
La historia en Chile de la actual generación del Peugeot Boxer (gemelo del FIAT Ducato), actual buque insignia de su gama de vehículos comerciales, comenzó a escribirse en 2006, hasta que en 2014 fue presentado un evidente facelift, que algunos la consideran como tercera, pero se trató de una puesta al día que lo puso en sintonía con la estética imperante en otros modelos de la firma francesa. Por más que escudriñé como ratón de biblioteca en la red de redes, recuerdo que en 2016-17 se presentó en el mercado chileno las nuevas variantes Heavy Range de este modelo con una exigente ruta a la zona precordillerana de la sexta región.
Volviendo a los que nos concierne, Peugeot Brasil acaba de presentar el Boxer 2026, que presenta cambios menores respecto del que se comercializa en el mercado chileno. De partida, las modificaciones se concentran nuevamente en su zona frontal, donde vemos una nueva parrilla, con el nuevo logo al centro, que luce menos sofisticada que la actual, un nuevo diseño de parachoques, pero siempre manteniendo el acabado en resina negra.
En su interior, vemos la presencia un nuevo volante, una nueva pantalla de 3,5" en el cuadro de instrumentos, una radio de 5" con Bluetooth o bien un centro multimedia de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico (+este último solo se ofrece en el Minibus). Las mejoras incluyen nuevos asientos con tapiz de crepé negro, un tablero rediseñado, nuevas tomas USB y de 12 V, nuevos y más espaciosos compartimentos de almacenamiento de 1,5 litros, iluminación interior con luces LED en el suelo y los comandos del sistema del sistema de climatización con acabado en negro brillante.
La mecánica sigue siendo la misma, esto es un bloque turbodiésel (código interno DV5) de geometría variable de 2.2 litros con algo menos de potencia del que se vende en Chile (140 contra 165 Hp) y 350 Nm de par, gestionado únicamente por una transmisión manual de seis relaciones.
Finalizando, en el item de seguridad, incorpora nuevas funcionalidades como son: sistema de monitoreo de presión de neumáticos, control de estabilidad del remolque, sensor de proximidad trasero, sistema de frenado postcolisión y asistente para viento cruzado. Las versiones para pasajeros adicionan cámara de visión trasera con líneas de guía, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y espejos retrovisores plegables eléctricamente.
