Vende tu auto
Novedades

Skoda trae al 110 R de regreso con el lenguaje de diseño Modern Solid

Es un conceptual digital, pero representa la pasión del equipo de diseño, que siempre tiene en cuenta la historia de la firma checa.

Skoda trae al 110 R de regreso con el lenguaje de diseño Modern Solid

El excesivo minimalismo que impera hoy en el mundo motor ha hecho que muchos diseñadores vuelvan a mirar conceptos y diseños de antaño. El buen diseño, al igual que la buena música, solo envejecen en su ejecución, o en las limitaciones industriales que podrían existir en cada época, pero cuando algo es bueno, perdura.

Es lo que le pasó a Richard Švec, diseñador y miembro del equipo de modelado digital en Škoda Design, quien ha tomado como base al 110 R de antaño para fabricar un deportivo único que ya todos piden que se haga realidad.

“Siempre me han apasionado los autos elegantes. Me gusta la combinación de volúmenes limpios con detalles simples, los que el 110 R encarna perfectamente”, explica. “También me impresionó el cruce de este modelo con el mundo del automovilismo.”

Su interpretación moderna de cómo podría verse hoy el 110 R está lejos de ser retro. “No quería seguir la ruta retro. Mi objetivo era crear una forma completamente nueva, integrando con cuidado sutiles guiños a las características que definieron el 110 R. Quería que el diseño se sintiera lo más innovador posible”, dice Richard. Capturar el espíritu del original sin depender demasiado del pasado no fue tarea fácil. “Cada elemento debía tratarse con cuidado para evitar caer en lo retro y, al mismo tiempo, preservar la identidad del auto. Desde el principio estuvo claro que encontrar el equilibrio correcto en las proporciones y en el modelado volumétrico sería la clave”, explica el diseñador.

¿Qué queda del original? Probablemente las proporciones y algunos elementos menores. La silueta tipo coupé tiene más de fastback contemporáneo que de fastback clásico como el original, que pareciera esbozar un discreto "tercer volumen" en la parte posterior; en este caso la zaga quedar completamente cortada, manteniendo la gran luneta trasera. De frente se mantiene el frontal "ciego" con dos focos laterales (se ocultan tras unas tapas), pero con una trompa más encuñada y que en la parte superior cuenta con una rejilla achurada de diseño industrial, que recuerda a las salidas de aire que llevaba el 130 RS de carreras en el capot.

Las entradas de aire laterales fueron reinterpretadas y colocadas bajo las ventanillas auxiliares en los cuartos traseros, haciendo reflejo invertido de estas.

Elementos nuevos los encontramos en las llantas de rally con cubiertas estilo "aerofan", los bajos en color negro plástico y algunos elementos de los focos inscritos en lo que Škoda denomina "Tech Loop", recientemente introducido en el Škoda Vision O. Los espejos fueron reemplazados por cámaras para aportar en limpieza visual.

El resultado es un auto que increíblemente se ve como un Škoda retrofuturista que tiene ciertos elementos familiares y otros más modernos y frescos.

El Škoda 110 R data de la década de los setenta. Tenía un motor trasero de 1.1 litros y 61 Hp, lo que no parece mucho. Su ventaja era el peso, con apenas 880 kilos, aparte de su diseño aerodinámico. Ayudado por una caja manual de cuatro velocidades, alcanzaba la máxima de 145 km/h. De este modelo derivaron autos de competencia como el 200 RS y el 130 RS. En el caso de esta reinterpretación, el tren motriz es eléctrico, sin cifras de potencia determinadas.

Jorge Beher recomienda