Vende tu auto
Automovilismo

Los beneficios para CUPRA de estar en la Fórmula E

La marca española lleva tres años inserta en la principal categoría de autos eléctricos, y sólo ve beneficios de cara a su estrategia global de electrificación.

Los beneficios para CUPRA de estar en la Fórmula E

CUPRA nace como marca de la división deportiva de SEAT (su nombre proviene de Cup Racing), y por lo mismo, la competición está en su ADN. Y considerando su acelerada estrategia de electrificación, se ha convertido en una de las pioneras en el mundo de las carreras eléctricas. Primero compitiendo en el ETCR (turismos eléctricos) y en la Extreme E (buggies 4x4), y desde hace tres años, en el Campeonato Fórmula E de monoplazas eléctricos.

El CUPRA e-Racer fue su primer modelo de carreras 100% eléctrico y en 2021 se alzó con el primer título en disputa de la naciente ETCR, repitiendo un año más tarde. Aquel modelo con tracción trasera, 680 Hp de potencia y 960 Nm de torque, alimentado de una batería de 65,6 kWh de capacidad, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar los 272 km/h. 

CUPRA e-Racer 2021.

Pero CUPRA quería más, y en paralelo con el desarrollo y lanzamiento de su primer modelo de calle eléctrico, el CUPRA Born, y de su participación en el Extreme E con pilotos de la talla de Sébastien Loeb, Jutta Kleinschmidt o Nasser Al-Attiyah, la marca anunciaba su intención de correr en la Fórmula E de la mano de ABT, el equipo alemán que ya había estado en la categoría junto a Audi.

La marca española ha indicado que la Fórmula E es el laboratorio ideal para desarrollar sus vehículos de calle y transmitir al público las bondades de la electrificación.

La aventura no ha sido fácil. Con ABT corrió dos temporada (2022-23 y 2023-24), no como constructor, sino como socio comercial, lo que le obligó al equipo a usar el poco competitivo motor Mahindra. Y los resultados no fueron buenos.

Esta nueva temporada ya pinta mejor. CUPRA se asoció con la debutante escudería KIRO, nacida de las cenizas de la china NIO, y con el motor Porsche impulsando sus autos. Es una apuesta mayor considerando que la firma alemana es el actual campeón de pilotos y de motorizadores. 

Por ahora los resultados van saliendo, y en Mónaco consiguieron su mejor posicion de salida. Xavi Serra, director de CUPRA Racing, nos indica en la previa de los dos e-Prix de Mónaco que se disputan este fin de semana, que "esta es nuestra tercera temporada en la Fórmula E y la primera junto a KIRO. Tenemos un trabajo duro por delante para hacer crecer este proyecto”.

¿Y por qué decidió CUPRA competir en la Fórmula E?

Xavi Serra, director de CUPRA Racing.

“Este es el lugar donde CUPRA debe estar", nos dice Serra. "Es la categoría más importante de autos eléctricos a nivel mundial y pienso que todos quienes tenemos una estrategia que apunta hacia la electrificación de nuestros coches, debemos estar acá, ya que es el mejor laboratorio de prueba".

Serra explica que hay una importante transferencia tecnológica desde esta categoría de competición hacia el desarrollo de autos de calle. "Pero no es que tomemos un componente del auto de carreras y lo implantemos en un coche de calle. Eso no ocurre ni aquí ni en otra categoría, ya que son componentes especiales de carrera, fabricado con técnicas y materiales determinados, y que tienen otros costos. Pero usándolo acá, sabemos qué podemos conseguir y cómo podemos conseguirlo, y finalmente es lo que nos sirve".

Para poner un ejemplo, Serra dice que el conector de carga de los nuevos PIT BOOST que se están aplicando desde este año en la Fórmula E, permiten recargar el auto de carreras con 600 kW de potencia y recuperar 10% de la batería en sólo 30 segundos de carga. "Estas son cifras muy superiores a las que se consiguen con los cargadores públicos existentes hoy en día, pero básicamente es el mismo sistema, y ya sabemos que podemos llegar a estas potencias de carga para nuestros usuarios de coches como el Born o el Tavascán".

Otra de las áreas sensibles en materia de electrificación son las baterías, y sus sistemas de gestión y de refrigeración que se requieren para su perfecta operación. Y con los peaks de temperatura que se alcanzan en carrera, los desarrollos en materia de refrigeración se pueden extender a los autos eléctricos de calle, para una operación más segura y eficiente. 

Considerando todas estas ventajas, la pregunta obvia es saber si veremos pronto un motor CUPRA en un auto de Fórmula E. Serra responde.

"Por ahora no estamos en ello. Hoy estamos ocupados en hacer que esta asociación con KIRO sea exitosa, y que el motor Porsche que utilizamos nos permita conseguir los resultados que esperamos. La Fórmula E nos ofrece emoción, eficiencia y sostenibilidad, y eso es lo que queremos traspasar a nuestros modelos de producción. Quziás el futuro podamos avanzar hacia un motor CUPRA, pero por ahora no está en nuestros planes".

Marcelo Palomino recomienda