Vende tu auto
Lanzamientos

Volkswagen amplía la gama del Jetta en Chile

La marca alemana lanza un Jetta de entrada, con motor 1.4 Turbo y buen nivel de equipamiento.

Volkswagen amplía la gama del Jetta en Chile

A inicios de este 2025, Volkswagen presentó en Chile el nuevo Jetta GLI, la variante deportiva del sedán mediano fabricado en México, y anunció para mediados de año la llegada de las variantes normales del modelo. Y estas acaban de aterrizar en el país.

El Jetta es el octavo lanzamiento de la marca en el año, si metemos en la lista al Tiguan y Amarok que ya están en venta aunque no han sido lanzados oficialmente (los otrs son Nivus, Tera, ID.4 y Polo Track). También se incluye aquí al Jetta GLI, que la marca lo está promocionando simplemente como GLI.

Este nuevo Jetta sigue siendo la séptima generación del sedán mediano que fue lanzada en Chile en 2018 y actualizada durante la pandemia, aterrizando en la país en 2023. En este caso es una segunda actualización develada a mediados de 2024, que incluye un rediseño exterior

Este facelift luce más profundo que el visto en 2023, gracias a la emininación de la enorme parrilla hexagonal y los grandes focos anteriorss, para lucir un diseño más compacto, más limpio y elegante, recordando a todos los nuevos modelos de la marca que hemos visto en el último tiempo.

Los faros son nuevos e incluyen la firma luminosa en LED que cruza el frente de lado a lado, mientras que el parachoques asume un look más deportivo.

El perfil se mantiene prácticamente inalterado, con el mismo diseño de llantas de 17" (205/55 R17), mientras que en la zaga podemos ver una nueva firma LED que se extiende hacia el centro del portalón, para llevarnos a la nueva tipografía de Jetta. El resto del conjunto es prácticamente igual.

El equipamiento exterior incluye luces Full LED adelante y atrás, espejos exteriores ajustables eléctricamente y calefaccionados, entre otros.

Por dentro hay menos sorpresas. La principal es el nuevo diseño de la pantalla multimedia, que ahora en lugar de estar empotrada en una misma moldura negro piano en el tablero, está más expuesta y sobredimensionada, al tiempo que agrega una nueva moldura en el lado del pasajero.

En cuanto a equipamiento incluye tapizado de cuero sintético, asientos delanteros calefaccionados, volante multifunción forrado en cuero, retrovisor interior antideslumbrante, alzavidrios eléctricos delanteros y traseros, iluminación ambiental con 10 colores elegibles, climatizador automático bizona, freno de estacionamiento electrónico, control crucero adaptativo, luces automáticas, entre otros.

En cuanto a tecnología, ofrece un sistema touchscreen de 10,1" con App Connect inalámbrico (Apple CarPlay y Android Auto), 3 puertos USB, audio con 6 parlantes, selección del modo de conducción, sensor de lluvia, cuadro de instrumentos digital de 10,25”, y keyless entry con botón de encendido.

Un dato no menor es que esta actualización del Volkswagen Jetta recibió 5 estrellas en el protocolo de pruebas de Latin NCAP 2025, que evalúa el nivel de seguridad entregado por los vehículos vendidos en América Latina y Caribe.

Se ofrecerá con airbags frontales, laterales y de cortina, controles de tracción y estabilidad, detector de fatiga, anclajes isofix, sensores delanteros y traseros con cámara, indicador de preción de neumáticos, y cuatro asistencias avanazadas a la conducción: aviso de colisión frontal con frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, sensor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado.

Fabricado en México, el Jetta mantiene el motor 1.4 TSI de cuatro cilindros, con 150 Hp y 250 Nm de torque, que cumple con la nueva norma de emisiones Euro 6C, y que va acoplado a una caja automática de 8 velocidades.

Según su homologación en el 3CV del Ministerio de Transporte, el Jetta homologa rencimientos de 12,7 km/litro en ciudad y 22,2 km/l en carretera, con un mixto de 17,4 km/l. 

El Volkswagen Jetta aterriza en Chile en versión única denominada Comfortline SKY, a un precio de lista de $25.990.000, pero se puede optar a bonos por dos millones de pesos.

Marcelo Palomino recomienda