Vende tu auto
Test drive

Test Drive GWM Poer Plus 2.4, con el motor y la caja que merece

Dentro de la familia de camionetas Poer, esta es de momento la más potente y avanzada. Lleva un ligero facelift estético, pero con un nuevo interior, más equipamiento y un tren motriz mucho más contundente y certero en su entrega de potencia.

Test Drive GWM Poer Plus 2.4, con el motor y la caja que merece

La gama de camionetas Poer de GWM ha crecido desde que se estrenó a finales del 2020 en Chile. A la Poer mecánica, se sumó el modelo Plus con caja automática y ahora llega esta nueva Poer Plus, un facelift del modelo Plus que ya se vende, el que incluye cambios estéticos menores en el exterior y un nuevo interior. Sin embargo, la decisión de mantener a la Poer Plus anterior junto a esta "nueva" Poer Plus, es el tren motriz, porque esta nueva camioneta tiene un motor 2.4 más potente y una nueva transmisión de nueve velocidades. Con esto se configura una escala de camionetas que le permite a diferentes bolsillos, acceder a diferentes prestaciones, pero conservando un buen estándar de calidad e ingeniería.

GWM Poer Plus 2.4 2025: dimensiones y diseño

  • Largo: 5.416 mm
  • Ancho: 1.947 mm
  • Alto: 1.886 mm
  • Distancia entre ejes: 3.230 mm
  • Despeje: 227 mm
  • Capacidad de carga: 1.050 kg
  • Capacidad de remolque: 750 kg / 2.500 kg (sin/con freno)

El diseño general de la Poer Plus 2.4 no difiere mucho de lo visto en la Poer Plus convencional ya que se trata de un facelift, el que quizás le quita algo de ese minimalismo que presentaba el modelo original, más simple y curvilíneo. Ahora se adoptan algunos elementos más intrincados como cortes en la parte superior de los pasos de rueda y también bajo los focos principales (con tecnología LED, por supuesto), los que dejan ver parte de la parrilla cromada, como si el marco fuese más grueso y estuviera empotrado en el frente, añadiendo solidez. La misma parrilla presenta una grilla diferente, más abierta y deportiva, versus las franjas cromadas del modelo normal. El parachoques también recibe un tratamiento diferente.

En la parte de atrás, cambia el diseño de los ópticos y el portalón lleva el logo GWM estampado. Rematan, los neumáticos Cooper con llantas de 18".

En el pick-up llama la atención la falta de ganchos de amarre. Si eres de los que necesita llevar cosas fijas, solo tendrás que arreglártelas con cuatro ganchos interiores y nada más. Lo que sí es muy bueno es el peldaño oculto dentro del pick-up, muy al estilo Ford F-150 y que permite subirse cómodamente al pick-up para acomodar la carga. El portalón no es amortiguado pero no es tan pesado. Lo que sí, los cables que hacen de tirantes, a veces quedan fuera del pick-up, como si fueran "orejas" y no se ven muy bien.

Para diferenciar a la versión Elite de la versión Deluxe, podemos mirar la parrilla, de color gris mate en el modelo menos equipado. El modelo Deluxe además cuenta con el peldaño retráctil, sunroof eléctrico (algo poco común en el segmento) y defroster en los espejos laterales.

Los detalles agregados ayudan a refrescar el diseño de manera sutil, pero sin perder su diseño característico, el cual ya se hace bastante reconocible por sus paneles suaves, las pisaderas integradas y el gran logo "Poer" en el frente que simula un turbocargador. No es una camioneta de look futurista o excesivamente agresiva y eso también la hace diferente.

GWM Poer Plus 2.4 2025: interior

Por dentro, el habitáculo de la Poer Plus 2.4 luce mucho más cercano al que encontraríamos en un SUV. Esto ha sido algo que los chinos principalmente han impulsado, por lo que otros fabricantes tradicionales han tenido que mejorar sus interiores, al menos en los modelos tope de gama. En este caso, se rescata mucho del diseño que conocemos en el Tank 500, con una gran consola horizontal, con dos pantallas flotantes, una repisa engomada para guardar cosas y una consola central alta, donde encontramos el joystick de la transmisión automática. La calidad percibida es alta para una camioneta de una tonelada y eso delata su vocación como vehículo utilitario pero orientado a un público familiar y recreacional.

La posición al volante es alta, como en todas las camionetas, aunque los asientos se sienten algo duros y sin tanto soporte, lo que puede penalizar el confort en viajes muy largos. Eso sí, están tapizados en ecocuero y en esta versión Deluxe, cuentan con ajustes eléctricos y calefacción incorporada.

El volante en si tiene algunas particularidades. Lo primero, conserva un comando antiguo de control crucero, oculto tras el volante: recomiendo aprendérselo para después no improvisar en la marcha, porque después uno no sabe que es lo que hace porque es imposible verlo. Lo segundo tiene que ver con el funcionamiento del computador a bordo (dentro del clúster de 7"), el cual no sabemos si era una falla de nuestra unidad o es un tema con todas las Poer Plus 2.4: hay que seleccionar el botón OK y dejarlo presionado para activar el control crucero y así poder navegar por él, pero uno se demora un poco en la navegación y se bloquea, por lo que cuesta monitorear algunas cosas. Tercero, por si no lo notaste, el volante no tiene insignia, porque la misma tapa de la bocina es el logo de Poer, en gran tamaño. Este volante es de cuero, cuenta con levas al volante y según versión, es calefaccionado.

El sistema multimedia de 12,3" ha mejorado su interfaz con íconos más grandes y accesos directos. Claro que ya dentro de los menú de configuración, la cosa se hace más larga, por lo que recomiendo que, las configuraciones más complejas como la personalización de las ADAS, las hagas antes, en tu casa, con tiempo. El audio y ese tipo de cosas son más fáciles de acceder. Este sistema cuenta con conectividad inalámbrica, seis parlantes, cinco puertos USB (dos adelante, dos atrás, uno en el parabrisas), bluetooth, comandos por voz y cámara de retroceso (en 360° en la versión Deluxe).

Abajo tenemos algunos botones para la climatización, si bien hubiese sido ideal dejar alguna perilla para el pasajero, para regular el volante, ustedes saben: que vivan los comandos físicos.

Las plazas traseras tienen espacio suficiente para tres adultos, aunque el del medio tendrá que considerar un respaldo más duro. De todos modos, es una de las camionetas doble cabina más espaciosas del segmento o al menos, una de las que permite una postura más natural. La banca se puede elevar, lo que permite ampliar el espacio para guardar cosas o si quieres, también podrás dejar fuera de la vista algunos bolsos u objetos.

Entre el equipamiento de confort también encontraremos botón de encendido con acceso keyless, compartimiento portaobjetos refrigerado, cargador inalámbrico, vidrios y espejos eléctricos, además de espejo central fotosensible según versión, elementos que se suman a elementos ya mencionados como las luces Full LED, el sunroof y tres botones auxiliares a los que puedes asignar instalaciones extra que hayas hecho en tu camioneta, como un winch, neblineros auxiliares, etc.

GWM Poer Plus 2.4 2025: seguridad

En temas de seguridad tenemos una crítica importante: solo dos airbags en el modelo de entrada. Dicha versión también llega con frenos de disco a las cuatro ruedas, anclajes ISOFIX y el módulo ESP de Bosch más avanzado, el que incluye -como en todos los autos- las funciones de los frenos ABS, el ESP, el control de estabilidad, sistema anti vuelco, asistente de frenado, control de descenso, asistente de partida en pendiente, etc.

El modelo Deluxe, que es el que estamos probando, no solo viene con seis airbags, sino que también con una potente batería de asistencias a la conducción. Lo bueno de estas es que tu puedes ajustar su nivel de intrusión y que en algunos casos se mostraron muy inteligentes, como el asistente de mantenimiento de carril, en rutas donde no habian muchas referencias (o eran malas).

  • Asistente de fatiga
  • Cámara en 360°
  • Reconocimiento de señales del tránsito
  • Luces altas inteligentes
  • Control crucero adaptativo
  • Asistente de frenado de emergencia
  • Aviso de colisión frontal y trasera
  • Asistente de mantenimiento y centrado de carril
  • Asistente de evasión

GWM Poer Plus 2.4 2025: tren motriz

El cambio importante en la Poer Plus, más allá del interior, lo encontramos bajo el capot. Pasamos de un motor 2.0 Turbodiésel con 161 Hp y 400 Nm de torque a un motor 2.4 Turbodiésel con 181 Hp y 480 Nm de torque. La caja ZF de 8 velocidades, pasa a ser una caja automática de 9 velocidades, desarrollada por GWM y que también podemos encontrar en el Tank 500. La respuesta del motor es notable, con un empuje mucho más decisivo y certero. No es agresiva, pero entrega una sensación de seguridad, en el sentido de que siempre vas a tener reservas de torque o elasticidad para poder moverte sin tanta exigencia, algo a lo que ayuda la caja de nueve velocidades.

También hay cambios en el sistema de tracción, desarrollado por Borg Warner, con un sistema on-demand automático, en lugar del selector 2H, 4H y 4L de la Plus 2.0. De hecho, esta Poer solo cuenta con un botón para activar la reductora (4L) y el resto queda a gestión automática de la camioneta. La caja de cambios puede salir en segunda, si la primera te queda muy corta o para ayudar en situaciones deslizantes. También está el bloqueo de diferencial trasero y tres modos de manejo: Eco, Normal y Sport.

El consumo no ha sido muy favorable, con un consumo mixto que se acerca más al consumo de ciudad homologado por el 3CV, de 9,7 km/l. Eso sí, hay que señalar que la Poer, dentro de las camionetas chinas no es de las más gastadoras y que esto se da también porque tenemos un motor 2.4, en lugar de un motor 2.0 como el resto de las camionetas chinas. Modelos de marcas tradicionales como Toyota, Mitsubishi o Nissan, tienen motores diferentes, con otros desarrollos y tecnologías.

La tenida de ruta de la Poer Plus es muy favorable, si bien se siente más cómoda cuando va cargada. En carretera demuestra buena estabilidad lateral, algo que también pudimos comprobar en las pistas de prueba de GWM en China hace ya un tiempo atrás, cuando conocimos esta versión de la camioneta, antes de que llegara a Chile. La llevamos por un ovalo peraltado a alta velocidad y la camioneta se muestra confiable en su comportamiento, con firmeza y agarre. No es la suspensión más refinada, porque obvio, es una camioneta, por lo que podrás sentir en algunas oportunidades, algunos rebotes contenidos.

Lo más criticable quizás es el tacto del pedal del freno, un tanto esponjoso en algunos tramos. El resto, me parece que habla de una camioneta madura, que tiene potencial suficiente para moverse por caminos rotos pero que ha mejorado su andar en asfalto.

GWM Poer Plus 2.4 2025: conclusiones

Con precios que van entre los $32.951.000 y los $35.926.100, la Poer Plus ya comienza a medirse con los precios de camionetas más consolidadas, como la imbatible Mitsubishi L200, que en esta nueva generación además ha mejorado su dotación de seguridad de serie y con asistencias en modelos intermedios. El valor agregado de la Poer está en su sensación interior más confortable, mayor torque y la disponibilidad de una caja automática de nueve velocidades a un precio más accesible, entre otros detalles menores.

Si quizás necesitas ahorrarte unos millones y quieres una camioneta con una sensación ligeramente más "lujosa" o de SUV, la Poer Plus 2.4 es una muy buena alternativa, considerando que también es un producto de un fabricante chino bastante maduro y confiable en el segmento. Es una opción muy viable según el uso que le vayas a dar, especialmente si es más recreativo y familiar. Lo bueno es que hoy, con este producto, GWM consolida su propia identidad dentro del mundo de las camionetas, desmarcándose de otros rivales provenientes de China.

GWM Poer Plus 2.4 2025 - con el motor y la caja que le hacia falta (Test Drive)

Jorge Beher recomienda