
El mundo de las camionetas está viviendo una revolución en los últimos años. Lo vimos con el surgimiento de las nuevas camionetas compactas al estilo de la Ford Maverick o Chevrolet Montana. También llegó la hibridación, de la mano de BYD. Por supuesto no podemos dejar afuera a Tesla y Rivian con sus modelos 100% eléctricos. Y ahora es el turno de un fabricante nuevo en el segmento, que jamás había fabricado antes una camioneta y que llega a golpear la mesa con sus prestaciones y con su diseño diferente.
Se trata de Kia, quienes llevan seis años desarrollando su nueva camioneta, la Tasman. Claro está que Kia no es un fabricante pequeño y hoy son de esas marcas que siempre dan una sorpresa. Con cinco décadas a cuestas fabricando vehículos militares en Corea del Sur, saben de robustez y potencia, elementos necesarios para hacerle frente a emblemáticos gigantes del segmento como son la Toyota Hilux o la Mitsubishi L200.
La nueva Kia Tasman se presentó oficialmente el 2024, pero aquí en Chile es su debut regional, desde donde iniciará su desembarco hacia otros mercados vecinos como Argentina, Perú o Costa Rica.
Kia Tasman 2026, su concepción
La nueva Kia Tasman, bautizada en honor al Mar de Tasmania y haciendo alusión a los mercados de Nueva Zelanda y Australia, es una camioneta del segmento "de una tonelada", fabricada en un chasis tradicional de largueros, completamente nuevo. Buena parte de su desarrollo fue llevado a cabo por el equipo de Kia Australia, quienes además participaron en varias de las 18.000 pruebas de tortura que recibió el modelo, para asegurarse de su performance.
Además, todos los equipos de diseño de Kia se vieron involucrados en el proyecto, enviando propuestas a la directiva hasta dar con el estilo correcto. Incluso, Kia realizó durante 12 meses diversos estudios de mercado en diferentes países para asegurarse que la recepción de la Tasman fuera acertada.
Se fabricará en la planta de Hwaesong, en Corea del Sur, compartiendo ensamblaje con autos como el eléctrico EV6 y el Kia Sorento.
Kia Tasman, dimensiones y diseño
- Largo: 5.410 mm
- Ancho: 1.930 mm
- Alto:
- 1.870 mm en toda la gama
- 1.920 mm en versiones X-Pro
- Distancia entre ejes: 3.270 mm
- Despeje:
- 231 mm en versiones 4x2
- 224 mm en versiones 4x4
- 252 mm en versión X-Pro
- Pick-up:
- 1.173 litros de volumen
- Entre 1.008 y 1.137 kilos de capacidad de carga (según versión)
- Remolque:
- 750 kilos sin freno
- 3.500 kilos con freno
La nueva Kia Tasman es una camioneta grande y sus dimensiones se ven realzadas por su look, que tiene tanto de futurista como de militar. El frontal es realmente imponente, pero muy distinto a lo visto en cualquier camioneta, con una trompa maciza que rodea la parrilla, mientras que los focos, gracias a la tecnología LED pueden ser más pequeños y se alinean con los pasos de rueda plásticos que solo cubren la parte superior de los arcos de las ruedas.
Las guarniciones plásticas en la parte inferior adelgazan visualmente la silueta, lo que a golpe de vista recuerda las proporciones de la camioneta de Jeep, la Gladiator. Las líneas de las puertas imitan la forma ascendente de las ventanas, mientras que la mampara trasera cuenta con un efecto que da la idea de una luneta envolvente. El pick-up cuenta con luces compactas y ligeramente descolgadas de la silueta original. Este también lleva un bedliner plástico, luces, cuatro ganchos, rieles logísticos y un enchufe de 220v (200w).
Según versión se equiparán pisaderas que aguantan 200 kilos y barras en el techo que aguantan 100 kilos en movimiento y hasta 400 kilos detenida, como para montar una carpa.
La marca configura tres niveles de equipamiento, a combinar con diferentes sistemas de tracción y transmisión. Los modelos LX cuentan con antena tipo aleta, espejos eléctricos y calefaccionados, vidrios tinteados, escalón para el pick-up (corner step en el parachoques), portalón amortiguado, ganchos de rescate delanteros, luces LED y llantas de 17".
Luego, los modelos EX agregan o modifican el equipamiento anterior con espejos abatibles eléctricamente, vidrios traseros tinteados, luces intermitentes y neblineros LED, luces de cortesía en las puertas, barras en el techo y pisaderas.
Finalmente está el modelo X-Pro tope de gama, el cual cambia las pisaderas por unas de tipo tubular y las barras de techo por unas más altas. También agrega iluminación Full LED, llantas negras, neumáticos A/T, sunroof, vidrios delanteros tinteados, barra de remolque, ganchos traseros, barra deportiva sobre el pick-up y compartimientos laterales de almacenamiento (side storage & table).
Kia Tasman, interior y equipamiento
Gracias a los fabricantes de origen chino, las camionetas han comenzado a verse en el interior como un SUV. Lejos están los interiores de aspecto utilitario y si bien algunas marcas conservan los plásticos duros y los asientos de tela para mantener la durabilidad, hoy todo es más táctil, más digital y más moderno. La nueva Kia Tasman no es la excepción y al mirar su volante, su panel panorámico, su consola alta y sus luces ambientales, sabemos que estamos ante un vehículo diferente. Claro que, como se trata de una camioneta, Kia no se ha olvidado de hacer de este lugar un ambiente práctico y funcional, con un compartimiento oculto bajo los asientos traseros, botones físicos de buen tamaño para las funciones vitales e incluso materiales reciclados.
Los modelos LX traen un cuadro de instrumentos simplificado con computador a bordo de 4,3", sistema multimedia con pantalla de 12,3" y conectividad inalámbrica completa, cargador inalámbrico para teléfonos, volante multifunción de cuero, aire acondicionado, encendido automático de luces, freno de estacionamiento eléctrico, alzavidrios eléctricos con función de un toque para conductor y apertura remota de puertas, entre lo principal.
Luego los modelos EX suman más tecnología como el botón de encendido, Smart Key, espejo fotosensible, tapiz de cuero sintético y asiento del conductor con ajuste eléctrico.
Finalmente, el modelo X-Pro deslumbra con un panel de tres pantallas, incluyendo un nuevo clúster de 12,3" y pantalla de 5" para el climatizador dual. También tiene levas al volante, sensor de lluvia, asientos delanteros climatizados y eléctricos, volante calefaccionado, guantera superior, volante calefaccionado, selector "by wire" de la transmisión, audio Harman Kardon, luces ambientales, pedales de aluminio, cargador dual para teléfonos, cubrepisos engomados, mesa plegable, asientos traseros con reclinación extra, más puertos USB, entre lo más relevante.
Kia Tasman, seguridad
El estándar de seguridad es alto desde el modelo LX, el cual cuenta con seis airbags, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso, control de tracción y estabilidad, asistente de partida en pendiente, asistente de descenso, control de estabilidad para remolque, programa para frenado multicolisión y más.
Luego comienza el despliegue de asistencias a la conducción (ADAS) disponible desde la versión EX, con asistente de luces altas, frenado autónomo con función para intersecciones, mantenimiento y seguimiento de carril, alerta de atención al conductor, sensor de punto ciego/tráfico cruzado y asistente de salida segura, además de control crucero inteligente en las versiones 8AT.
El modelo X-Pro suma cámara en 360°, controlador de frenos de remolque, monitor de punto ciego, asistente avanzado de colisión frontal, monitor de presión de los neumáticos, sensores laterales de estacionamiento y asistente de frenado en reversa.
Kia Tasman, motorización y sistemas de tracción
Para Chile solo llega un solo motor, un 2.2 Turbodiésel CRDi de 207 Hp y 440 Nm de torque, homologado para la norma Euro 6c gracias a sistemas como el DPF, SCR y LNT. Se asocia a una caja manual de seis velocidades o a una automática de ocho velocidades.
Según la marca, el consumo de los modelos con caja manual va entre los 9,9 y los 13,6 km/l, mientras que con la caja automática es de 8,3 km/l a 12,5 km/l.
Las diferencias comienzan cuando hablamos de las opciones de tracción. Hay una versión base con tracción trasera y modos de manejo para uso urbano. Luego, el resto de las versiones vienen con selector de tracción en cuatro modos (incluye un 4H automático), tres modos de terreno (nieve, barro, arena) y bloqueo de diferencial manual.
El modelo X-Pro suma modos de remolque, el modo roca en el selector de terreno y el sistema X-Trek que es un control crucero off-road que permite mantener velocidades bajas y constantes. También la entrada de aire fue desplazada hacia una zona que minimiza el riesgo de inundación por agua y que facilita la instalación de un snorkel.
Gracias a la altura extra de la suspensión y el diseño de los parachoques, los ángulos de ataque son mejores en la versión X-Pro, de 28,9° a 32,2°, al igual que los ángulos de salida (de 25° a 26,2°) y ventral (de 23,7° a 25,8°). Además, todas las Tasman pueden vadear hasta 800 mm a una velocidad de 7 km/h.
El chasis cuenta con suspensión trasera de ballestas y dirección eléctrica.
Kia Tasman, comercialización
“Estamos muy orgullosos de presentar Kia Tasman en Chile. Este modelo no solo marca un antes y un después para la marca, sino que se proyecta como un verdadero ícono en nuestro portafolio y estamos seguros de que tendrá una gran recepción en el mercado nacional”, destacó Felipe Saitua, Gerente de Negocios de Kia.
La nueva Kia Tasman ofrecerá un gran número de accesorios originales y una garantía de 5 años o 100 mil kilómetros.
Los precios de lista son:
- Tasman LX 4x2 6MT: $31.924.370 + IVA
- Tasman LX 4x4 6MT: $34.025.210 + IVA
- Tasman EX 4x4 6MT: $39.067.227 + IVA
- Tasman EX 4x4 8AT: $40.747.899 + IVA
- Tasman X-Pro 4x4 8AT: 52.932.773 + IVA