
Speedhunters, para todos los que nos gustan los autos, ha sido un espacio único, un referente importante que congregó y catalizó por mucho tiempo todo lo que ocurre con la cultura motor. Este es un mundo que contrasta con el espacio periodístico de autos nuevos, lanzamientos, pruebas y recomendaciones para clientes sensatos y usuarios, asi como la parte que tiene que ver con los resultados de las categorías del motorsport.
Aquí juegan los entusiastas, las categorías extremas como el drifting o el autocross, los autos clásicos y no tan clásicos, modificaciones de performance y tuning, historias y segundas miradas a lo que pasa en las carreras fuera de los puntos, los deportivos que pegamos en nuestras paredes o los que buscamos como Hot Wheels en cada ida al supermercado, juntas de amigos, tendencias, clubes y todo lo que tiene que ver con el lifestyle del mundo de los autos, en especial eventos y talleres exclusivos a los que muchos nos hubiese gustado ir.
Chile también llegó a las paginas de Speedhunters con dos crónicas de Javier Alfaro.
Si bien Speedhunters no fue el único sitio dedicado a esto, probablemente es uno de los símbolos más importantes de esa época previa a los algoritmos e influencers. Cuantos "spotters" y fotógrafos soñaron con contar sus historias y ser descubiertos con el hashtag #ImTheSpeedhunter, mostrando autos que representaran a sus países o sus culturas. Cuantos llevaron el logo de Speedhunters en poleras o en sus autos. Probablemente mucho de lo que fue Donut o Hoonigan, nació en esta misma época, cercana al año 2010.
Speedhunters nació como una idea de Rod Chong, un director creativo muy fan de la cultura motor, de las fotos y los videos, de la generación de contenido digital, videoclips, entre otros. Chong fue contratado por Electronic Arts para reformular la franquicia de Need For Speed con un enfoque más auténtico y underground, algo que se materializó primero en ProStreet y que en el camino fue mutando hacia el reinicio de la saga con Need For Speed 2015, el mismo que contó con importantes figuras de la talla de Ken Block o Magnus Walker.
Durante 2008, Chong convenció a Electronic Arts de crear Speedhunters, como una manera de tener un vínculo real con la comunidad y que cuya influencia permeara de ida y de vuelta en Need For Speed. Grandes fotógrafos y colaboradores se hicieron conocidos en esta plataforma como Larry Chen o Dino Dalle Carbonare, hoy independientes y referentes de la cultura motor con peso propio.
El cambio que hubo entre la cultura de los blogs hacia las redes sociales, el éxito mixto que han logrado las últimas entregas de Need For Speed y otros factores parecen ser las razones por las cuales Speedhunters, al igual que otras comunidades, han comenzado a apagar sus luces. Paddy McGrath, quien colaboró bastante en Speedhunters, colgó en Reddit una triste declaración con sus impresiones, al igual que otros fundadores como Mike Garrett y Antonio Alvendia.
Comment
byu/thefinancejedi from discussion
inshootingcars
El impacto ha sido tan grande que muchos medios también han comenzado a reportear la noticia y varios entusiastas han usado sus propias redes para contar sus anécdotas. No sabemos qué ocurrirá con Speedhunters, si solo se trata de un receso, si verdaderamente es el final del camino y si lo es, nuevamente será el triunfo de las redes sociales y el contenido propulsado por visitas y tendencias, en lugar de contenido curado, fresco y con propuesta.