
Hace justo 10 años, Haval hizo su estreno en Chile como una nueva marca nacida del seno de Great Wall. Con el modelo H6 como punta de lanza, esta nueva firma especializada en SUV irrumpía con un nivel de equipamiento y calidad superior, y un posicionamiento de precios no vista hasta entonces en el origen chino.
Una década más tarde y con 7.000 unidades del H6 circulando por las calles chilenas, Haval ya no es una marca independiente, sino que es una línea de productos perteneciente al Grupo Great Wall Motors (GWM), y el H6 tampoco es el modelo insignia de GWM, un lugar que a punta de ventas le han quitado la Poer y el Jolion, tercer lugar en camionetas y cuarto en SUV en el mercado chileno, respectivamente.
La evolución del Haval H6, con los modelos 2015, 2018, 2021 y 2025.
Pero el H6 ha sido desde siempre un modelo ícono para GWM. Es, de hecho, el SUV más vendido en China y el más exitoso en la historia de la marca. Por lo mismo, se le cuida. Eso explica que cuatro años después de la llegada de la tercera generación del modelo, la marca lance ahora una actualización tan profunda, que bien podría considerarse una cuarta generación.
Se presentó en China a inicios de 2024 y la conocimos en la sede de Baoding hacia finales del año pasado. Ahora aterriza en Chile en tres versiones, con precios desde $19.490.000, sumándose a las dos versiones existentes del H6 Híbrido y las dos del H6 GT, que por ahora se mantienen inalterados.
GWM Haval H6: los cambios exteriores
Al ser una actualización, la base modular LEMON del H6 es la misma que debutara en el modelo de 2020. Por lo mismo, mantiene una construcción con más del 70% de aceros de alta o ultra alta resistencia, y una configuración de suspensión independiente en ambos ejes (McPherson adelante y Multilink atrás) y frenos de disco en las cuatro ruedas.
Tampoco han cambiado sus dimensiones, con 4,70 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 2,74 metros entre los ejes, dejando un enorme maletero con 600 litros de volumen de carga, y un despeje al piso de 170 mm.
En cuanto al diseño exterior, el frontal fue totalmente renovado, con una nueva máscara que es más grande y sin marco, así como un entramado más sofisticado. También nuevos son los faros y sus luces diurnas DRL en formato vertical, y el diseño del parachoques.
Hay varios detalles en negro (marco de las ventanas, barras de techo, parte inferior de los espejos), y las llantas son negras de 19 pulgadas, una novedad para el modelo. La zaga es más limpia, sin adornos cromados, y se estrenan tanto el nuevo logo GWM en el centro del portalón como los faros LED que eliminan la barra luminosa que unía ambos focos, entre otros.
GWM Haval H6: los cambios interiores
Puertas adentro hay más retoques que modificaciones relevantes, ya que el diseño del tablero es casi idéntico al anterior, con salidas de aire semi escondidas puestas horizontalmente a lo ancho del tablero.
Quizás si la modificación más significativa es la eliminación del mando giratorio para la transmisión y su reemplazo por una varilla instalada en la columna de dirección. Con esto se despeja la consola central (que mantiene su diseño de puente) para darle espacio a nuevos posavasos y un lugar de carga inalámbrica de teléfonos.
Tanto el volante multifunción como el clúster digital de 10,25" en formato de tablet se mantienen del H6 anterior, pero la pantalla central crece desde los 12,3 a los 14,6 pulgadas. Cuenta con una nueva interfaz más rápida y más simple de utilizar, y ofrece conexion inalambrica a Android Auto y Apple CarPlay.
En cuanto a equipamiento de confort y tecnología, además de lo ya mencionado, el Haval H6 Elite incluye climatizador, asientos con tapiz de ecocuero, sistema keyless con botón de encendido, vidrios y espejos eléctricos, portalón eléctrico con apertura gestual y asiento del conductor con ajuste eléctrico.
Las versiones Deluxe suman a lo anterior sunroof panorámico, audio premium con 8 parlantes y subwoofer, asiento del conductor con memoria, asiento del copiloto con ajuste eléctrico, asientos delanteros climatizados.
En materia de seguridad, de serie ofrece 6 airbags, anclajes isofix, sensores delanteros y traseros con cámara 560° (cámara panorámica más sistema de chasis transparente de 180°), control tracción y de descenso, y sistema electrónico anti volcamiento, entre otros.
Las versiones Deluxe agregan head-up display (HUD) y hasta 20 asistencias avanzadas a la conducción, destacando el aviso de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, el aviso y asistencia de salida de carril, el sensor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, entre otros.
GWM Haval H6: los cambios mecánicos
Mecánicamente, el Haval H6 recibe un nuevo motor gasolinero que mejora las prestaciones y la eficiencia. Mantiene su configuración de cuatro cilindros y dos litros turboalimentado, pero cuenta con una nueva geometría de turbo, mejoras en admisión y una nueva electrónica.
Así, el H6 entrega ahora 235 caballos de fuerza y 385 Nm de torque máximo (entre 1.700 y 4.000 rpm), lo que representa un incremento de 34 Hp y 65 Nm respecto del 2.0 Turbo del H6 anterior.
Este motor se acopla a una nueva caja automática DCT 9, que según Great Wall es la primera transmisión de doble embrague en posición transversal, lo que le permite ser más compacta y liviana. Se ofrecerá en versiones de tracción delantera o total TOD (Torque on Demand).
La marca homologa rendimientos de 9,5 km/litro en ciudad y 11,9 km/litro en carretera.
Versiones y precios:
- Haval H6 Elite 2WD: $20.490.000
- Haval H6 Deluxe 2WD: $22.790.000
- Haval H6 Deluxe AWD: $23.590.000
La marca ofrece un bono de un millón de pesos por financiamiento, y durante el mes de julio regalará un año de mantenciones gratis para quien se compre su modelo.