
Hace unos días, Toyota presentó en Chile la segunda generación del GR Yaris, la evolución del modelo que en 2020 dio vida a la gama de autos deportivos de Gazoo Racing. Y por si vives desconectado del mundo y aún no sabes qué es Gazoo Racing y cuál es su importancia en el presente de Toyota, te haremos un breve resumen.
Gazoo Racing (GR) es la división deportiva de Toyota, nacida como equipo privado con apoyo de Toyota, pero luego reconvertido en el brazo deportivo oficial de la marca. Este equipo es el sucesor de los programas Toyota Motorsport Europe, Toyota Team Europe y también parte del rol de TRD (Toyota Racing Development). O sea, es el equivalente a lo que fue Ralliart para Mitsubishi, y lo que es NISMO para Nissan, STI para Subaru, N para Hyundai, M para BMW, AMG para Mercedes-Benz, Alpine para Renault y así.
La filosofía de GR se basa en la propia historia de Toyota y sus 60 años de presencia en el automovilismo: los grandes éxitos de Toyota, obtenidos en las condiciones más extremas, deben de servir como base para la construcción de los autos del futuro, "autos cada vez mejores" para crear una nueva base de fanáticos de la marca.
Así, Gazoo Racing encabezó el regreso de Toyota al Mundial de Rally en 2017 presentando el Yaris WRC y tuvo un éxito casi inmediato, con los títulos de constructores en 2018 y de pilotos en 2019. Junto con el WRC, TGR llegó también al WEC (Mundial de Resistencia), al Super GT (Turismo japonés), al Rally Dakar...
Por entonces ya estaban en desarrollo los primeros deportivos de la marca en décadas. El primero fue el GR Supra, desarrollado de la mano con BMW y presentado en 2019. Un año más tarde nació el GR Yaris, basado en el Yaris del Mundial de Rally. Desde entonces, Gazoo Racing está a cargo de todos los nuevos modelos deportivos de Toyota, y tras Supra y Yaris, lanzó también el GR 86 y GR Corolla.
Pero no sólo eso, ya que Gazoo Racing ha metido mano también en otros modelos de Toyota, con un paquete que mezcla estética con mejoras dinámicas, y que se denominan GR Sport o GRS. Y ahí están la Hilux, Fortuner, Yaris, Yaris Cross, Corolla, Corolla Cross y Land Cruiser 300.
El futuro de GR
El GR Yaris M Concept.
Cumplida esta primera etapa de GR, la marca está dando pasos significativos para darle viabilidad a un segmento fuertemente atacado por las nuevas regulaciones medioambientales. Y Toyota quiere unir su amplia experiencia en materia de hibridación con sus futuros modelos deportivos.
En el último Salón de Tokio, la marca presentó el conceptual GR Yaris M, que estrena una nueva configuración híbrida basada en un motor turboalimentado de cuatro cilindros que se encuentra actualmente en desarrollo, y que reemplazará la propuesta de tres cilindros del GR Yaris actual.
Este nuevo motor será un dos litros turbo que estará colocado en posición central trasera, será más pequeño y ligero que los motores actuales de Toyota, con una carrera de pistón más corta, y podrá usarse con o sin sistema híibrido. Algunos medios cifran su potencia en 400 Hp (600 Hp en circuito), que es más de lo que ofrecen los motores que actualmente usa GR, salvo el del Supra, que proviene de BMW.
La Revista Autocar indica un futuro deportivo con motor central ya tiene luz verde para ir a producción (el nombre MR2 han cobrado fuerza durante el último año), pero no llegaría solo, ya que se confirmaron las nuevas generaciones del GR 86, del Supra y del Célica. Tampoco se descarta un deportivo tope de gama, que estaría basado en el prototipo GR GT3 de 2022.
Lo que viene para Chile
Hoy, GR está presente en 10 países de Latinoamérica, incluyendo a Chile desde la llegada de la Hilux GRS en 2019. Desde entonces se han lanzado el GR Yaris (2021), el Corolla Cross y la Fortuner GRS (2022), la nueva Hilux GRS (2023), el GR Corolla (2024) y ahora el nuevo GR Yaris.
Pero no será lo único, ya que la marca está trabajando para traer el GR Supra este mismo año. Los propios ejecutivos de la marca indican que hay conversaciones adelantadas y el deportivo desarrollado en conjunto con BMW se podría sumar a la oferta en nuestro país.
El Supra regresó al mercado tras 17 años de ausencia en formato coupé de tracción trasera, montando un motor de seis cilindros en línea y tres litros, y las últimas actualizaciones han llegado la potencia a 435 Hp y el torque a 570 Nm, acoplado a una caja manual de seis o automática de 8 velocidades. Cuenta con suspensión independiente, diferencial activo trasero, frenos Brembo con cálipers de cuatro pistones, entre otras sofisticaciones enfocadas en la pista.
También se está evaluando la versión GRS del Corolla sedán, que está disponible en Brasil, aunque la marca tendria que modificar su estrategia para el modelo, que sólo se ofrece en versiones híbridas. Finalmente, la marca indica que está en conversaciones para recibir más unidades del GR Corolla, pero no están aprobadas aún.
En todo caso, la idea de Toyota no es tener libre disponibilidad de estos modelos, de manera de mantener ese halo de exclusividad que cualquier gama deportiva debe tener. "Vendemos menos de lo que podríamos vender de los modelos GR y GRS", dice Ignacio Funes, director ejecutivo de Toyota Chile. "Hay ciertas limitaciones de producción, pero también es parte de nuestra estrategia que GR sea una marca exclusiva, por lo que evaluamos muy bien la cantidad de unidades que tener disponible de cada modelo".