Vende tu auto
Autoshows

IAA Munich 2025: Škoda Vision O, una mirada al futuro de las Station Wagon

Vision O puede ser para tentarnos con el futuro del Škoda Octavia. La O también puede ser por circularidad. O también, la boca abierta que nos deja una marca que aun se acuerda de este práctico formato.

IAA Munich 2025: Škoda Vision O, una mirada al futuro de las Station Wagon

Una marca que ha defendido con uñas y dientes el segmento de los Station Wagon o Touring Wagon es Škoda, que tiene una larga tradición de modelos apellidados "Combi" en su historia. De hecho, modelos como el Octavia Combi o el Superb Combi, han conquistado el corazón de muchos usuarios en Europa, la única zona donde estos autos aún son apreciados por el público común.

Honrando ese legado que data de modelos como el L&K 110 y el Škoda 1101 Tudor Station Wagon, es que la marca checa propone al Vision O. Muchos dicen que la "O" es por Octavia, señalando que este podría ser su futuro. Otros dicen que la "O" es por circularidad, puesto que el modelo fue diseñado de manera sustentable, con materiales veganos o reciclados.

¿Cómo es el Škoda Vision O por fuera?

  • Largo: 4.850 mm
  • Ancho: 1.900 mm
  • Alto: 1.500 mm
  • Maletero: más de 650 litros (1.700 litros con los asientos plegados)

Lo primero que se me vino a la mente fue un "shooting brake". Esto es culpa de las puertas traseras de apertura invertida, con el poste B como protagonista y la ausencia de marcos hacia la cola, lo que genera una sensación envolvente en toda el área de las ventanas y lo hace ver más deportivo. Si lo quieres ejemplificar, me recuerda al Chevrolet Nomad y es una muy buena manera de reinterpretar el diseño de un modelo Station Wagon, disfrazando las puertas traseras.

El segundo tema del Vision O es la aerodinámica, incluyendo lamas activas, cortinas de aire, manillas retráctiles, llantas selladas, un spoiler de doble ala que prolonga el techo y dos salidas de aire en el capot que no solo eliminan carga aerodinámica, sino que ayudan a generar un efecto que divierte la lluvia del parabrisas.

El tercer tema del Škoda Vision O es su gráfica visual, o sea su identidad. En el frente tenemos una máscara llamada "Tech-loop" rodeada por las entradas de aire, las luces ocultas y la parrilla principal: es reconocible como un Škoda, pero es mucho más moderno que cualquier modelo vigente.

Ya que hablamos de las luces, se denominan "Cyber Lights" y tienen un encendido secuencial que sirve para identificar si el auto está operando de manera manual o autónoma. El logo de Škoda se ilumina tanto adelante como atrás, donde también se busca imitar el efecto "Tech-loop", aunque con luces en forma de T y con el logo "cerrando" el efecto circular.

¿Cómo es el Škoda​​​​​​​ Vision O por dentro?

Škoda se fue por lo minimalista, lo que hoy no es muy bueno. Los discursos para justificar esta decisión son los mismos que le escuchamos a todas las marcas: brindar un espacio de simplicidad, luminosidad y calma en un mundo ruidoso y complicado. Por fortuna, Škoda mantuvo algunos comandos físicos, incluyendo dos perillas en el volante que acompañan a ocho comandos táctiles, mientras que en la consola central flotante encontramos un dial personalizable y tres switches, así como dos superficies para cargar teléfonos de manera inalámbrica y con anclaje magnético.

Por supuesto, el protagonista de todo es una pantalla panorámica horizontal (Škoda Horizon Display) que mide 1,2 metros de largo y que nos recuerda a lo que está haciendo BMW con sus futuros interiores, que es generar una línea de información en nuestro campo visual de conducción y dejar una pantalla central para la operación de otras funciones, las que puedes activar con el asistente de voz Laura o con la app Vision O de servicios conectados, la cual debería absorber las funciones de MyŠkoda app, misma que recibirá una actualización para planificar rutas con ayuda de IA (Google Gemini).

Škoda también propone un menú contextual que prioriza cierto tipo de información y una función llamada "infodimming" que nos permite ajustar la cantidad de información que queremos tener a la mano.

Y además, tenemos iluminación bio-adaptativa, que ajusta la luz ambiental de acuerdo a los ciclos de luz naturales.

Ahora, un Škoda no es un Škoda sin funciones Simply Clever y en este caso tenemos un parlante Bluetooth portable, un compartimiento portaobjetos que hace de refrigerador, paraguas ocultos para los pasajeros, el nuevo limpiador de pantallas, un bolsillo especial para guardar los cables de carga, entre lo principal.

La circularidad que mencionábamos, viene de la mano con materiales reciclables como tapiz fabricado con fibras de plástico PES, apoyacabezas fabricados en Ultrasint TPU (poliuretano termoplástico) que es un material reciclable, gomoso, de alta elasticidad y que se usa en impresión 3D, gamuza sintética fabricada con poliéster vegetal (Ultrasuede NU) y cuero Nabore, fabricado a partir de desechos y restos de cuero.

​​​​​​​

Škoda no ha señalado las prestaciones de este modelo, pero de seguro, si se llega a fabricar, estará basado en la plataforma MEB+ (también llamada MEB-EVO) o en la nueva SSP del Grupo Volkswagen, con potencias cercanas a los 300 Hp y autonomías de entre 500 y 600 kilómetros.

Jorge Beher recomienda