Vende tu auto
Lanzamientos

Leapmotor C10 en Chile: un nuevo SUV electrificado competitivo e interesante

El primer modelo de la marca 100% electrificada de Stellantis, arriba a Chile en dos variantes: 100% eléctrico y REEV o de autonomía extendida con un valor muy atractivo

Leapmotor C10 en Chile: un nuevo SUV electrificado competitivo e interesante

La firma de vehículos electrificados Leapmotor se suma al mercado chileno, siendo la marca de origen chino número 31 lanzada oficialmente en el país. Pero esta no es la primera vez que Leapmotor llega a Chile, y eso puede ser algo confuso para muchos.

Leapmotor nació en 2015 en la prolífica región de Hangzhou, e inició la producción del coupé S01 en 2019. Por entonces fue considerada una especie de unicornio ya que en poco tiempo recaudó más de 1.500 millones de dólares en diversas rondas de financiamiento, y se abrió a la Bolsa de Hong Kong, consiguiendo más de 1.000 millones extra en colocación de acciones.

Pero no fue sino hasta octubre de 2022 cuando la conocimos en Chile, cuando el importador Cidef presentó el T03, un hatchback compacto eléctrico que demoró un año en salir a la venta, por entonces, con un precio referencial de $19.990.000, siendo el vehículo eléctrico más barato de Chile.

La propuesta de Cidef no fue exitosa (12 unidades en un año) ni duró mucho en el tiempo, ya que a fines de ese mismo 2023 Leapmotor fue adquirida por Stellantis y meses después se anunció su llegada a Sudamérica (y Chile) de la mano del gigante nacido de la fusión entre FCA y PSA. Y eso explica que acabara el acuerdo con Cidef.

La oferta incial de productos estará liderada por dos SUVs, el C10, al que se sumará próximamente el B10. Sobre el primero, podemos contarles que se trata de un SUV D que se ofrecerá con dos alternativas de motorizaciones eléctrificadas: 100% eléctrico o bien un BEEV, ambos con idéntico nivel de equipamiento y precios de lista de $26.990.000 y $27.990.000 respectivamente.

1.- Leapmotor C10 2026: diseño

En términos estéticos, vemos que siendo la trigésimo primera marca china en pisar territorio chileno, apuesta por el formato más demandado por el cliente nacional, el de los SUV, que en ambas versiones presentan una apariencia compacta. Lo anterior se aprecia su frontal presidido por un capó elevado que, además desempeña un papel clave en la protección de los peatones. Su grilla en forma de mancuerna, flanqueada por estilizadas luces LED y el parachoques delantero, bien definido y saliente, alberga los neblineros que equipan de serie las dos variantes. 

Visto de costado, caemos en cuenta de la presencia de tres cinturas paralelas en los laterales, junto a las manillas de las puertas a ras de la carrocería y la antena  tipo "aleta de tiburón", aportan un toque moderno y aerodinámico. Los hombros luces formas redondeadas que evocan musculatura, con afiladas transiciones que transmiten una sensación de potencia. Los pasos de ruedas ligeramente cuadrados, albergan neumáticos Dunlop e.Sport Maxx de medida 245/45 R20 con llantas de aleación oscurecidas.

Además, en su parte posterior, vemos que el limpiaparabrisas trasero oculto bajo el spoiler y las elegantes luces traseras LED que se extienden a lo ancho, contribuyen a darle un aspecto tecnológico y vanguardista al modelo.

El nuevo Leapmotor C10 se comercializa con una oferta de cinco colores: blanco amanecer, gris nocturno, gris tundra, negro eclipse y verde boreal, mientras que el interior se ofrece en color negro para las versiones BEV o eléctricas, mientras que se puede escoger entre un marrón criollo para las versiones BEEV o de autonomía extendida.

2.- Leapmotor C10 2026: dimensiones y capacidades

  • Largo: 4.739 mm
  • Ancho (sin retrovisores): 1.900 mm
  • Alto: 1.680 mm
  • Distancia entre ejes: 2.825 mm
  • Despeje: 180 mm
  • Peso en vacío: 1.980 kilos
  • Peso máximo admisible: 2.460 kilos
  • Capacidad maletero hasta el nivel del asiento: 517 litros (BEV) / 450 litros (BEEV)
  • Capacidad maletero con asientos abatidos: 1.617 litros (BEV) / 1.610 litros (BEEV)

3.- Leapmotor C10 2026: interior

Su interior se presenta futurista y minimalista, con buenas terminaciones. Nos recibe un cuadro de instrumentos digital personalizable de 10,25" que, junto con la pantalla multimedia central de alta definición de 14,6", que la marca denomina como "Leap One", está gobernado por el sistema operativo Leap OS 4.0 y contribuye a la sensación de estar abordo de un automóvil altamente tecnológico.

Durante nuestro hurgueteo del C10, descubrimos que admite a cinco ocupantes con total comodidad, además de estar lleno de soluciones prácticas, como la caja hueca del reposabrazos delantero, ideal para guardar objetos pequeños o cargar dispositivos electrónicos portátiles, y el portavasos doble central, que incluye soportes laterales internos con resorte para mejorar la practicidad. La palanca de la transmisión está situada al costado derecho de la columna de dirección, lo que ahorra espacio y garantiza un manejo sencillo. Además, dispone de nada menos que 26 espacios de almacenamiento: 10 en la primera fila, 10 en la segunda y 6 en el maletero, lo que garantiza que haya un espacio específico para cualquier necesidad.

Los revestimientos interiores presentan materiales de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente para ofrecer una experiencia de conducción premium y confortable. Los asientos, tapizados en cuero con silicona certificada por Oeko-Tex Standard 100, son especialmente aptos para familias con niños gracias al uso de materiales eco-compatibles y a un sistema de gestión de la calidad del aire que garantiza un ambiente saludable en el interior de este SUV.

En Chile, las dos versiones comparten el mismo nivel de equipamiento. cuyos principales elementos pasamos a detallarles seguidamente:

  • Antena tipo aleta de tiburón
  • Conmutador de luces altas automático
  • Luces full LED con sensor de luminosidad y función Follow Me Home
  • Luces traseras LED con barra luminosa integrada y animación
  • Neblineros delanteros y traseros
  • Portalón eléctrico
  • Rieles de techo 
  • Espejos eléctricos calefaccionados, abatibles eléctricamente con función marcha atrás y memoria
  • Techo panorámico con cortina eléctrica de 2,1 m2 de superficie
  • Asientos delanteros eléctricos, calefaccionados y ventilados
  • Asiento del conductor con memoria y función de bienvenida
  • Asientos de cuero premium
  • Asientos traseros abatibles 60/40 con respaldo regulable en inclinación
  • Iluminación ambiental inteligente
  • Portarevistas en respaldos de asientos delanteros
  • Parasol con espejo iluminado
  • Volante regulable en altura y profundidad, calefaccionado, multifuncional con revestimiento premium
  • Sistema de sonido envolvente con 12 parlantes y 840 w de potencia
  • Climatizador bizona automático
  • Freno de estacionamiento eléctrico con Autohold
  • Modos de manejo: eco, confort, sport e indivual en el BEV y confort, sport e individual en BEEV
  • Función Vehicle to load
  • TPMS
  • Sensor de lluvia
  • Salidas de A/C para asientos traseros
  • 4 puertos USB: 2 USB tipo A y 2 USB tipo C
  • Cargador inalámbrico
  • Pantalla multimedia de 14,6"
  • Tablero digital de 10,25" personalizable
  • Llave tipo tarjeta NFC
  • Llave digital en el smartphone
  • Conexión 4G con actualizaciones remotas OTA
  • Control de voz con reconocimiento doble

4.- Leapmotor C10 2026: tren motriz

En Chile se comercializa en dos versiones electrificadas. La primera corresponde a una variante totalmente eléctrica que incluye un motor en posición trasera con 215 Hp y 320 Nm de torque, alimentado de una batería de 69,9 kWh de capacidad, con refrigeración líquida, con la que la marca homologa una autonomía según el ciclo NEDC de 480 km. Su velocidad máxima es de 170 km/h. Gracias a su sistema de carga rápida de 83 kW, puede recuperar del 30 al 80 por ciento en 30 minutos, mientras que en un wallbox de 6,6 kW necesita de varias horas para recuperar el 100%.

La segunda corresponde al C10 BEEV o de autonomía eléctrica extendida, sistema que combina motores eléctricos para la motricidad del auto, con un motor de combustión para funciones de generación de energía, y que no está conectado a las ruedas, por lo que no puede mover el auto. En este caso, el motor eléctrico es el mismo de la versión eléctrica. El motor de gasolina es un 4 cilindros de 1.5 litros con sistema de inyección directa, que alimenta una batería de 28,4 kWh.

Según las homologaciones de la marca, permite una autonomía eléctrica de hasta 170 km (NEDC) y una autonomía combinada de hasta 1.150 km (NEDC). Y a diferencia de otros sistemas de rango extendido, el C10 REEV también permite la carga a través de un enchufe, permitiendo recuperar el 80% de la carga de la batería en unos 18 minutos. 

5.- Leapmotor C10 2026: seguridad

En este apartado, nuevamente ambas versiones comparten el mismo nivel de equipamiento:

  • 7AB: 2 delanteros, 2 laterales, 2 de cortina y 1 central
  • Frenos de discos en las cuatro ruedas con ABS y EBD
  • ESP
  • TCS
  • Anclajes ISOFIX con Top Tether
  • Desbloqueo de puertas con sensor de colisión
  • Control de arranque en pendiente y asistente de descenso

Adicionalmente, las dos versiones cuentan con una suite de 13 ADAS o asistencias activas a la conducción.

  • Alerta de colisión frontal (FCW)

  • Alerta de tráfico trasero cruzado con frenado autónomo (RCTA/RCTB)

  • Alertas de fatiga y distracción del conductor con cámara (DDAW/ADDW)

  • Asistente de tránsito parado (TJA)

  • Asistente de mantenimiento de carril de emergencia (ELKA)

  • Asistente de velocidad inteligente (ISA)

  • Alerta de apertura de puertas (DOW)

  • Alerta de colisión trasera (RCW)

  • Alerta de salida y asistencia de mantenimiento de carril (LDW/LKA)

  • Control de centrado de carril (LCC)

  • Detección de punto ciego (BSD)

  • Frenado de emergencia autónomo (AEB)

  • Piloto Automático Inteligente (ICC)

 

 

Raul Farias recomienda