
El Haval Dargo de segunda generación ya está en Chile, aunque con otro nombre. En mercados como el nuestro, lo conoceremos como el Haval H7. Y por algunas semanas solamente estuvo disponible en una sola versión tope de línea con propulsión híbrida, que es la versión que probamos: hoy ya estan disponibles las versiones 2.0 Turbo con tracción simple o 4x4.
Tomando lo mejor del Dargo, el H7 es un SUV muy bien resuelto e ideal para quienes necesitan un SUV pero no quieren algo muy urbano, sino que algo que tenga un poco más de personalidad aventurera y robusta, complementada con los beneficios del sistema híbrido de GWM, donde el motor eléctrico pasa a ser más potente incluso que el de combustión.
Haval H7 HEV 2025: dimensiones y diseño
- Largo: 4.705 mm
- Ancho: 1.908 mm
- Alto: 1.780 mm
- Distancia entre ejes: 2.810 mm
- Despeje: 210 mm
- Maletero: 483 litros
El H7 HEV echa cuerpo al lado de modelos como el Dargo o el H6. No lo parece, culpa de su diseño menos utilitario, pero con 4,7 metros de largo es 2 mm más largo que un H6 y más aún que un Dargo, en los 4,62 metros. También tiene una mayor distancia entre ejes y sigue siendo 50 mm más alto que el H6 para que te hagas una idea.
A diferencia de otros modelos del segmento C, el H7 tiene atributos un poco más aventureros, lo que queda en evidencia al ver sus ángulos de aproximación: 24° de ataque, 19° de quiebre y 30° de salida.
Lo que más gusta del diseño es que es propio. Si nos ponemos exquisitos y entrecerramos los ojos, quizás veremos en la trompa cierto parecido con el Ford Mustang, aunque más bien se trata de un guiño retro menor. Hay una mezcla propia entre elementos más modernos y otros más clásicos como las diferentes aristas que marcan los abultados pasos de rueda y las luces traseras circulares que referencian a las delanteras, en un encastre 3D, así como los parachoques color carrocería que sobresalen de la silueta del auto y los carenados plásticos, incluyendo los que van apernados y que cubren los pasos de rueda, como para dar un aspecto militar y utilitario.
El H7 con motorización híbrida se ofrece en una sola versión, la que incluye barras cromadas en el techo, llantas de 19", vidrios tinteados, espejos eléctricos con plegado automático y defroster, techo panorámico, portalón eléctrico y neblineros con función de giro, entre lo más destacado.
Haval H7 HEV 2025: interior
La cabina fusiona las mismas tendencias vistas en el exterior. Hay muchos elementos refinados que juegan codo a codo con detalles más técnicos, logrando un estilo rudo, funcional, pero futurista. Esto queda de manifiesto al ver las asas en las puertas, o encastres de bordes curvos en texturas símil fibra de carbono con pernos expuestos. Tanto el armado como la calidad percibida es muy buena y se nota que hay una influencia que proviene de los modelos de Tank.
Lo mismo podemos decir del selector de la transmisión, visto en otros modelos de GWM y que parece sacado de algún robot militar, así como la asa horizontal que lleva el copiloto, herencia de muchos todo-terreno clásicos, pero que oculta una bandeja portaobjetos.
La posición al volante es alta y te hace sentir que vas en un auto más grande. En el volante hay comandos para todo, más un botón que sirve para usar la cruceta en el cuadro de instrumentos o en el sistema multimedia, algo que personalmente no me gusta pero que aquí funciona mejor que en otros autos (Geely). También hay un botón programable. Interesante es el diseño del clúster digital de 12,3" ya que cuenta con una pestaña superior, que hace de visera, pero que muestra en que marcha de la transmisión vamos. Si necesitas más información, en esta versión se equipa un Head-up Display con modo nieve, para mejorar el contraste. El clúster muestra algunas características de la ruta y puede detectar algunos tipos de vehículos, mostrándolos en la pantalla.
Pasamos a la enorme pantalla de 14,6" con resolución Full HD y más de 1.000 nits de brillo. Esta no es muy complicada de usar gracias a los accesos directos que tiene en el costado, lo que ayuda a saltarse varios menú. La conexión inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto es rápida y sencilla, al igual que la configuración de las asistencias, algo que recomiendo revisar antes de manejar, porque algunas alertas son un poco "catetes".
El climatizador no pierde botones y puedes operarlo vía pantalla o con la teclera inferior.
Los elementos prácticos abundan. Podemos encontrar posavasos con cintas elásticas en las puertas, el famoso "puente chino" con compartimiento inferior, bandeja para carga inalámbrica de teléfonos, posavasos ampliable y un enorme compartimiento refrigerado bajo el apoyabrazos, con una bandeja intermedia. Incluso, por ahí encontrarás algunos "ganchitos" para colgar bolsas.
Ya que hablamos de la consola central, aquí se encuentran botones de rápido acceso al control de descenso, el freno de estacionamiento, la perilla para los modos de manejo o la calefacción de los asientos: estos además son ventilados y eléctricos (con memoria), mientras que el volante también cuenta con calefacción.
Como buen auto chino, la habitabilidad de las plazas traseras es amplia, con puertas de generoso umbral y con espacio de sobra para piernas y cabeza, así como cortinas para mayor privacidad, luces y manillas de acceso. Solo el pasajero central, como siempre, irá un poco más incómodo, culpa del apoyabrazos, pero nada del otro mundo. Los respaldos no son regulables, pero no lo necesitarás.
Haval H7 HEV 2025: seguridad
GWM doto al Haval H7 con un potente paquete de dispositivos de seguridad. Esta lista comprende lo básico, como seis airbags, ESP con TCS, asistente para partida en pendiente, control de descenso, cámara en 360° con sensores de estacionamiento, monitor de presión de los neumáticos, entre otros.
Pero también estan las asistencias. Estas funcionan muy bien, pero te alertan por todo lo que descubren en la ruta, por lo que recomiendo revisarlas antes y desconectar algunos avisos, porque en ciertas ocasiones se hace un poco odioso. Se incluye:
- Control crucero adaptativo inteligente
- Sistema de conducción en tráfico
- Aviso de abandono de pista
- Asistente de mantención en pista
- Asistente de centrado en pista
- Asistente de cambio de pista
- Mantenimiento de carril de emergencia
- Aviso de colisión frontal
- Frenado automático de emergencia con detector de ciclistas y peatones
- Advertencia de apertura de puertas
- Aviso de tráfico trasero con frenado automático
- Reconocimiento de señales de tránsito
Haval H7 HEV 2025: tren motriz
Impulsando al H7 HEV encontramos un motor 1.5 Turbo, asociado a una transmisión automática DHT (Dedicated Hybrid Transmission) donde se aloja el motor eléctrico que hace que este auto sea un híbrido auto recargable.
Técnicamente, la transmisión DHT son dos motores, uno de partida y otro de mayor potencia, ambos asociados a una transmisión de dos marchas. Mientras el motor a combustión desarrolla 147 Hp y 230 Nm de torque, el sistema DHT aporta 174 Hp y 300 Nm de torque nominal, alimentándose de una batería de 1,67 kWh de Svolt, ubicada en el maletero.
En la suma, que no es permanente, se logran 240 Hp y 530 Nm de torque máximo al eje delantero. Gracias a el sistema DHT es que el Haval H7 puede homologar 24,9 km/l en ciudad y 14,3 km/l en carretera, con un índice mixto de 17 km/l. Estas son cifras similares a las que podrías encontrar en un auto con motorización diésel y esta es la razón por la cual muchas marcas ya están dejando de lado estos propulsores. Probablemente hoy se venden muchos más autos híbridos que diésel, en el segmento de pasajeros.
Aun así, el consumo mixto del H7 HEV en prueba real no alcanzó esas maravillosas cifras, quedándose en un rango relativo entre los 13 y 15 km/l, lo que no deja de ser positivo para un auto de 240 Hp. Además, el estanque lleno debería permitirte recorrer al menos 700 kilómetros, si te apoyas más en el sistema eléctrico, el mismo que también permite un generoso impulso cuando quieres pedirle más potencia, sin agresividad, pero con empuje constante y perceptible. El modo Eco es muy bueno para la ciudad, ya que no es excesivamente restrictivo.
La dirección del Haval H7 es ajustable en algunos modos, siendo el modo Sport el que tiene la mejor sensación, al sentirse menos liviana. De todos modos, es un esquema sintético, pero de sensación menos artificial que en otros autos, o al menos permitiendo algo de comunicación con el eje delantero. También la dirección cuenta con un modo de estabilización (Dynamic Torque Steering) el cual ayuda a redirigir la dirección en ciertas maniobras con ayuda del ESP y el sistema de asistencia eléctrica.
La tenida de ruta del H7 es cómoda, salvo que azotes el auto con algún lomo de toro. Al parecer Haval ha ido mejorando esto, considerando que el H6 tenía poco recorrido y golpeaba un poco, el H7, en cambio, logra más elasticidad pero de manera progresiva. En caminos más rotos también se defiende correctamente, sin incurrir en golpes gratuitos o en desestabilización. Por supuesto, la idea es no manejarlo como si estuvieras corriendo el Dakar, pero es mucho menos urbano/deportivo que otros SUV.
¿Versiones 4x4? Era la gran deuda del H7. Al momento de grabar este test y escribir esta crítica, era la única versión disponible. Sin embargo, hace muy poco se estrenó una nueva versión a combustión con el sistema de tracción a las cuatro ruedas, lo que te hará elegir entre consumo o capacidad.
Haval H7 HEV 2025: conclusiones
Al momento de esta prueba, el H7 HEV corría solo, a un precio de $31.490.000 pero que con bonos y financiamiento, podía quedar en $27.790.000. Lo que más le podíamos achacar al H7 era su falta de tracción, la que llegó hace muy poco al mercado, así como una versión de entrada con tracción simple, ambas nuevas variantes impulsadas por un motor 2.0 Turbo de 235 Hp y en precios de $28.990.000 y $24.990.000, respectivamente.
La relación de valor que ofrece el H7 es muy alta y se transforma en un gran complemento del H6 para quienes quieren un SUV del segmento C. Si te gustan los modelos más urbanos, puedes irte por el H6, pero si buscas una posición más alta de manejo y un look más aventurero, ya tienes al H7.
Opciones híbridas en el segmento las puedes encontrar en el Toyota RAV4, el Honda CR-V, el Nissan X-Trail con sistema e-Power, el Hyundai Tucson y el Ford Escape. Y no es que el H7 sea un auto muy superior, pero la marca se ha preocupado en aventajar a sus rivales en detalles de conveniencia y performance que finalmente le agregan valor e inclinan la balanza a su favor. Si se trata de similitudes en temas de espacio y confort, el Jaecoo 7 y el Jetour T2 también son alternativas interesantes, aunque con propulsores PHEV que le entregan un rango más extendido.
¿Híbrido y tracción? Lamentablemente Haval aún no tiene un modelo con esas prestaciones en nuestro mercado, por lo que tendrás que escalar en precios para las versiones E-Four de la RAV4 o la X-Trail con motor para rango extendido y sistema e-4ORCE, por mencionar.
Haval H7 HEV - si tan solo tuviera tracción a las cuatro ruedas...
