Vende tu auto
Novedades

Los camiones DAF y su apuesta por el diésel Euro 6

La marca holandesa cuenta con una gama completa que ya cumple la nueva norma de emisiones que comienza a regir en 2026.

Los camiones DAF y su apuesta por el diésel Euro 6

En enero de 2026 comienza a regir en Chile la normativa Euro 6 para camiones y buses, que establece límites máximos para las emisiones de contaminantes, independiente de la tecnología que utilizan. Su objetivo principal es reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire.

La pregunta es si las marcas ya están preparadas para este cambio tecnológico que es significativo, y algunas lo están desde hace rato. Una de ellas es DAF, la firma holandesa importada a Chile por SKC, y cuya gama completa de vehículos pesados ya utilizan motorizaciones diésel Euro 6, teniendo más de cinco años experiencia en la materia.

El diésel Euro 6 presenta avances notables en términos de sostenibilidad. Los camiones más nuevos cuentan con sistemas avanzados de postratamiento de gases, siendo capaces de reducir en hasta un 95,3% las emisiones de partículas y en un 93% las emisiones de NOx en comparación con la normativa anterior Euro 5.

Además, el diésel sigue siendo una opción con mayor autonomía y eficiencia para muchas rutas y necesidades operativas, con robusta infraestructura de abastecimiento y que representa más del 99% del mercado mundial para camiones de carretera, manteniendo un equilibrio entre sostenibilidad y rendimiento.

Los motores diésel Euro 6 de DAF han puesto el foco en la eficiencia, logrando un ahorro de combustible de hasta 10% en trayectos de larga distancia, junto a destacables consumos de AdBlue, gracias a la incorporación de una nueva tecnología en su tren motriz, que optimiza el rendimiento del motor, poniendo el énfasis en el mejor uso de la energía.

En nuestro país, DAF comercializa el mismo camión que es vendido en Europa, siendo esta la 3a generación de camiones Euro 6, obteniendo así todos los avances, mejoras y beneficios de los más de nueve años de operación de esta tecnología en ese continente. "Son más de 800 camiones Euro 6 operando en Chile, los cuales han demostrado que es posible alcanzar altos estándares medioambientales sin comprometer la eficiencia y la seguridad. Estos vehículos no solo cumplen con las normativas más exigentes de emisiones, sino que también incorporan sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva, post tratamiento de gases y optimización del consumo, garantizando un menor impacto ambiental y una operación más confiable", dice la marca en su comunicado.

Diésel vs gas natural

Una alternativa de combustible para el sector transporte que pareciera ir en aumento en Chile es el gas natural, ya sea licuado (GNL) o comprimido (GNC), sin embargo, por ahora sólo representa el 0,7% del mercado en Chile.

El GNL ha tenido un interesante aumento en los últimos años con argumentos de disminución de Dióxido de Carbono (CO₂) y emisiones locales como Oxido de Nitrógeno (NOx) y Material Particulado (PM), sin embargo, es importante tener en cuenta que el GNL está compuesto básicamente por metano, uno de los principales gases de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el CO₂ si se fuga al aire.

Según datos de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), un camión con motor GNL puede generar hasta un 13,4% más de emisiones de CO₂ que el diésel en un vehículo Euro 6 de similares características en un marco temporal de 20 años.

A ello hay que sumar que la red de abastecimiento de diésel está plenamente desarrollada y extendida a lo largo del país, mientras que el GNL requiere de estaciones de alta especialización, debido a los riesgos asociados a la carga y descarga, las que aún son escasas. 

Desde una perspectiva económica, los camiones diésel Euro 6 generalmente tienen un costo inicial más bajo en comparación con los camiones GNL Euro 6. El precio de adquisición de un camión diésel es usualmente más asequible, lo que lo convierte en una opción más accesible para las flotas que buscan una inversión inicial más contenida.

Además, la experiencia mundial muestra que un camión diésel tiene un valor de reventa más alto que un camión GNL, básicamente porque este último tiene una menor participación de mercado y porque existe una baja demanda por estos vehículos usados.

En contrapartida, los camiones a GNL utilizan un combustible con un precio más competitivo, ya que no paga el impuesto específico de 1,5 UTM por m3 de combustible, que sí lo hace el diésel o la gasolina.

Marcelo Palomino recomienda