Vende tu auto
Lanzamientos

Chevrolet Traverse 2025 en Chile: mejor, pero sin motor V6

La marca actualiza su SUV familiar con nuevo diseño exterior e interior, más equipamiento y el reemplazo del tren motriz completo.

Chevrolet Traverse 2025 en Chile: mejor, pero sin motor V6

Pese a que lanzó al mercado el Sail hatchback, la actualización de la Captiva, la nueva Colorado y los eléctricos Equinox EV y Blazer EV, Chevrolet pasó bastante desapercibida en 2024. Puede ser el efecto de haber concentrado todos sus lanzamientos en sólo dos eventos, pero lo cierto es que se escuchó más de su nuevo proceso de reestructuración interna, que significó la salida de mucha gente de la operación en Chile.

Hablando de eso, y aprovechando el lanzamiento de la nueva Traverse, el colombiano Raúl Mier, nuevo director comercial del clúster Pacífico de General Motors, explicó que Chile es el mercado más grande de los cinco que componen esta nueva agrupación de operaciones, y que representan unas 830 mil unidades entre todos, donde Chevrolet tiene el 10% de participación.

Raúl Mier (izquierda) y el nuevo director comercial de GM Chile, Patricio Gómez.

"Seguimos trabajando para tener un portafolio muy completo en cada mercado. En 2025 seguiremos apostando a los segmentos de más crecimiento en la región y en Chile, como lo son las SUV’s, las pick-ups y los eléctricos", dijo el nuevo ejecutivo.

Por ello es necesario mantener el ritmo de novedades, y la marca promete siete para este 2025. El primer de ellos es esta nueva Traverse, que aterriza en versión única denominada Midnight Edition, con un precio de lista de $49.990.000, aunque con bonificaciones por financiamiento y de preventa puede quedar en $44.490.000. En el precio se incluye 13 meses de plan full de OnStar y 78 GB de wifi 4G LTE.

Chevrolet Traverse 2025: características técnicas

La Traverse es un modelo que nace del proyecto Lambda de General Motores, que a través de una misma plataforma monocasco lanzó un SUV de corte familiar para sus marcas Chevrolet (Traverse), Buick (Enclave), GMC (Acadia) y Saturn (Outlook) Y tras casi 20 años de vida y con 2 millones de unidades vendidas en todo el mundo, ahora entra a la última etapa de su tercera generación, la que está disponible en el mercado desde 2018

Para esta actualización se mantuvo la plataforma monocasco llamada C1, pero mejorada para incorporar la nueva estructura eléctrica Global B de General Motors. Cuenta con suspensión independiente en las cuatro ruedas (McPherson y Multilink), dirección EPS y frenos de disco en las cuatro ruedas. Y si bien hay pequeños cambios en las dimensiones (crece 2 cm en el ancho y pierde dos en altura), se ve claramente que es una evolución del modelo saliente.

Dimensiones:

  • Largo: 5.194 mm
  • Ancho: 2.021 mm
  • Alto: 1.801 mm 
  • Distancia entre ejes: 3.049 mm
  • Despeje al piso: 172 mm
  • Capacidad del maletero: 648 / 1.602 litros
  • Peso bruto: 2.861 kilos

El diseño exterior es nuevo y se alínea con el que exhiben los SUV más grandes de la marca, como Tahoe y Suburban. Tiene un frontal más alto y una zaga algo más baja, para acrecentar la sensación de robustez y deportividad.

En el frente resaltan los faros desdoblados, con una pestaña superior para la luz diurna y un módulo inferior con el resto de las luces, que son LED con sistema Intellibeam. El engrillado también es más grande y el parachoques es totalmente nuevo.

La silueta cambia totalmente con la inclusión de un pilar C tipo aleta de tiburón, y que permite generar la imagen de un techo flotante, algo que normalmente vemos en la industria china, pero no en la norteamericana. Hay nuevas llantas de 20 pulgadas con neumáticos 255/55 R20.

En la zaga se estrenan nuevos faros led que van visuelmente unidos a lo ancho, algo que también vine del diseño chino. Más atractivo es la inclusión de cuatro salidas de escape agrupadas de a dos en cada extremo.

Vale decir que la versión elegida para la Traverse es la Midnight Edition, que como es de suponer, incluye un masivo paquete negro con los logos, nombres, parrilla frontal, rieles de techo, carcazas de espejos, elementos decorativos, llantas, pilares y vidrios posteriores en esa tonalidad.

Chevrolet Traverse 2025: interior y equipamiento

La Traverse sigue siendo un SUV con tres corridas de asientos, aunque la marca optó sólo por su configuración de siete asientos, en disposición 2+2+3, con butacas tipo capitán en la segunda fila y una banqueta para tres pasajeros en la tercera. Obviamente que el acceso puede hacerse por un pasillo central o abatiendo alguna de los asientos individuales.

Los asientos delanteros son calefaccionados, pero sólo el del conductor tiene ajuste electrico, mientras que el tapizado es de cuero sintético. 

El interior es completamente nuevo, más elegante, moderno y funcional, replicando muchos de los elementos que debutaron en los SUV grandes. Abandona el esquema simétrico anterior por una propuesta ligeramente orientada hacia el conductor.

La consola pierde a la palanca de cambios (se va como varilla a la columna de dirección), por lo que luce más limpia y cuenta con más espacios para dejar objetos.

El cuadro de instrumentos digital es enorme, de 11", pero la pantalla central lo es aún más, de 17,7", lejos de la más grande del segmento. Cuenta con un nuevo sistema de infoentretenimiento desarrollado por Google, que permite conectividad inalámbrica a teléfonos y el manejo de funciones del auto a través de la App.

También cuenta con cargador inalámbrico, soporte WiFi, seis puertos USB de serie y por supuesto, tecnología OnStar, incluyendo funciones ampliadas, que pueden ir desde un diagnóstico digital del auto hasta la transmisión de contenidos en HD, aparte de las soluciones de asistencia y seguridad.

La lista de equipamiento de confort y seguridad es eterno:

  • Sunroof
  • Portalón con apertura eléctrica y por cercanía
  • Keyless con botón de encendido
  • Volante multifunción con paddle shift y calefaccionado
  • Climatizador de 3 zonas
  • Salidas de aire en todas las filas de asiento
  • Clúster digital de 11” unido a la pantalla central de 17,7”
  • Audio con 6 parlantes
  • Sistema Google Built In
  • Conectividad inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto
  • Plataforma de carga inalámbrica
  • Sistema OnStar (13 meses de plan full + 78 GB de wifi)
  • Sensores delantero y trasero con cámara en 360°
  • Auto Park Assist
  • 7 airbags
  • Chevy Safety Assist con 20 asistencias a la conducción
    • Alerta y asistencia de colisión frontal
    • Alerta y frenado de peatón frontal y trasera
    • Alerta y asistencia por salida de carril
    • Indicador de distancia próxima
    • Sistema Teen Driver
    • Alerta de Tráfico cruzado (en reversa)
    • Asistente de tráfico cruzado con alerta y frenado autónomo
    • Alertas por viabración en el asiento del conductor
    • Detección de obstáculos para apertura de puertas
    • Detección lateral de objetos con asistencia en el volante
    • Detección de punto ciego

Chevrolet Traverse 2025: nueva mecánica

Quizás si el cambio más importante de la Traverse es la del tren motriz. Si es fanático de los motores grandes puede ir buscándose una alternativa, porque el SUV se adapta a los nuevos tiempos y llega con un bloque de cuatro cilindros gasolinero, que reemplaza al anterior V6 3.6 litros.

Se trata de un 2.5 litros turboalimentado, que genera 328 Hp y 442 Nm de torque. Por si acaso, este bloque entrega 18 caballos y 82 Nm más que el V6 anterior. Dos cilindros menos pero bastante más poder.

La transmisión también es nueva, automática de ocho velocidades (la anterior era de nueve), y tiene tracción AWD con 5 modos de manejo.

La marca homologa rendimientos de 7,8 km/litro en ciudad y 11,8 km/l en carretera, con un mixto de  9,9 km/litro. Chevrolet indica que estos registros son un 6% mejor que antes.

Marcelo Palomino recomienda