Vende tu auto
Lanzamientos

Great Wall presenta en Chile la segunda generación del Haval H7 ahora híbrido

Es el tercer integrante de la gama híbrida junto con Jolion y el H6. Se comercializa en versión única con un bloque híbrido convencional, reforzando la posición de GWM como la segunda marca que más modelos HEV comercializa en el mercado chileno.

Great Wall presenta en Chile la segunda generación del Haval H7 ahora híbrido

Tal cual se los adelantamos en nuestra visita a las dependencias de Great Wall Motors en Boading, China durante septiembre del año pasado, dentro de los nuevos productos de la firma china que pudimos conocer en aquella ocasión, estaba el Haval Dargo X, que con el correr del tiempo pasó a denominarse como H7. Recordemos que la primera generación de este modelo comenzó a rodar por nuestras calles y carreteras a mediados de octubre de 2017 (como MY18) con tres corridas de asientos, un potente motor de más de 200 Hp y una longitud que se acercaba a los 5 metros. Se comercializaron 280 unidades.

El tiempo transcurre con la rapidez de un rayo, y ya tenemos en Chile la segunda generación de este integrante de la familia Haval, que al menos en un primer momento complementará al Dargo, además de ser el cuarto SUV en contar con diseño off-road bien marcados, junto al ya mencionado Dargo y los Tank 300 y 500. Desembarca en versión única asociada al acabado Deluxe con un precio de lista de $28.490.000. Cuenta con una garantía de 5 años o 150.000 kms, mientras que en el sistema de híbridación es de 8 años o 160.000 kms, lo primero que acontezca. Al tratarse de un SUV de corte urbano y aventurero, está llamado a hacer frente a rivales de la talla de un Subaru Forester e-Boxer, Toyota RAV4 Hybrid o Hyundai Tucson HEV.

Haval H7 HEV: chasis y diseño

Está construido sobre la misma plataforma LEMON con carrocería autoportante y suspensión independiente en las cuatro ruedas (McPherson en el eje delantero y Multilink en el trasero), que da vida a los nuevos modelos de Great Wall Motors. En términos de diseño luce más sofisticado que el Dargo, aunque no pierde su estampa robusta y aventurera. Cuenta con un frontal más limpio y moderno, una nueva parrilla horizontal que une ambos faros redondos en un mismo elemento, un parachoques en diseño horizontal y un capó muy plano.

La silueta es cuadriforme, con pliegues laterales y pasos de ruedas bien marcados y angulosos. A eso suma una línea de ventanas más agresiva que se eleva hacia atrás, y los guardabarros de plástico se ven más gruesos.

En la zaga todo es simple: el parachoques sigue la línea del delantero, los faros mezcla la circunferencia con una pestaña recta, y el portalón resalta la palabra HAVAL sobre el espacio de la patente. Hay barras de techo cromadas, faros Full LED, llantas bitono que enfundan neumáticos Giti Comfort F50 de medida 235/60 R19, protecciones plásticas en las zonas bajas, pasos de ruedas remachados y elementos cromados decorativos. Se ofrece en cuatro colores: blanco, gris plata, negro y naranjo.

Haval H7 HEV: Dimensiones y capacidades

Sus cotas y capacidades son las siguientes:

  • Largo: 4.705 mm
  • Ancho: 1.908 mm
  • Alto: 1.780 mm
  • Distancia entre ejes: 2.810 mm
  • Despeje: 210 mm
  • Peso bruto: 1.885 kilos

Si lo comparamos con el H6 es muy similar: 2 mm más largo, 22 mm más ancho, 50 mm más alto y 72 mm más entre los ejes. Asimismo, la marca señala que sus cualidades todoterreno son innegables con sus ángulos de aproximación de 24° en ataque, ventral de 19° y 30° en salida.

Haval H7 HEV: interior y equipamiento

Su cabina interior es el resultado de muchas horas de meticuloso estudio de la ergonomía humana y las necesidades familiares típicas. Lo primero que llama la atención es el gran sistema de infoentretenimiento flotante de 14,6" y el panel de instrumentos de 12,3". Ambas pantallas tienen un brillo de más de 1000 nits, el doble que el de la mayoría de las pantallas de portátiles modernas. Como es habitual, el cuadro de instrumentos es totalmente personalizable, con un modo de pantalla todoterreno específico en los modelos con tracción a las cuatro ruedas.

La pantalla de infoentretenimiento no solo es una de las más grandes de su tipo en este segmento de vehículos, sino también una de las más brillantes y con mayor densidad de píxeles (1920 x 1080). Ofrece una experiencia totalmente inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

Más abajo, la consola central está dominada por una exclusiva palanca de cambios de estilo aeronáutico con controles para la transmisión y algunas de las muchas características de seguridad dinámica que son estándar. 

El maletero trasero puede ampliar su capacidad desde los 483 litros hasta 1.362 litros con los asientos abatidos. Hablando de practicidad, mientras lo revisábamos advertimos sus manillas de agarre integradas para los pasajeros delanteros y traseros, puertas con amplio ángulo de apertura y muchos espacios de almacenamiento que incluyen múltiples portavasos, compartimentos de almacenamiento ocultos e incluso un piso de equipaje trasero removible que puede funcionar como una mesa de picnic con patas retráctiles.

Impresiona y mucho la percepción de calidad interior, con polímeros blandos al tacto, mezclados con otros que simulan fibra de carbono y algunos pernos a la vista, como para darle ese toque entre industrial y portentoso. Los asientos delanteros cuentan con ajustes eléctricos y están diseñados con un sistema de soporte de siete capas para crear una sensación agradable y resistente.

En Chile se ofrecerá con el acabado Deluxe, que considera dentro de su equipamiento los siguientes elementos:

  • Luces LED
  • Sensor de luces y lluvia
  • Espejos calefaccionados y abatibles eléctricamente
  • Keyless con apertura de portalón eléctrico
  • Climatizador bizona
  • Botón de encendido
  • HUD
  • Panel de instrumentos digital
  • Pantalla de 14,6" sistema multimedia con Android Auto y Carplay inalámbricos
  • Sistema de audio con 9 parlantes y función DTS
  • Volante calefaccionado, regulable en altura y profundidad
  • Asientos delanteros eléctricos: 6 vías conductor y 4 vías copiloto
  • Memoria asiento del conductor y espejos
  • Asientos delanteros calefaccionados y ventilados
  • Tapiz en ecocuero
  • Espejo interior fotocromático

Haval H7 HEV: motorización 

Su tren motriz corre por cuenta de un bloque híbrido convencional (HEV), que emplea un motor a gasolina de 1.5 litros turboalimentado, integrado a la transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmition) de Great Wall Motors, y solo tiene tracción delantera (2WD).

  • 1.5 Turbo de cuatro cilindros
    • 147 Hp y 230 Nm de torque
  • Motor eléctrico
    • 174 Hp y 300 Nm de torque nominal
    • Batería de 1.67 kWh

La suma en total da 240 Hp y 530 Nm de torque, con un consumo homologado de 24,9 km/l en ciudad, 14,3  km/l en carretera y un mixto de 17 km/l.

Haval H7 HEV: seguridad

Fiel al estilo de GWM, el H7 ofrece una completa lista de características de seguridad. La dotación estándar incluye:

  • 6AB
  • Frenos de discos en las cuatro ruedas con ABS y EBD
  • ESP
  • TCS
  • Asistencia hidráulica de frenado
  • Sistema electrónico antivuelco
  • Asistente de partida en pendiente
  • Control de descenso
  • TPMS
  • Sensores de proximidad delanteros y traseros
  • Cámara de 360°
  • Anclajes ISOFIX
  • Alarma e inmovilizador antirrobo
  • Activación automática de intermitentes y corte automático de flujo de combutible en caso de choque

Además considera los siguientes sistemas ADAS:

  • Control crucero adaptativo inteligente
  • Sistema de conducción en tráfico 
  • Aviso de abandono de pista
  • Asistente de mantención en pista
  • Asistente de centrado en pista
  • Asistente de cambio de pista
  • Mantenimiento de carril de emergencia
  • Aviso de colisión frontal
  • Frenado automático de emergencia con detector de ciclistas y peatones
  • Advertencia de apertura de puertas
  • Aviso de tráfico trasero con frenado automático
  • Reconocimiento de señales de tránsito

 

 

 

 

Raúl Farías recomienda