
Hace rato ya que Volkswagen viene con las ganas de lanzar Cupra en Estados Unidos. Incluso, la idea era que esto sucediera el 2030. El plan era bastante interesante porque consideraba una alianza con Penske para abrir 20 Cupra City Garages, que es como se le denominan a los concesionarios temáticos de la marca. Y no solo eso, porque Volkswagen planeaba endulzar la oferta con un Cupra fabricado en Estados Unidos y diseñado específicamente para ese mercado, el cual complementaria una gama de autos electrificados y enchufables como el Formentor, el Terramar o el Tavascan. Todo esto tendría que redundar en ventas de 100 mil unidades anuales en el mediano plazo.
Pero ya no será así, al menos por lo que se entiende del reporte financiero semestral de la marca, donde la palabra clave es "resiliencia".
¿Qué pasó?
Cupra señala como factores un cambio en el mix de ventas, los impuestos que está recibiendo el Tavascan en Europa por ser fabricado en China, el creciente costo de fabricación y la alta competencia en mercados claves, a lo que hay que sumar una reducción en la capacidad de producción de la planta de Martorell, la cual está siendo remodelada para atender las demandas de la nueva generación de modelos eléctricos del Grupo Volkswagen, de donde saldrá el Cupra Raval y el ID.2.
Aun así, hay ganancias
Las ganancias operacionales crecieron desde los 5 millones de euros en el primer cuarto a 38 millones de euros en el segundo cuarto. También hay un aumento del 1,7% en las ventas con respecto al año pasado, con el Formentor como punta de lanza y una fuerte estrategia que posiciona a Cupra como una marca de alcance global, próxima a alcanzar la meta de un millón de autos fabricados desde su fundación el 2018.
Ya, pero no me has dicho por qué se retrasan los planes para llegar a Estados Unidos
No está explícito, pero tiene que ver con algo que están enfrentando muchos fabricantes en el país de Trump y que tiene que ver con las nuevas tarifas que el presidente está gravando en productos extranjeros, lo que penalizaría la ambiciosa arremetida de la marca española. Es lo mismo que está frenando los planes de su marca rival, Alpine (Renault).
Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de venta, postventa y marketing para SEAT S.A. señala: "No estamos parando, solo estamos postponiendo nuestro lanzamiento en Estados Unidos y vamos a seguir monitoreando el desarrollo de este mercado en los próximos años para determinar cuándo será el mejor momento y el mejor plan, alineándose con la visión a largo plazo que tiene la marca. Por mientras, Cupra seguirá capitalizando en el fuerte momentum que ha logrado en diferentes mercados claves, buscando expandirse a nuevas plazas para seguir ampliando su presencia global."