
Hoy Chevrolet ha presentado al Groove 2026, que más que una actualización es, es un producto completamente nuevo, derivado de una marca diferente de la que usó en su primera iteración. Ahora se presenta cómo un SUV subcompacto de los más grandes de su segmento por dimensiones, con nuevas motorizaciones, más equipamiento y un look algo más sobrio.
El modelo fue espiado el año pasado en pruebas de homologación en Chile, por lo que se sabe que también debutará en nuestro mercado, pero por ahora, su primer desembarco es en México, lo que nos sirve para anticiparnos a sus prestaciones.
El Sail que se hizo SUV
Primero que nada, debes saber que el nuevo Chevrolet Groove también deriva de un producto de la alianza en China entre SAIC-Wuling-GM, específicamente de Wuling, la misma marca que provee a General Motors con el Sail y Captiva. Originalmente este SUV lleva el nombre de Wuling 310 S, un producto distinto al Baojun 510 sobre el que se basaba el Groove que conocimos el año 2020.
A grandes rasgos podríamos decir que es una especie de Sail hecho SUV y es que hasta en diseño ambos productos son muy parecidos, con una identidad que se diferencia por las dimensiones principalmente. Los focos tienen prácticamente la misma forma, así cómo la máscara y hasta las luces posteriores.
Al menos en México se ofrecerán tres versiones: LT, LT CVT y RS CVT. A lo largo de su gama podemos encontrar equipamiento como luces LED, llantas de hasta 17", sunroof, seis colores de carrocería y opción de techo negro. La versión RS suma un kit estético que añade elementos con imitaciones de fibra de carbono, acentos de color rojo y las insignias RS.
Medidas:
- Largo: 4.350 mm
- Ancho: 1.750 mm
- Alto: 1.610 mm
- Maletero: 436 litros
Interior más amplio, pero también parecido al del Sail
Su interior también es relativamente similar al del Sail, al menos en cuanto a su diseño y ergonomía, con una disposición horizontal, lineas rectas y la suma de algunos materiales suaves al tacto para elevar la sensación de calidad.
Según versión, su equipamiento comprende un sistema multimedia con pantalla de 10,25", soporte para Apple CarPlay y Android Auto, Bluetooth, puertos USB-A y USB-C, aire acondicionado o climatizador, freno de estacionamiento eléctrico, asientos de tela o cuero sintético, cluster de 7", entre otros.
De serie, la versión LT equipa:
- Cámara de visión trasera con indicadores para estacionamiento
- Alerta de colisión frontal
- Alerta de abandono de carril
- Asistente electrónico de mantenimiento de carril
- Frenado de emergencia automático
- 6 airbags
Mientras que los modelos con transmisión CVT agregan:
- Control crucero adaptativo
- Asistente de conducción en tráfico
También cuenta con OnStar, y si bien no lo tiene integrado fisicamente en el SUV, podemos acceder a sus beneficios desde una app. Suponemos que en Chile se replicará este sistema por lo que estará por verse sus condiciones de uso y servicios específicos.
Nuevo motor turbo con más potencia
Además de construirse sobre una plataforma completamente diferente, el nuevo Groove también cambia por completo de motor. El modelo actual es impulsado por un 1.5 aspirado de 110 Hp y 147 Nm de torque, pero ahora tendrá un propulsor turboalimentado de 149 Hp y 255 Nm de torque, asociado a una caja manual de seis velocidades o una CVT automática.
Por supuesto, es un modelo de tracción delantera y por su concepción low-cost, mantiene una barra de torsión en el eje trasero.
Precios y disponibilidad
El Chevrolet Groove 2026 estará disponible en México a inicios de agosto, con precios que van de $398,900 a $475,900, equivalentes a un rango entre los 20 y 24 millones de pesos chilenos; suponemos que sus precios serán mucho más competitivos en nuestro mercado, a la altura de lo que podemos encontrar en autos de MG o Chery.
