En los días previos a que largara la versión 2025 del Rally Dakar, que fue ganado por el piloto saudí Yazeed Al Rajhi al mando de una Toyota Hilux del equipo Overdrive, el fabricante británico JLR (la nueva Jaguar Land Rover) anunció que ingresaría a la competencia con su nueva submarca Defender.
Y con el rally ya terminado, la marca confirma que el Defender OOCTA servirá como base para un nuevo vehículo que está siendo desarrollado por un equipo de fábrica de JLR para el Campeonato Mundial de Rally-Raid de 2026.
El Defender OCTA fue develado a mediados de 2024, y es lo más extremo que puedes conseguir con un Land Rover Defender. Un modelo que cruza entre el lujo y el performance de un auto como el Mercedes-AMG G63, pero con capacidades off-road como las que podrías encontrar en una Ford F-150 Raptor.
Basado en el Defender 110, el OCTA es más ancho y alto para dar margen al recorrido de la suspensión, la mayor trocha y al tamaño de las ruedas. Cuenta, además, con entradas de aire más grandes, así como ángulos de acceso más amplios.
La marca reforzó todo el chasis en la parte inferior para no romper nada, añadió algunas barras de refuerzo, chapones metálicos, mejores plásticos, un recubrimiento con grafito para las zonas bajas de los parachoques y el chasis, además de refuerzos en el maletero para aguantar una rueda de repuesto más grande.
Lo que hace tan sorprendente al Defender OCTA está en su sistema de suspensión y de tracción. Con respecto a lo primero, tenemos el primer sistema 6D Dynamics con circuitos hidráulicos interconectados para un Defender. Esta tecnología combina un sistema neumático de regulación de altura con amortiguadores hidráulicos semiactivos con tres válvulas continuamente variables. Todo este sistema se gestiona de manera electrónica y ha sido reforzado para el uso específico del OCTA, incluyendo reservorios independientes en cada rueda.
Esto significa que el sistema de suspensión puede lograr una espectacular articulación y prácticamente eliminar el funcionamiento de una barra estabilizadora más pesada. Además, permite un despeje máximo de 323 mm, un recorrido de suspensión de 550 mm (100 mm más que en un Defender normal), grandes ángulos de entrada y salida (40,2°, 42,8°), un buen ángulo ventral (29°) y la increíble capacidad de un metro completo de vadeo (100 mm extra sobre el Defender normal).
Lo segundo es su sistema de tracción, el que combina una transmisión ZF de ocho velocidades con una caja de transferencia de dos velocidades, un diferencial central activo y otro diferencial activo para el eje trasero.
Todos los semi ejes, así como el cardán y los componentes de los diferenciales fueron reforzados (en este último caso con acero de alta resistencia) para aguantar un aumento del 68% en torque. La relación de marcha del diferencial trasero es más corta que en los otros Defender para maximizar la fuerza.
Mientras los Defender normales equipan un V8 de cinco litros en sus versiones más potentes, el OCTA toma prestado de BMW un V8 de 4.4 litros TwinPower Turbo con tecnología MHEV. Por supuesto que para una aplicación como la del OCTA hubo que reforzar el sistema de refrigeración, con radiadores más grandes, más aislantes térmicos, refuerzos en los soportes de motor y caja, nuevas entradas de aire, una nueva línea de escape (con una válvula especial para hacerlo sonar más), entre otros. El resultado son 626 Hp y 750 Nm de torque (800 Nm con Launch Control), con el torque máximo disponible entre las 1.800 y 6.000 rpm.
El vehículo de rally raid
Defender competirá en la categoría Stock, designada para vehículos de producción, por lo que no se realizarán cambios sustantivos en el OCTA de calle. Por lo mismo, JLR confirmó que mantendrá la estructura de carrocería de aluminio (denominada D7x), su motor V8 de BMW con doble turbocompresor, y todo el conjunto de tren motriz.
Las mayores modificaciones irán en materia de seguridad, con la obligatoria jaula antivuelco, tablero específico, butacas deportivas con sus respectivos arneses, y el sistema anti incendio, entre otros.
Ya se ha puesto en marcha un exhaustivo programa de pruebas y desarrollo del Defender de competición, que culminará con la participación como invitados en algunos eventos oficiales de 2025, y con el lanzamiento de todo el equipo a finales de este año, antes del Dakar 2026.
Defender competirá con dos modelos oficiales en las cinco pruebas del Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA (W2RC), y con tres vehículos en la prueba reina del campeonato, el Rally Dakar, a partir de 2026.