
Desde que a inicios de 2022 JMC lanzara la pick-up eléctrica Vigus EV, el mercado de camionetas electrificadas sigue ampliándose en el país, principalmente con modelos de origen chino.
Además de la Vigus, tenemos una ZNA importada por Voltera y la Maxus eT90, los tres modelos transformados desde una camioneta de combustión, y luego está la Riddara RD6, que nació 100% eléctrica (BEV). Y según lo informó la propia marca, este año debería aterrizar la BYD Shark, un modelo híbrido enchufable (PHEV).
Y ya tenemos confirmación del arribo a Chile en las próximas semanas de la Changan Hunter E, un modelo que conocimos hace un año en China, y que estrena un sistema eléctrico de rango extendido (EREV), que permite ofrecer movilidad sin emisiones y una autonomía superior a los 800 km, similar a una pick-up diésel.
Hunter E: características
La versión EREV mantiene la plataforma de chasis que da vida a la Hunter que conocemos desde 2020, y debutó a finales de 2023 en China, con versiones Standard Box y Long Box, con capacidades de carga llegan a los 800 kilos.
La primera alcanza 5,38 metros de largo y tiene 3,18 metros entre los ejes, mientras que la segunda crece hasta 5,63 metros de largo con 3,43 metros entre ejes. Ambas cuentan con 23 cm de despeje al piso, ángulos de entrada y salida de 29 y 27 grados, y una capacidad de vadeo de 700 mm.
Visualmente, la Changan Hunter E destaca por su frontal muy moderno, con luces divididas en dos niveles y una amplia parrilla de tipo cascada, que la diferencia del modelo de combustión. Sobresale por sus guardabarros ensanchados, y ópticas traseras anguladas en posición vertical. Y está el portalón trasero, que puede llevar un escalón de acceso.
Puertas adentro, la Changan Hunter E tiene asientos con ajuste eléctrico, volante multifunción, una consola central elevada que integra apoyabrazos.
Cuenta con una doble pantalla integrada que reúne un cuadro de instrumentos digital de 7,5 pulgadas y un centro multimedia de 12,3 pulgadas. Incluye conectividad a teléfonos y cargador inalámbrico.
La mecánica eléctrica de rango extendido
Si pensamos en los requerimientos que tiene una pick-up de trabajo como la Hunter, básico es ofrecer buena capacidad de carga, alta eficiencia y, sobre todo, una autonomía que permita cierta libertad de trabajo. Y esto ha sido hasta ahora la pierdra de tope de las camionetas eléctricas.
Pero la Hunter E llegará a Chile con un conjunto motriz de rango extendido que ofrece lo mejor de los dos mundos. Este sistema consta de tres motores: dos eléctricos que impulsan al vehículo con tracción a las cuatro ruedas, y uno a gasolina que genera energía para aumentar su autonomía, pero que no tiene conexión a las ruedas.
El motor eléctrico delantero entrega 94 hp y 150 Nm de torque, mientras el posterior genera 175 hp y 320 Nm. La potencia combinada de la versión 4x4 es de 268 hp y 470 Nm de torque. A futuro también llegará una Hunter E 4x2 con tracción trasera y 175 Hp de potencia.
Por su parte, el motor generador de gasolina es un 2.0 Turbo que desarrolla 190 hp a 4.500 rpm y 340 Nm de torque entre 2.000 y 3.000 rpm. El sistema es gestionado por una caja de cambios automática con reductora y la tracción completa, que ofrece las funciones 2H, Auto y 4H, junto con el bloqueo de diferencial central y el delantero autoblocante.
La energía se almacena en una batería Gotion de litio ferro-fosfato (LFP) con 31,18 kWh de capacidad, que entrega hasta 130 km en modo 100% eléctrico, pero que combinada con el motor a gasolina, permite cerca de 800 km de autonomía total.
A diferencia de otros sistemas EREV, Changan ofrece la opción de carga por enchufe, la que se realiza en 6 horas con un cargador de 220V de corriente alterna, y en 30 minutos en carga rápida (50 kW).
El sistema entrega varios modos de manejo: Normal, ECO y Sport, más el personalizable «Custom». De igual forma, la recuperación de energía puede regularse en los niveles Strong, Middle y Weak.
En cuanto a la suspensión, es independiente adelante con doble horquilla y atrás puede ser de ballestas en la versión Long Box, o de anclajes múltiples en la Standard Box. Cuenta con asistencia eléctrica de dirección regulable en los modos Comfort, Standard y Sport, y los frenos son de discos ventilados adelante y discos sólidos atrás.
Las opciones de equipamiento
Estamos lejos de ofrecer un panorama real de la configuración que Changan ofrecerá en su nueva camioneta eléctrica. Pero hace unas semanas se lanzó en Colombia, lo que nos permite ver las opciones disponibles.
En aquel país, la variante Long Box cuenta con parachoques del color de la carrocería, gancho exterior, cubre plafón, barra antivuelco tubular, llantas de aleación de 17 pulgadas, tapiz de cuero para el volante, airbags frontales, control de tracción, asistencia en partidas en pendiente, control de descenso, control de balanceo de remolque, cámara en 360 grados, entre otros.
La versión Standard Box añade barra antivuelco integrada, portalón trasero en el compartimento de carga, caja de carga con iluminación, panel de descarga de 3,3 kW, lona marítima, barras de techo portaequipaje, llantas aro 18, 6 airbags, imagen panorámica de 360 grados (HD), asistencias avanzadas a la conducción.