Vende tu auto
Autos clásicos

Grandes Leyendas de la Industria: Opel Maxx, un prototipo olvidado cumple 30 años

Este microauto sentó las bases de la movilidad del futuro, contaba con una carrocería de aluminio extruido. Sus 650 kilos de peso eran movidos por un motor tricilíndrico de 1 litro.

Grandes Leyendas de la Industria: Opel Maxx, un prototipo olvidado cumple 30 años

En el marco del Salón de Ginebra celebrado en 1995, Opel mostraba su pequeño Maxx, un prototipo que bien podría haberle dado un dolor de cabeza a Smart que fue lanzado poco después. No pasó inadvertido para los que tuvieron la fortuna de visitar aquella muestra. 

Era un auto innovador, por cuanto su carrocería estaba hecha de paneles de aluminio extruido, donde las diferentes partes iban soldadas formando una suerte de celda, lo que le daba al auto un gran nivel de seguridad y permitía un diseño modular, una característica clave de este modelo.Su peso era de apenas 650 kilos. Los primeros prototipos rodantes datan de 1996 y contaban con fibra de carbono

Puertas adentro, gracias a sus contenidas dimensiones de 2.980 mm de largo y 1.580 mm de ancho, y con sólo dos puertas, ofrecia acomodo para cuatro ocupantes, la que podía ser eliminada quedando con un maletero que ofrecía una volumetría similar a la del Astra de primera generación. Incluso era posible el transporte de objetos voluminosos de hasta dos metros de longitud. Era multiconfigurable: berlina de cuatro plazas y dos puertas, coupé descapotable, mini camioneta y hasta taxi. Existió una variante de cuatro puertas que llegaba a los 3.600 mm de largo.

Su cabina estaba pensada para un uso urbano.Todo era modular, puesto que a gusto del cliente se podía equipar con un sistema de sonido, climatizador o instalación para teléfono celular, los que podían ser agregados incluso después de haber sido entregado a su dueño

Su mecánica se apoyaba en un bloque de tres cilindros con 973 c.c. de desplazamiento y un árbol de levas en cabeza. Entregaba 50 CV de potencia, mientras que su torque era de 90 Nm. Gracias a esas cifras anotaba un tiempo de 12,1 segundos en tocar los 100 km/h desde cero, mientras que su velocidad punta era de 151 km/h. Empleaba una transmisión secuencial con embrague electrónico, sumado a la presencia de neumáticos con bajo coeficiente de roce

La seguridad era prioritaria para este olvidado prototipo, puesto que disponía de una bolsa de aire y sistema de frenos antibloqueo (ABS). La suspensión delantera McPherson (tomada del Vectra y Omega de esos años), basada en el Principio de Seguridad Dinámica (DSA) también se utilizó en el Opel Vectra y el Opel Omega. Los ingenieros de Opel colocaron el depósito de combustible entre las ruedas traseras para una seguridad óptima, mientras que la estructura de aluminio encerraba de forma protectora la parte trasera y creaba una estructura deformable en la parte delantera.

Algunas de las soluciones presentadas por este conceptual pasaron a la producción en serie, como lo fue el motor de tres cilindros, mientras que el camino trazado por Maxx fue seguido por el VW Lupo 3 litros, que MACO trajo para ser exhibido en el Salón del Automóvil de Santiago como el "Automóvil más ecológico del Mundo", puesto que requería apenas 3 litros de combustible para recorrer 100 kilómetros.

 

Raúl Farías recomienda