
El mercado chileno está ardiendo desde hace meses con el arribo de nuevas marcas, así como más y mejores modelos electrificados. Según cifras de ANAC, para fines de 2024 se ofrecían en Chile casi 140 modelos enchufables de 50 marcas distintas, y con precios desde los 12 millones y medio, incluyendo las bonificaciones.
Quienes han liderado este proceso han sido los fabricantes chinos, y aquellas marcas tradicionales que pueden producir e importar desde el Dragón Asiático. Pero hay una marca china, de las importantes por sus niveles de venta, que no han operado en este segmento aún. Y hablamos de Changan, una de las primeras en aterrizar en nuestro mercado hace ya 17 años, que a la fecha sólo ofrece modelos de combustión interna.
Pues bien, eso va a cambiar radicalmente este año, cuando el grupo importado por Inchcape estrene dos nuevas marcas, Avatr y Deepal, y se sumen nuevos modelos electrificados en Changan. Todo ello ocurrirá, posiblemente desde el mes de mayo, siempre y cuando los procesos de homologación en Chile se aceleren.
Viajamos hasta Chongqing, una de las ciudades más grandes y vibrantes ubicada en el corazón de China, para conocer todas las novedades que mostrará Changan en nuestro país.
Un poco de historia
En Chongqing indican que Changan tiene más de 160 años de historia, pero hace apenas 68 años que comenzó a producir autos. Lo que hacía antes de eso poco tenía que ver con el rubro, ya que fabricaba armas.
Y de este mismo rubro saltó el otro, al comenzar a producir en la década del 50 vehículos de uso militar para el ejército chino, para luego establecer cooperaciones industriales con marcas como Suzuki y Ford.
Recién en 1984 inició la fabricación de automóviles propios, y luego de cuatro décadas, esta empresa de propiedad estatal pertenece al selecto grupo de los cuatro grandes de China, junto con SAIC, FAW y Dongfeng. Cuenta con 14 centros productivos y 34 fábricas, donde también produce autos para Ford y Mazda.
El Changan número un millón salió de la línea de producción en 2001, para 2014 las ventas acumuladas superaron los 10 millones (fue el primer miembro chino del “club de los 10 millones”), y en 2024 el grupo superó las 27,8 millones de unidades producidas.
Changan cuenta hoy con presencia en 77 países y tiene 9.000 puntos de venta, y para 2030 se plantea vender 5 millones de unidades anuales. Su foco ha cambiado de una producción en masa a una alta inversión en ingeniería y desarrollo, con una inversión de 27 mil millones de dólares en los últimos años, con un fuerte enfoque en digitalización, automatización, big data, computación en la nube, IA, IoT y fabricación inteligente.
Pese a que en Chile la tenemos desde hace años, Changan siempre ha estado por detrás de otros fabricantes en lo que a exportaciones se refiere. Por lo mismo, en 2023 se lanzó el plan Vast Ocean (océano vasto) con el fin de llevar sus nuevas tecnologías a los principales mercados del mundo.
Changan fue de las primeras marcas chinas en aterrizar en Chile. Lo hizo de la mano de Derco a inicios de 2008, con una primera etapa enfocada en vehículos comerciales ligeros y modelos compactos como el Benni.
Después de cinco años de ventas en crecimiento, la marca apunta al mercado de pasajeros con modelos de segunda generación, como el CS35 (su primer SUV) y el sedán Eado, ambos aterrizados en 2013. Un año después desembarcó la Serie M de comerciales, que sigue vigente hasta hoy con gran éxito de ventas.
Algunos modelos icónicos de la marca han sido el CS15 (2016), el CX70 (2017), el A500 (2018), la Hunter (2020), el Alsvin (2021) y los modelos de la familia UNI (2022). A la fecha y tras 17 años de ventas, Changan ha colocado más de 95 mil unidades en nuestro país, de ellas, ni una sola cuenta con mecánica electrificada. Y eso es lo que debería cambiar a partir de ahora.
Las nuevas marcas
Sobre Deepal y Avatr te escribimos notas específicas contándote algo de su posicionamiento y del tipo de modelos que llegarán a Chile. Pero te dejamos un pequeño resumen.
Ambas marcas fueron creadas por la necesidad de los fabricantes chinos de diversificar su oferta de vehículos a través de diferentes marcas, con posicionamiento, tipo de clientes y objetivos específicos.
En 2018 nace Avatr, una firma creada por Changan en asociación con el fabricante de baterías CATL y el líder tecnológico Huawei, cuyo objetivo último es “crear una experiencia de movilidad única y futurista”. Deepal nace dos años después fruto de la misma asociación, y su primero modelo se presentó en 2022.
En esta asociación, Changan es el encargado del diseño, desarrollo y producción de los vehículos; CATL proporcionará la batería y el software de gestión, y Huawei aportará los procesadores, sistema operativo y todos los sistemas inteligentes de conectividad y conducción autónoma.
Para Chile ya están confirmados para lanzarse este 2025 los Deepal S07 y S05, ambos SUV que se ofrecerán con mecánicas eléctricas de rango extendido, y también el Avatr 11, un lujoso SUV que tendrá motor eléctrico y autonomía superior a los 600 km. Si los tiempos de homologación dan, podrían aterrizar este mismo año el Deepal G318 y el Avatr 12.
Los nuevos modelos
Pero Deepal y Avatr son dos marcas independientes, de las llamadas de “nuevas energías”, y se posicionarán en el rango desde los 25 millones de pesos para el Deepal más pequeño, y desde los 45 millones para el Avatr más accesible. Para poder enfocarse en los segmentos más masivos, Changan lanzará una nueva generación de modelos electrificados que provienen de la submarca Nevo que se comercializa en China, y que se venderán bajo la marca Changan.
Nevo (o Qiyuan en China) es una submarca de nuevas energías de Changan y que convive en el mercado doméstico con las submarcas UNI y comerciales ligeros, ambas presentes en Chile.
Cuenta por ahora con cuatro modelos (A05, A07, Q05 y E07), y dos de ellos llegarán este año a Chile, aunque no con sus mismos nombres. Y es que el SUV Q05 será bautizado como CS55 Plus IDD, mientras que el sedán compacto A05 traerá a la vida el nombre Eado Plus IDD (en ambos casos, IDD significa Intelligent Dual Drive). Aun no sabemos si mantendrán su logo Nevo o se les colocará el de Changan.
Ambos utilizarán plataforma adaptadas para vehículos electrificados (CIIA 1.5) y un sistema híbrido enchufable (PHEV) de nueva generación, donde combina un motor eléctrico con otro de combustión, una batería LFP y un sistema de recarga por cable.
En ambos modelos (CS55 Plus y Eado Plus), la batería es obra de CATL y será de 18,99 kWh de capacidad, que permitirá un rango puramente eléctrico de hasta 115 km (WLTP). La marca indica que en un enchufe domiciliario tardará seis horas en recuperar la carga, mientras que en un sistema de carga rápida sólo demorará 30 minutos (aunque no entrega la potencia de carga máxima).
El motor de combustión será un cuatro cilindros de 1.5 litros (de la familia Blue Whale), que eroga 108 Hp y 143 Nm de torque, y que se combinará con un motor eléctrico de 158 kW de potencia (212 Hp) y 330 Nm, ambos gestionados por una caja e-CVT.
La autonomía combinada será de entre 1.225 y 1.300 kilómetros, aunque en un ciclo muy optimista de medición chino.
El Eado Plus replica la carrocería sedán de su honorable antecesor, aunque es muchísimo más grande. Mide 4,78 metros de largo, 1,84 m de ancho, 1,46 m de alto y tiene 2,76 m entre los ejes.
El CS55 Plus, en tanto, es un SUV mediano de 4,54 metros de largo,1,86 m de ancho, 1,68 m de alto y tiene 2,65 m entre ejes.
Ambos modelos ofrecen, dependiendo de las versiones, luces LED frontales y traseras, llantas de aleación, sunroof, manillas escondidas, un sistema de cabina inteligente con conectividad inalámbrica a teléfonos, pantalla central y para el conductor, radares y cámaras para una docena de asistencias a la conducción y manejo autónomo nivel 2.
La marca no nos adelantado mucho respecto de versiones, equipamientos y precios, pero quiere ser muy agresivo en esta materia, y podríamos estar pensando en modelos que bordean los 20 millones de pesos.
Y por si fuera poco, Changan también traerá dos modelos electrificados más: la versión eléctrica de rango extendido de la pick-up Hunter y el citycar Lumin. De ambos te contaremos más detalles en notas exclusivas.