
El Peugeot 3008 es uno de los autos más importante para Peugeot, y no sólo a nivel mundial, con más de 1,3 millones de unidades vendidas sólo de la segunda generación, sino también en Chile, donde se han comercializado más de 21 mil unidades a la fecha, nada mal para un modelo que nunca fue una ganga.
Y es que después de ofrecer un modelo volumétrico y un tanto soso en estilo para su debut en 2009, la marca se la jugó por una segunda iteración muy atractiva en diseño y funcionalidad para su reemplazo en 2016. Y este atrevimiento pagó más que bien con una explosión de clientes. Pues bien, la apuesta es la misma con esta tercera generación, que llega más jugada que nunca en "allure" (encanto) y personalidad.
El nuevo Peugeot 3008 aterrizó en Chile en versiones Allure, Premiere y GT, todas equipadas con el mismo tren motriz híbrido ligero, y precios de lista entre $31.990.000 y $36.790.000.
Peugeot 3008 2025: novedades de producto
El nuevo 3008 es el primer producto de Stellantis en Chile en emplear la plataforma STLA Medium y el primer Peugeot en contar con motores 100% electrificados. Mide 4.542 mm de largo, 1.934 mm de ancho, 1.641 mm de alto y 2.730 mm entre los ejes, con un maletero con capacidad para 520 litros (con apertura automática).
Con estas dimensiones, es más grande que el de su antecesor (creció 9 centímetros de largo y 5 cm entre los ejes), tanto en tamaño exterior como interior, algo que podría sorprender al ver su silueta fastback, una de las tantas propuestas vangüardistas que ofrece este modelo.
Repasando su diseño, nos encontramos con los elementos estéticos que debutaran en el 308, pero fueron llevados un poco más allá. Tenemos la parrilla sin marco que se funde hacia los focos principales con tres "garras" LED. Como siempre, el escudo de Peugeot va en el frente acompañado en la parte superior por la numeración del modelo, puesto en una banda oscurecida.
Los faros son LED en todas las versiones, y en esta variante tope de gama GT agrega tecnología matricial, que permite ofrecer una iluminación de gama alta.
Hacia la zaga vemos una silueta derechamente fastback, en comparación con la del 3008 anterior, que era más redondeada. Tenemos un spoiler deportivo y una tapa del portalón que se corta recta tras un pequeño voladizo al final de la luneta. Aquí vemos las luces traseras de tres elementos en un encastre que recorre toda la tapa del maletero y con el logo 3008 en el centro, acompañado en una esquina del apellido "Hybrid".
No podemos dejar de lado las llantas de diseño técnico y la eliminación de acentos cromados, por piezas con efectos metalizados en color gris/grafito o en piano black, que reemplazan las aplicaciones cromadas que solían abundar en el viejo 3008.
Peugeot 3008 2025: impresión del interior
El interior del nuevo Peugeot 3008 es un despliegue de vanguardia, una nueva interpretación para el diseño i-Cockpit de la marca, y que propone muchas cosas nuevas, combinando elementos que debutaran en el 308, con los que ya conocíamos del anterior 3008. Por ejemplo vuelven los acabados en "lanilla" que envuelven el habitáculo, pero también vemos los i-Toggles y los selectores by-wire ya vistos en el hatch mediano, al igual que un cargador inalámbrico de 15w.
Por supuesto que lo más llamativo es el panel curvo y flotante, el cual puede integrar dos pantallas de 10" o una completa de 21" (Panoramic i-Cockpit), con la interfaz digital más reciente de Peugeot, que es completamente personalizable. Con esto se reemplaza el head-up display que siempre tuvo el 3008, y que realmente no se extraña.
Cuenta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico y que es relativamente fácil de conectar. Sin embargo, el sistema de infoentretenimiento está lejos de ser de los mejores del mercado. Si bien es más amigable que antes, con el i-Toggle táctil que ayuda a acceder a las funciones principales del auto, no es tan rápido ni tan intuitivo.
Tiene accesos directo, los que se agradecen, pero sigue siendo el Talón de Aquiles del grupo. Si bien es mejor, hay que tomarse su tiempo para entenderlo a plenitud.
Salvo por el tamaño del volante, el i-Cockpit nunca me ha gustado porque no le queda bien a todos, y a veces hay que sacrificar la mejor postura de manejo en pos de una mayor visibilidad. Pero en este nuevo 3008, todo es mejor. Hay opciones de altura de asiento y de volante, lo que permite alcanzar la mejor posición de manejo.
Los asientos reciben algunas tecnologías de Opel y Citroën, como la certificación AGR y la espuma de alta densidad. Nuestra versión ofrece ajustes eléctricos y sistema de calefacción. Es un asiento realmente cómodo, lo que denota las ambiciones más premium de Peugeot. No se puede ser premium con un asiento malo, y todas las plazas del 3008 son buenas en confort y ajuste corporal.
La consola central tiene un diseño raro. Lo bueno es que esconde muchos lugares para dejar cosas (un punto de mejora), además de botones de acceso directo a varias funciones (incluyendo volumen de audio), punto de carga inalámbrica y modos de manejo. Ojalá las tapas se abrieran para el otro lado, porque a veces cuesta meter la mano desde el puesto del conductor.
La materiales ha mejorado mucho, hay una gran percepción de calidad, a tono con el posicionamiento de marca. Ojalá tuviera menos piano black, pero hay buena iluminación ambiental. La cabina se siente muy premium.
Hablemos de habitabilidad. Hay puertas grandes para acceder a las plazas traseras, y la mayor distancia entre ejes se nota en el espacio general del auto. Hay lugar para las rodillas y para meter los pies por debajo de los asientos, y pese a la caída fastback del techo, caben personas altas sin problemas de que rocen la cabeza. Hay buena reclinación del respaldo, muy cómoda, y ya dijimos que los asientos son espectaculares.
La banqueta es relativamente plana para que sea cómoda incluso en el centro, el problema es que la consola sale mucho hacia atras, lo que se suma a que la anchura general es limitada, y quizás tres adultos no irán tan cómodos y holgados.
El maletero de 520 litros está a mitad de camino respecto de lo que ofrecen los SUV más grandes y los más pequeños. La gracia es que tiene un tamaño recto, y cuenta con una base que puede ponerse en dos niveles, dejando un espacio escondido por debajo. La apertura y cierre del portalón es eléctrico.
Peugeot 3008 2025: impresión de manejo
El nuevo 3008 se ofrece en Chile con un motor MHEV (Mild Hybrid) de 48v, que aporta unos 20 Hp en condiciones puntuales. Este motor corresponde a la tercera generación de la serie EB, y por los problemas que ha tenido esta familia de motores (Puretech), se ha corregido lo más importante: el sistema de distribución ahora es por cadena.
El motor es de tres cilindros y 1.2 litros turboalimentado, con ciclo Miller, inyección directa, sistema VVT. Eroga 136 Hp y 230 Nm de torque, y está asociado a una caja automática de seis velocidades y doble embrague. La marca señala que su principal carta será el rendimiento, con un consumo en ciudad de 23,5 km/litro.
Hay modos de manejo Eco, Normal y Sport, y junto a ellos hay tres modos de tracción para nieve, barro y arena.
¿Y cómo anda este motor para el auto? Anda justo. En el uso normal de ciudad, sin estrés ni apuro, es un buen motor que no generará ninguna crítica. Pero para quienes vienen de un 3008 diésel, por ejemplo sentirán que anda corto de entrega. Este auto es más grande y pesado que el modelo anterior, y en momentos determinados, en adelantamientos o en trepadas, se extraña algo más de punch.
Es un motor que gracias a la caja (que es buena), va escarbando para encontrar ese empuje extra que se le pide, y eso hace que se sienta que va "apurado", con un régimen más alto, con más ruido, en definitiva, se siente algo ahogado. Para el día a día, para quienes busquen eficiencia, el motor va perfecto. Para otros no. Se extrañan unos 20 o 30 Hp más, al menos.
Además, a bajas revoluciones el motor se escucha, y en carretera se oye el viento y la rodadura, pese a que la cabina está muy bien insonorizada. El auto es muy agradable para salir y viajar. Y además es donde mejores consumos conseguimos.
Llegamos a tocar los 21 km/litro en carretera. El mixto nuestro fue de 14 km/litro, lejos de los 23 que promete Peugeot, pero cifras reales bastante buenas. En nuestro consumo urbano moderno estuvimos casi en 11 km/litro, no tan bueno considerando que la marca apostó por el motor pequeño. Siempre dependerá del estilo de manejo.
El chasis es extraordinario. Mezcla muy bien el confort de marcha con el dinamismo y la tenida de ruta. No se desacomoda, pero amortigua. Es suave y blando, pero está muy aplomado cuando se acelera. La dirección, además, es directa y rápida, aunque ha perdido algo de retroalimentación.
La dinámica conductiva es lo mejor que tiene Peugeot, invita a viajar, a hacer muchos kilómetros. Y el conductor se sentirá gratificado.
Conclusiones
El nuevo 3008 no es pura vanguardia ni diseño atrevido. Es un auto que invita a manejarlo, con un motor eficiente, aunque algo corto de potencia, y con un chasis muy equilibrado.
Es cómodo, es blando, es dinámico, es súper seguro. Realmente te invita a viajar. Es un auto muy europeo.
Este 3008 es mejor que el anterior, es cierto, aunque también es más caro. Ese mayor precio se explica bien en equipamiento, sobre todo por las múltiples asistencias a la conducción que ofrece. Buena opción de compra para quienes no necesitan una explosividad de motor.
Test drive Peugeot 3008