Las últimas cifras de venta informadas por ANAC nos mostró que Nissan, una marca ligada indiscutidamente al segmento de pick-ups, había comercializado sólo dos unidades de la Navara durante el mes de octubre, y apenas 830 en lo que va del año. Y eso no puede significar nada distinto a que el modelo deja de comercializarse en el país, lo que fue confirmado por una fuente de la marca. De hecho, ya no aparece en la web.
La salida de la Navara del mercado chileno era comentario de pasillos desde el mes de marzo, cuando Nissan confirmó que terminaría con la producción de la pick-up en Argentina este mismo 2025, moviendo la producción a México. El problema para Chile es que en en la planta de CIVAC no se producen motores Euro 6, por lo que no puede importarse a nuestro país.

La histórica y popular Nissan D22 Terrano.
Eso significa que Nissan saldrá del segmento de pick-ups, uno que ha liderado desde fines de los años 80 cuando estrenó en Chile la irrompible D21, la que fue reemplazada por la súper ventas D22 Terrano a inicios de este siglo, y que fue el vehículo más vendido del país en 2010. Saltándonos la poco fiable D40 Navara, para 2015 aterrizó la NP300, que es la misma camioneta que se comercializa hasta hoy bajo el nombre Navara.
No tenemos cifras exactas de venta, pero sólo en los últimos 15 años, Nissan comercializó unas 110 mil unidades de sus pick-ups. Es un segmento tan relevante para la marca en el país, que la errada decisión de comenzar a importar la Navara desde Argentina en lugar de México a partir de marzo de 2023 (con el incremento de precios que eso significó) mermó significativamente sus ventas.

La Navara en la línea de producción de Argentina.
Participación en segmento comerciales/camionetas
- 2013 - 17,9% (D22 / D40)
- 2014 - 8,8% (D40 / Navara HD)
- 2015 - 8,5% (Navara HD / NP300)
- 2016 - 16,1% (NP300)
- 2017 - 14,0% (NP300)
- 2018 - 13,2% (NP300)
- 2019 - 12,2% (NP300)
- 2020 - 10,5% (NP300 Navara)
- 2021 - 8,4% (Nueva Navara)
- 2022 - 5,2% (Nueva Navara)
- 2023 - 6,6% (Navara Argentina)
- 2024 - 1,8% (Navara Argentina)
- 2025 - 1,6% (Navara Argentina)

Por ahora no hay mucha información oficial sobre el futuro de la Navara, menos considerando que la marca está en pleno proceso de salir del país y volver al modelo de negocio de importador. Lo que sí sabemos es que Nissan develará la esperada nueva generación este mismo mes de noviembre, y se espera que sea el anunciado desarrollo realizado en conjunto con Mitsubishi.
Pero también sabemos que la marca está trabajando en una pick-up más accesible basada en la DFSK Z9 y que se producirá en China junto a Dongfeng. El anticipo fue presentado en el Salón de Shanghai de este año bajo el nombre Frontier Pro PHEV ya que está pensada como vehículo electrificado, aunque nunca se sabe.

La nueva Frontier Pro PHEV desarrollada junto a Dongfeng.
Lo claro es que Nissan, por ahora como subsidiaria y desde 2026 con importador, se quedará sin camioneta en Chile hasta al menos fines del próximo año, aunque seguramente será hasta 2027.