
La espera finalmente terminó. Ya está en Chile el nuevo SUV de entrada de la marca alemana: Tera, que recordemos corresponde a un crossover subcompacto que por dimensiones y precios se ubicará por encima del Polo y por debajo del Nivus. Ya está disponible en la red de concesionarios de la marca en cinco versiones, dos motorizaciones, dos tipos de motorizaciones y cuatro niveles de equipamientos, con precios de lista que parten en los $16.590.000 y terminan en los $21.090.000.
Volkswagen a nivel regional actualmente está experimentando un crecimiento sostenible de sus ventas, lo que se ve ratificado por un incremento del 13% de sus colocaciones en América del Sur, donde el mercado chileno aporta con un 23% de aumento tomando como base el acumulado de 2025. No olvidemos que la marca está desembolsando nada menos que USD 3.700 millones, que se traducirán en 17 nuevos lanzamientos hasta 2028
Inicialmente denominado Proyecto A00, el Tera busca reemplazar el posicionamiento e impacto comercial que tuvo el Volkswagen Gol, un modelo descontinuado en 2023 tras cuatro décadas de historia. Pensado, diseñado y desarrollado desde cero en Brasil utilizando las más nuevas tecnologías de la marca, el Tera busca recuperar el espíritu popular y regional que tuvo el Gol y, antes que él, el afamado Escarabajo.
Volkswagen Tera 2026: diseño
Sus líneas son fruto del trabajo desarrollado por el diseñador brasileño José Carlos Pavone, con más de dos décadas en la marca, es el responsable de diseño para las América del Sur, transformando ideas en autos que conquistan mercados globales. Pavone ha estado detrás de otros exitosos modelos como Nivus y Virtus. Entrando en más al detalle de su estética, vemos que presenta un frontal con un capó en doble altura, con sutiles nervaduras, a lo que se suma una parrilla algo más delgada que otros modelos de la firma, pero en sintonía con lo visto en las recientes puesta al día de Nivus o Jetta, con estilizadas luces LED bipartidas (incluye las diurnas), dando paso a un parachoques con una gran toma de aire principal, además de otras dos simuladas laterales, todas en resina negra, con apliqués satinados en la sección inferior.
Visto de perfil, el Tera presenta elementos característicos de un SUV, recubrimientos en resina plástica negra que recorren sus abultados pasos de ruedas y zócalo, sumado a la presencia de una atractiva línea de techo que traza una suave caída hacia el portalón, sumado a una segunda de cintura que nace de los extremos de los extremos superiores de los grupos ópticos extendiéndose por sobre las manillas de las puertas, mientras que una tercera rodea los pasos de ruedas y se extiende por la zona baja de las puertas. Según versión puede portar neumáticos con llantas de acero o aleación de 16" o 17".
Por detrás, todas las versiones equipan luces traseras LED dispuestas de manera horizontal, con tecnología "clic-clak", que cambian diseño cuando se iluminan, las que van unidas a lo ancho del portalón por un apliqué negro con el logo VW al centro y el monograma en relieve debajo, mientras que en la zona superior del portalón encontramos un spoiler bitono (color carrocería más negro brillante), además de las luces reflectantes dispuestas de manera vertical, sin olvidar un difusor.
En Chile se comercializa con una oferta de seis colores: azul ártico (azul eléctrico), blanco candy, gris platino (similar a un gris piedra), negro ninja, plata lunar y rojo hipernova. La versión más equipada Outfit, se diferencia por el color bitono del techo en color negro, al igual que las carcasas de los espejos.
Volkswagen Tera 2026: plataforma, dimensiones y capacidades
El nuevo Tera se alza sobre la plataforma MQBA0, ofreciendo el mismo paquete mecánico conocido en los modelos regionales de la marca: suspensión delantera independiente McPherson, suspensión trasera de barra de torsión, frenos de disco en las cuatro ruedas (ventilados adelante y sólidos atrás), y dirección de piñon y cremallera con asistencia eléctrica. La marca indica que esta base fue modificada (de ahí el nombre A00) para, suponemos, poder alcanzar los objetivos de precio. Eso sí, no se afectó en nada su seguridad, ya que el modelo obtuvo 5 estrellas Latin NCAP.
A continuación les detallamos sus dimensiones y principales capacidades
- Largo: 4.151 mm
- Ancho: 1.777 mm
- Alto: 1.504 mm
- Distancia entre ejes: 2.566 mm
- Despeje: 178 mm
- Capacidad del maletero: 350 litros VDA
- Capacidad del estanque de combustible: 52 litros
Si lo comparamos con sus hermanos, es casi idéntico en dimensiones al Polo (7 cm más largo y 2 cm más ancho) y apenas más pequeño que el T-Cross (7 cm más corto). El peso también es distinto, de 1.112 y 1.162 kilos, dependiendo del tren motriz. Esto es alrededor de 50 kilos más que un Polo y unos 80 kilos menos que un T-Cross de entrada.
Volkswagen Tera 2026: interior y equipamiento
Puertas adentro, Tera nos causó una muy grata impresión al revisar las unidades expuestas durante el evento de lanzamiento, con una calidad percibida alta, muy en el estilo de Volkswagen. Se aprecia en la preocupación por los detalles, el uso del nuevo volante regulable en altura y profundidad, la mezcla de plásticos suaves y texturados con otros más austeros o el tapiz de tela o cuero sintético, según versión. Nos acomodamos tanto en las plazas delanteras como traseras, sorprendiéndonos por la excelente habitabilidad de éstas últimas.
En Chile se comercializa en cuatro niveles de equipamientos: Trend, Comfort, High y Outfit, cuyos principales elementos de serie les contamos a continuación:
1.- Tera Trend equipa de serie:
- Motor 1.6 MSI con 110 CV
- Transmisión manual de 5 marchas
- Llantas de acero de 16" con tapas de ruedas
- Neumáticos 205/60 R16 porta neumático de repuesto temporal de medida 125/70-18
- Luces principales LED
- Luces diurnas LED
- Luces traseras LED
- Espejos eléctricos con intermitentes y ajuste automático en reversa
- Barras de techo
- Asiento conductor regulable en altura
- Asientos traseros abatibles
- Alzavidrios eléctricos en las cuatro puertas
- Tapiz de tela
- Volante multifunción regulable en altura y profundidad
- Aire acondicionado "Climatic"
- Radio touch 10,1" con 4 parlantes
- App Connect con Android Auto y Apple Car Play
- Puertos USB tipo C
- Tablero digital de 8" "Active Info Display"
- Control de velocidad crucero
2.- Tera Comfort MT agrega:
- Llantas de aleación de 16"
- Volante revestido en cuero
3.- Tera Comfort AT agrega:
- Motor 1.0 TSI con 109 CV
- Transmisión automática de 6 marchas
- Reposabrazo conductor
- Volante con levas de cambio
- Control de velocidad crucero adaptativo
- Start/Stop con regeneración
4.- Tera High AT agrega:
- Llantas de aleación de 17"
- Neumáticos de medida 205/55 R17
- Sensor de luces
- Función leaving and coming home
- Tapiz de cuero sintético
- Espejo retrovisor interior fotocromático
- Luz ambiente
- Climatizador automático "Climatronic"
- Tablero digital "Active Info Display" de 10,25"
- Keyless y botón de encendido
- Sensor de lluvia
- Cargador inalámbrico
5.- Tera Outfit AT agrega:
- Techo y carcasas de los espejos negros
Volkswagen Tera 2026: motorizaciones
El Volkswagen Tera se comercializa en el mercado chileno con dos opciones mecánicas. La primera es el conocido motor de cuatro cilindros MSI de 1.6 litros, que eroga 110 Hp de potencia y 155 Nm de par, acoplado únicamente a una caja manual de 5 velocidades. La segunda es el motor 1.0 TSI, un tricilíndrico turbo que como en Chile debe cumplir la norma de emisiones Euro 6C, ofrecerá 109 Hp (10 Hp más que en el resto de la región) y 170 Nm de par, y que estará gestionado por una caja automática de seis velocidades.
Los rendimientos homologados por el 3CV arrojan los siguientes resultados:
- 1.6 MSI 5MT: 10.8 km/l en ciudad; 14.3 km/l mixto y 17.7 km/l en carretera
- 1.0 TSI 6AT: 13.1 km/l en ciudad; 16.3 km/l mixto y 19 km/l en carretera
Volkswagen Tera 2026: seguridad
Todas las versiones de este crossover compacto vienen equipadas de serie con:
- Sensor de proximidad trasero
- 6AB
- Frenos de discos en las cuatro ruedas
- Frenos ABS
- Sistema de regulación del motor MSR
- Control electrónico de estabilidad ESC
- Control de tracción ASR
- Bloqueo electrónico de diferencial
- ISOFIX
- Alarma volumétrica
- Inmovilizador electrónico
- Asistente de arranque en pendiente
- Sistemas ADAS: front assist y detector de fatiga
Tera Comfort MT agrega:
- Cámara de retroceso
Tera High y Outfit AT agregan:
- TPMS
- Sistemas ADAS adicionales: asistente de cambio de carril y detector de punto ciego
Volkswagen Tera 2026: versiones y precios
En Chile, Tera se comercializa en cinco versiones. La marca proyecta colocaciones del orden de las 190 unidades mensuales. Los precios de lista son los siguientes:
- Volkswagen Tera Trend 1.6 MSI 5MT $16.590.000
- Volkswagen Tera Comfort 1.6 MSI 5MT $17.490.000
- Volkswagen Tera Comfort 1.0 TSI 6AT $18.990.000
- Volkswagen Tera High 1.0 TSI 6AT $20.690.000
- Volkswagen Tera Outfit 1.0 TSI 6AT $21.090.000
