
En 2015 se lanzó globalmente la segunda generación del Audi Q7, el ícono familar del segmento premium. Aquel modelo aterrizó en Chile un año más tarde, con su plataforma MLB Evo del Grupo Volkswagen, que se caracteriza por el uso intensivo del aluminio en su construcción, sumado al acero de alta resistencia utilizado en el chasis, sus 5.052 mm de largo, casi dos de ancho (1.968 mm) y buenos 2.994 mm entre los ejes, suficiente para ofrecer tres corridas de asientos y 7 plazas.
Aquel modelo se actualizó en 2019 (se lanzó en Chile a inicios de 2021) con las nuevas líneas de diseño de la gama Q que debutaran con el Q8 meses antes, sumando tecnología y mecánicas más eficientes. Y cuando pensábamos que se vendría una tercera generación, Audi decidió lanzar en cambio un segundo restyling del mismo modelo, seguramente para tener más tiempo para decidir qué hacer con el Q7 en cuanto a propulsores y tecnologías.
Este nuevo Audi Q7 2025 se acaba de estrenar en Chile en versiones 55 TFSI y 55 TFSI Sport, con precios de $79.990.000 y $98.990.000, respectivamente.
Audi Q7: lo que se mantiene
Al ser una actualización, todo lo relativo a la plataforma MLB Evo del Grupo VAG se mantiene, aunque con las diferentes actualizaciones han variado levemente sus dimensiones exteriores.
Mide ahora 5.063 mm de largo, 1.970 mm de ancho, 1.741 mm de alto y tiene 2.995 mm entre los ejes, con un volumen de maletero de 295 litros por detrás de la tercera corrida de asuentos o 780 litros por detrás de la segunda.
El motor también es el mismo desde la actualización de 2021. Se trata de un V6 de 3.0 litros TFSI Mild Hybrid de 48v, capaz de entregar 340 Hp te potencia y 500 Nm de torque (emtre 1.370 y 4.500 rpm), gestionado por una caja automática Triptronic de 8 velocidades. Con este tren motriz, la velocidad máxima es de 250 km/h y tiene un 0 a 100 km/h en 5,6 segundos.
El modelo se ofrecerá en Chile con suspensión neumática adaptativa y tracción quattro permanente con diferencial central autoblocante.
Audi Q7: lo que cambia
Respecto de las novedades del modelo, están principalmente en la estética exterior, el debut del nuevo logo de anillos planos, y un mayor equipamiento interior.
En el exterior, Audi ataca los dos extremos del auto. En el frente encontramos la clásica parrilla Singleframe octogonal, la cual tiene una rejilla nueva de diseño hexagonal, con segmentos contrastantes en forma de gota o de L, algo que recuerda un poco al Q8. También hay nuevas tomas de aire más integradas a los parachoques.
Claro que lo más importante en el exterior son los nuevos faros,que van unidos a la parrilla dando la impresión de estar "más alta". La versión de entrada ofrecerá un paquete con matriz de LED con indicador dinámico, mientras que la %% Sport introduce las nuevas luces HD Matrix LED con soporte laser (que actúa sobre 70 km/h).
Ambas versiones ofrecen luces traseras con firma luminosa digital OLED, llantas de 21 pulgadas, aunque diferencias en diseño, además de vidrios traseros tinteados y barras de techo. La versión 55 Sport agrega el paquete de diseño S-Line, que incluye un difusor con tubos de escape integrados y un alerón en el borde del techo.
En el interior, más que cambios en el diseño, hay nuevos acabados y más carga tecnológica. Los asientos vienen de serie con ajuste eléctrico y calefacción, además de costuras contrastantes, y hay disponibles nuevos insertos decorativos en materiales como madera, aluminio o carbono.
El sistema multimedia MMI de 10,1 pulgadas tiene, además de conectividad a Apple CarPlay y Android Auto, soporte para apps de proveedores externos, por lo que podrás contar con acceso directo para Spotify o Amazon Music, por ejemplo.
El clúster digital (Audi Virtual Cockpit) es de 12,3 pulgadas y ahora muestra nuevas funciones, como los cambios de carril en un display HD que, además, reconoce camiones, autos y motos.
Esto va integrado con nuevas asistencias a la conducción que suma el Audi Pre Sense (ayuda a prevenir una colisión y prepara el auto para recibirla), asistente de mantenimiento de carril, Attention Assist, detector de punto ciego, alerta de salida de carretera y asistente de tráfico cruzado.
Además de lo mencionado, entre los equipamientos destacados de serie cuenta con climatizador de 4 zonas, el Audi Sound System con 10 altavoces más subwoofer de 180 watts, volante multifunción, iluminación LED interior, techo panorámico eléctrico, 6 airbags, sensores de lluvia y luz, comfort key con botón de encendido, portalón trasero con apertura y cierre eléctrico con control gestual con el pie, espejos exteriores calefactados y abatibles eléctricamente, entre otros.
La versión 55 Sport agrega un sistema Bang & Olufsen con sonido 3D, 19 parlantes más un subwoofer de 730W, control crucero adaptativo, cámara en 360° y park assist, iluminación interior LED con 30 colores, y volante calefaccionado.
El nuevo Audi Q7 es el primero de una serie de lanzamientos prometidos por la marca, y que buscan recuperar el tranco comercial de la marca en Chile.