
Finalmente, después de un periodo de preventa, debutó en el país la primera camioneta de BYD, llamada Shark. Aún recuerdo, hace algunos años atrás, en una visita a los cuarteles de BYD en China, haber visto montones de estas camionetas en distintos grados de camuflaje y prueba, incluso siendo usadas como vehículos de trabajo dentro de la misma fábrica y siendo testeada junto a una Rivian R1T en una de las pistas de prueba. Ahora que el producto es una realidad, puedo contar estas infidencias, pero en ese momento, el producto era un secreto industrial, mientras no estuviera probándose en la vía pública.
Y es que BYD, al más puro estilo de "Pinky y Cerebro", no solo tienen el plan de bajar 1°C la temperatura del planeta, sino que tratar de conquistar el mundo... el mundo de las ventas automotrices, claro está. Y lo están logrando, pisándole los talones a Toyota y Volkswagen como el tercer fabricante más grande de autos a nivel global. Y para lograr esa meta, no te pueden faltar las camionetas: Toyota tiene su Hilux, su Tacoma y su Tundra, mientras Volkswagen tiene a su Amarok, tanto la nueva como la remozada que venden en Mercosur. Y BYD ahora tiene a la Shark, que es una de las camionetas más interesantes que han salido de China.
Esto es principalmente dado por su construcción. Primero, es una camioneta tradicional de chasis de largueros, pero adaptada para que el paquete de baterías sea un componente estructural; tal como el "cell-to-body" de los autos de BYD, esto se denomina "cell-to-chasis" y se ubica justo bajo la cabina de la camioneta. Lo segundo, es que tiene una suspensión de doble horquilla en las cuatro ruedas, algo extraño para el segmento, que siempre ha usado un eje rígido con ballestas en el eje trasero o con brazos multilink en otros casos. Lo tercero es que se trata de un vehículo con tren motriz híbrido enchufable, pero con un sistema de carga rápida de 55 kWh, o sea que se puede cargar tan rápido como un auto eléctrico.
Juntando el motor 1.5 Turbo que va en el frente (y que puede funcionar en serie o en paralelo), más los dos motores eléctricos (uno por eje), esta Shark puede ofrecer una potencia de 430 Hp y 650 Nm de torque, una aceleración de 0 a 100 en 5,7 segundos y una capacidad de carga de 835 kilos. Con un estanque de combustible y las baterías bien cargadas, BYD asegura que podrías llegar a Valdivia desde Santiago de un viaje.
Pero bueno, durante el lanzamiento no podemos probar todas esas cosas. Sin embargo, pudimos realizar una breve prueba técnica, con cruce de puentes, cama de troncos, cama de piedras, aceleración, zona de esquive y un trazado de asfalto muy apretado, un poco para "tomarle el pulso" a la Shark, parafraseando a los periodistas de los noticiarios.
La Shark es una camioneta que se siente diferente, más liviana. Esto es por el torque inmediato de sus motores eléctricos y el bajo centro de gravedad. Sabemos que un buen sistema de tracción puede enmascarar muy bien el peso de un tren motriz electrificado y aquí se nota. En esto también ayuda la sensación refinada de conducción que entrega la suspensión, estable y equilibrada, como la de un SUV, pero algo aislada, quizás por el hecho de la construcción de carrocería sobre largueros. El sistema de tracción bloquea rápidamente las ruedas que no tienen tracción y es rápida en repartir la fuerza cuando algunas de las ruedas la van perdiendo.
Pero donde la Shark realmente sorprende, es en la prueba de asfalto. Un pisotón en modo Sport y rápidamente la camioneta despega, pero al contrario de lo que sucedería con cualquier otra, hacer las maniobras de esquiva y meterla rápida en curvas un poco más ajustadas, demuestra una estabilidad que no es propia de este segmento, siendo que con 5,4 metros de largo, sigue siendo una camioneta larga.
Del interior podemos decir que gracias a que no hay cardán, hay más espacio para las plazas traseras y que el habitáculo no pierde nada del equipamiento de cualquier BYD, incluyendo asistencias de manejo, la pantalla giratoria, el cargador inalámbrico ventilado, el acceso vía NFC o vía app, el sistema de carga V2L o los asientos calefaccionados. Me gustaron mucho los botones tras el selector de marchas, como de vehículo militar, para darle un poco de onda.
La BYD Shark se ofrece en una sola versión a un precio de lista de $45.990.000 (+ IVA). Si la compras en mayo, además sumarán un paquete de accesorios off-road, el pago del permiso de circulación, el impuesto verde y lo mejor, sumarán neumáticos AT.