
El 2018 llegaba a Chile el nuevo Chery Tiggo 4, un modelo pensado para suceder al Grand Tiggo y que estaba basado en la plataforma del Tiggo 7. Ambos modelos representaron un importante recambio en la percepción de los productos de origen chino y también de la imagen de Chery. En el caso del Tiggo 4, lo hacía con un diseño lúdico pero práctico, un motor 1.5 Turbo y una plataforma modular con suspensión trasera independiente. Fueron de lo más destacado del origen por entonces.
Pero en el camino, Chery comenzó a aprovechar estas ventajas y fue dándole forma a variantes más accesibles del Tiggo 4. Así fue como apareció el Tiggo 3, una versión descafeinada del Tiggo 4, sin Turbo y con suspensión trasera de eje rígido. Luego, el Tiggo 3 evolucionó en la versión Pro y ahora, sobre aquel mismo modelo, vuelve el Tiggo 4, con el apellido Pro Max, con un rediseño más sobrio y moderno, más seguridad, pero el mismo motor y suspensión del Tiggo 3; todo en el lapso de casi 7 años, sin contar al Kaiyi KYX3 y KYX3 Pro, dos modelos más austeros basados en esta misma familia de autos.
A pesar de que la fundación es buena, el tiempo no pasa en vano y el Tiggo 4 Pro Max no impresiona tanto como podría sugerir su nombre, especialmente por culpa de su motor.
Chery Tiggo 4 Pro Max 2026: dimensiones y diseño
- Largo: 4.320 mm
- Ancho: 1.831 mm
- Alto: 1.652 mm
- Distancia entre ejes: 2.610 mm
- Capacidad del maletero: 340 litros
El rediseño que recibe este Tiggo 4 se aleja por completo del lenguaje de estilo con el que se estrenó, el que personalmente creo que le jugaba mucho a favor por lo lúdico y original. Hoy lo que se busca es acomodar algunos rasgos al estilo "Pro Max" y por eso nos encontramos con un diseño que, en parte, recuerda al Tiggo 2 Pro Max y al Tiggo 7 Pro Max, con luces traseras continuas y la parrilla con elementos estrellados, si bien en el Tiggo 2 Pro Max es más de estilo paramétrico y sin marco, mientras que en el Tiggo 7 Pro Max tiene un marco hexagonal: aquí es una mezcla de las dos.
Para marcar el ancho del modelo, el Tiggo 4 Pro Max lleva luces LED verticales en el frente y reflectores verticales atrás, los que le aportan un look diferente. También tenemos la prolongación de las ventanas traseras con una aplicación negra sobre el pilar C, un detalle que también vimos en las variantes de Kaiyi y que también ayuda a cambiar la identidad del auto (se ve más largo). El portalón perdió su característico sello, el cual disfrazaba parte del parachoques con la tapa del portalón, permitiendo la ubicación de la patente en una parte más baja: ahora el diseño es más convencional.
Completan el look, las llantas grises de 17" que mantienen un buen perfil de neumático para uso urbano y los rieles en el techo.
Creo, en lo personal, que el rediseño no es más atractivo que en las iteraciones anteriores, pero los elementos combinados si logran darle un aspecto de valor más acabado, en especial las luces LED automáticas con intermitentes dinámicos, la gráfica de las luces traseras y la gran parrilla frontal, lo que le da una sensación de "más auto" frente a potenciales rivales.
Lo que se mantiene y es muy bueno es el espacio, dado por su maletero y sus proporciones más utilitarias, lo que es importante considerar. Por ejemplo, un Kia Sonet parte en los $13.990.000 pero mide 2,5 metros entre ejes. En el caso del maletero, en el papel es el que menos tiene: por ejemplo, un MG ZX tiene 448 litros, casi 100 litros por encima de este modelo. Sin embargo, la boca de carga es ancha y el tamaño es regular, por lo que la prioridad, digamos, se puso en las plazas traseras, algo que se nota.
Chery Tiggo 4 Pro Max 2026: interior y equipamiento
El interior tiene una buena percepción de calidad ya que es prácticamente el mismo que el del Tiggo 7 Pro Max. Por supuesto que la consola central recibe un climatizador con controles táctiles más simples y por la caja manual, se pierde el espacio portaobjetos inferior (efecto "puente chino"). Las manillas en las puertas son diferentes y el brazo inferior del volante tiene un diseño distinto, pero lo demás es igual. El piano black no nos gusta, pero se entiende su uso, para darle continuidad al climatizador, dando un "efecto cascada" sobre la consola.
Los asientos son de tipo butaca, con cojines algo duros, pero con buen soporte y postura. Podemos tener buena visualización hacia el clúster digital de 10,25" el cual tiene tres temáticas de visualización: la mejor es la tradicional, por lo legible. El computador a bordo está en el centro y es relativamente completo en sus funciones. En el mismo panel panorámico, encontramos la pantalla de 10,25" del sistema multimedia, de interfaz limpia y fácil de entender. Lo bueno es que Chery mantuvo una teclera con acceso principal al volumen o menú principal, algo que está excelente en temas de usabilidad. Esta pantalla cuenta con tres enchufes USB y soporte inalámbrico para Apple CarPlay y Android Auto, además de Bluetooth.
En esta misma pantalla se ve el display del climatizador, el cual engaña, porque tiene dos controles de temperatura, lo que te hará creer que es bi-zona, pero en realidad solo es un comando clonado para que el copiloto no tenga que estirar más la mano.
El equipamiento está correcto diría yo, incluyendo encendido por botón, volante forrado en ecocuero, la conectividad inalámbrica, las pantallas, vidrios eléctricos (función automática solo para conductor) y espejos eléctricos (aunque de plegado manual), freno de mano eléctrico y dispositivos de seguridad como seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas, control de estabilidad, cámara de retroceso (de no muy buena resolución), monitor de presión de los neumáticos, entre otros: paquete completo por el precio, sin ostentaciones.
Las plazas traseras son amplias como ya contábamos. Hay apoyabrazos central, bolsillos y un enchufe USB. Las ventanas son grandes y luminosas, evitando el efecto "claustrofóbico" que es común en los diseños del último tiempo (ventanas más cortas para un aspecto más deportivo y protegido).
Entonces, nos encontramos con un modelo realmente sensato y bien terminado. El problema es que cuando un auto se llama "Pro Max" tu esperas algo realmente fuera de lo común y este auto no lo es. Nunca sientes que es muy "Pro" o muy "Max" en su interior.
Chery Tiggo 4 Pro Max 2026: motor y manejo
Hace unos años atrás, pensar en un motor aspirado de 1.5 o 1.6 litros en este tramo de precios y tamaño era lo común. Ningún auto iba a ofrecerte algo diferente y todos, de alguna manera, se sienten igual. Pero con el correr del tiempo, llegaron las opciones Turbo y hoy, manejar un motor de 1.5 o 1.6 litros aspirado se siente antiguo, o al menos, para ser justos, delata a los buenos motores aspirados de los malos motores aspirados.
El corazón de este Tiggo 4 Pro Max, definitivamente no es "Pro" o "Max", siendo el mismo 1.5 aspirado de cuatro cilindros, 114 Hp y 143 Nm de torque que han tenido todos los modelos de esta familia Tiggo (los 3 y 4). En ciudad no es un motor tan deficiente, si eres de los que maneja suave, pero debes llevar el auto siempre en las 1.750-2.000 vueltas del motor y jugar con la caja de cambios, una manual de cinco velocidades. La primera es muy corta y el resto de las marchas un poco más largas, con una tercera bien elástica.
Sin embargo, siento que el motor queda flojo en bajo régimen, algo que se acentúa bastante en subidas o con el auto cargado. En carretera, le llora una sexta marcha, aunque tendría que ser una "quinta y media" como para que el auto descanse bajo las 3.000 RPM a velocidades legales. A 85 km/h se siente muy bien, pero sobre los 100 km/h comienza a esforzarse un poco más.
En años anteriores cuando probé el Tiggo 3 y el Tiggo 3 Pro, perdoné un poco más el ítem motriz, pero con el correr del tiempo no puedo negar lo inevitable: hay motores 1.5 y 1.6 que se sienten definitivamente más lineales y a este motor le falta. Tanto, que tristemente, el uso del aire acondicionado se come parte de su empuje, "ahogando" su salida, algo que no debería ocurrir en el 2025.
El consumo es similar a lo que dicta el 3CV, lo cual es correcto en el papel o si manejas al ritmo del motor: 10 km/l en ciudad y 15 km/l en promedio en carretera. Pero cuando hay que exigirle al motor, el consumo sube: el auto fue sacado de las oficinas de Chery con medio estanque y haciendo las mismas rutas que con otros autos, al cuarto día ya tuve que cargarle combustible. El consumo debería mejorar en ciudad con una futura transmisión CVT que la marca planea lanzar durante el 2026.
Lo que sí es bueno es el chasis, al margen de que se trata de la plataforma T1X que ya tiene su tiempo, fue de las primeras plataformas modulares de la industria china y aun muestra esa calidad. Es un auto suave, de conducción predecible, con una dirección liviana pero no sobre asistida y una suspensión cómoda que gana aplomo si se va más cargado. Al igual que con el Tiggo 3 y el Tiggo 3 Pro, solo si le exiges, notarás la falta de una suspensión independiente en el tren trasero en caminos revirados, pero está muy bien en general para el uso que este auto tendrá.
Chery Tiggo 4 Pro Max 2026: resumen
Chery ofrece al Tiggo 4 Pro Max en una sola versión, a un precio de lista de $15.490.000, el cual, con bonos y descuentos, queda en $13.990.000. El problema de ese precio es el auto que viene por encima de este, el Tiggo 7 Pro Max CVT Limited, a un precio de lista de $16.990.000 y un precio con bonos y financiamiento de $14.490.000, el cual es superior en todos los aspectos a este modelo: si puedes invertir $500.000 más, te llevas un auto más grande, más potente y mejor equipado.
Si nos quedamos exclusivamente en su tramo de precios, el Tiggo 4 Pro Max si puede ser una alternativa viable ante modelos de marcas convencionales como el Kia Sonet o el Hyundai Venue, al ofrecer mayor tamaño y mejor equipamiento, por menos valor. Y gracias a los seis airbags también aventaja a muchos modelos mejores, pero más pobres de equipamiento, como el GWM Haval Jolion en su versión de entrada, que con bonos y descuentos se acerca al precio de este Tiggo 4 Pro Max.
Quizás el problema más grande que tiene el Tiggo 4 es el apellido que carga. Es un auto sensato, correcto, espacioso, de buena calidad y buen equipamiento para el precio, pero eso no lo hace Pro. Y con el motor que tiene, tampoco es muy Max que digamos.