
Tal cual lo había adelantado Autocosmos hace unos meses, Inchcape hará crecer la presencia del Grupo Changan en Chile con el lanzamiento este año de las marcas Avatr y Deepal, y con la introducción de varias tecnologías de electrifficación en la propia marca Changan.
Durante el evento de presentación de esta nueva estrategia, con la cual toda su oferta de productos se concentrará bajo el paraguas de la marca madre Changan Group, se anunció que durante 2025 se lanzarán al menos siete nuevos modelos electrificados entre las tres marcas, incluyendo tecnologías híbridas enchufables, eléctricos de rabgo extendidos (híbridos en serie) y eléctricos puros.
El primero de esos modelos será el Deepal S07, el que se lanzará oficialmente el próximo 10 de junio. Changan espera ser un referente en el segmento de bajas y cero emisiones, además de consolidarse dentro del Top 10 de ventas en el ranking general de ventas en Chile.
“Estamos sumamente orgullosos de poder presentarles nuestra nueva estrategia de marca y de adelantarles las próximas novedades que llegarán al país este año, las que creemos serán muy bien recibidas por el público chileno, ya que incorporan diseños de vanguardia, tecnología de punta y ofrecen una experiencia de conducción superior, además de la ya característica fiabilidad y seguridad de los productos Changan”, señaló Rodrigo Palma, gerente Changan Group Inchcape América.
Las nuevas marcas
Sobre Deepal y Avatr te escribimos notas específicasm contándote algo de su posicionamiento y del tipo de modelos que llegarán a Chile. Pero te dejamos un pequeño resumen.
Ambas marcas fueron creadas por la necesidad de los fabricantes chinos de diversificar su oferta de vehículos a través de diferentes marcas, con posicionamiento, tipo de clientes y objetivos específicos.
En 2018 nace Avatr, una firma creada por Changan en asociación con el fabricante de baterías CATL y el líder tecnológico Huawei, cuyo objetivo último es “crear una experiencia de movilidad única y futurista”. Deepal nace dos años después fruto de la misma asociación, y su primero modelo se presentó en 2022.
En esta asociación, Changan es el encargado del diseño, desarrollo y producción de los vehículos; CATL proporcionará la batería y el software de gestión, y Huawei aportará los procesadores, sistema operativo y todos los sistemas inteligentes de conectividad y conducción autónoma.
Para Chile ya están confirmados para lanzarse este 2025 los Deepal S07 y S05, ambos SUV que se ofrecerán con mecánicas eléctricas de rango extendido, y también el Avatr 11, un lujoso SUV que tendrá motor eléctrico y autonomía superior a los 600 km. Si los tiempos de homologación dan, podrían aterrizar este mismo año el Deepal G318 y el Avatr 12.
Las novedades 2025
Avatr 11.
Como parte de esta estrategia, Changan Group tiene preparada una serie de lanzamientos para este 2025. Por parte de Avatr se lanzará el Avatr 11 en el mes de octubre, con precios estimados entre $55 millones y $70 millones de pesos.
Se trata de un SUV grande, de 4.895 mm de largo, 1.970 mm de ancho, 1.601 mm de alto y 2.975 mm entre los ejes, que se fabrica sobre la plataforma modular CHN de Changan. Gracias a ella, se puede ofrecer no sólo en versiones eléctricas con uno o dos motores, con tracción trasera o total.
Avatr 11.
En China, el Avatr 11 se ofrece en configuración de motor único y tracción trasera, con 237 kW de potencia (318 Hp) y 396 Nm de par, o con dos motores y tracción AWD, con 425 kW de potencia conjunta (570 Hp) y 687 Nm de torque. En ambos casos la batería es de 116 kWh de capacidad, para autonomías declaradas de hasta 815 km, dependiendo de la configuración elegida, aunque en la medición china CLTC que nunca es tan real.
La versión de rango extendido monta el mismo motor trasero, junto con un bloque de gasolina 1.5 Turbo de 134 Hp, cuya función es alimentar una batería de 39 kWh de capacidad. La marca indica que en modo 100% EV (sin encender el motor de gasolina) hay más de 100 km de rango disponible. Y con el estanque de combustible completo, el Avatr 11 puede recorrer hasta 1.100 km sin tener que repostar.
Deepal S07.
Por parte de Deepal, el S07 será el primero en llegar, el próximo 10 de junio y con precios entre 30 y 36 millones de pesos, mientras que el S05 lo hará en septiembre, y con precios a partir de 27 millones. Deepal incursionará en Chile con ambas tecnologías disponibles en la marca: eléctricos puros y eléctricos de rango extendido.
Los primeros utilizan un motor eléctrico en posición trasera, con 175 kW (235 Hp) y 320 Nm de par, alimentado de una batería LFP proporcionada por CATL, ofreciendo muy buenos rangos de autonomía.
En los modelos más grandes como el S07, la batería es de 79,97 kWh de capacidad y ofrece hasta 560 kilómetros, aunque en ciclo de medición NEDC, por lo que debemos esperar alrededor de un 20% menos. En los modelos más chicos, como el S05, la batería es de 56,12 kWh para 470 km (NEDC).
Deepal S05.
Las versiones de rango extendido utilizan un motor a gasolina de 1.5L con 95 Hp, que no tiene conexión a la ruedas por lo que se usa exclusivamente para alimentar una batería mediana (27,28 kWh en el S05 y 31,7 kWh en el S07). La motricidad corre a cargo de un motor eléctrico con 215 Hp y 320 Nm de torque que mueve las ruedas traseras. Deepal homologa en China entre 160 y 175 kilómetros de autonomía eléctrica y hasta 1.200 kilómetros si se cuenta con el estanque de gasolina lleno.
Ambos modelos son SUV que se diferencias por dimensiones, estética y, como ya vimos, tamaño de la batería y autonomía.
El S07 mide 4.750 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.625 mm de alto y tiene 2.900 mm entre los ejes. Su hermano pequeño, en tanto, es 130 mm más corto (4.620 mm), 30 mm más angosto (1.900 mm, 25 mm más bajo (1.600 mm) y tiene apenas 20 mm menos entre los ejes (2.880 mm). Ambos cuentan con la misma plataforma, con suspensión independiente en ambos ejes, anclajes de tipo McPherson adelante y Multilink atrás, y frenos de disco en las cuatro ruedas (ventilados adelante).
En el exterior destaca por ofrece grupos ópticos LED completos, manillas ocultas, spoiler trasero, llantas de 20 o 21 pulgadas, portalón del maletero con apertura remota, techo panorámico y vidrios traseros tinteados.
En el interior destaca por ofrecer asientos eléctricos y climatizados, puertas con apertura por botón, climatizador bizona, pantalla para el conductor de 12,3”, pantalla central de 15,6” con conexión a teléfonos, audio con 14 parlantes, cargador inalámbrico, head-up display de realidad aumentada, iluminación ambiental con 64 colores, 6 airbags y 12 asistencias avanzadas a la conducción.
Changan CS55 Plus IDD.
Respecto de Changan, la marca asumirá los productos que en China se venden bajo la submarca Nevo, como los CS55 Plus IDD y Eado Plus IDD, a los que agregará otros productos electrificados como la pick-up Hunter REEV y el citycar Lumin.
De cada uno de estos modelos puedes leer notas específicas escritas desde China, cuando viajamos a conocer y manejar cada uno de esos modelos.
El primero en llegar será el SUV CS55 Plus IDD, con lanzamiento programado para el 14-15 de julio y precios entre 18 millones y 20 millones de pesos. En agosto llegará la Hunter REEV (entre 30 millones y 34 millones más IVA), mientras que en octubre está programado el lanzamiento oficial del Lumin ($11.990.000) y del Eado Plus IDD (entre 17 millones y 21 millones de pesos).
Changan Eado Plus IDD.
La tecnología IDD de Eado y CS55 es híbrida enchufable de nueva generación, que combina un motor eléctrico con otro de combustión, una batería LFP de CATL y un sistema de recarga por cable. En este caso, la batería tiene 18,99 kWh de capacidad, que permitirá un rango puramente eléctrico de hasta 115 km (WLTP). La marca indica que en un enchufe domiciliario tardará seis horas en recuperar la carga, mientras que en un sistema de carga rápida sólo demorará 30 minutos (aunque no entrega la potencia de carga máxima).
El motor de combustión será un cuatro cilindros de 1.5 litros (de la familia Blue Whale), que eroga 108 Hp y 143 Nm de torque, y que se combinará con un motor eléctrico de 158 kW de potencia (212 Hp) y 330 Nm, ambos gestionados por una caja e-CVT. La autonomía combinada será de entre 1.225 y 1.300 kilómetros, aunque en un ciclo muy optimista de medición chino.
Changan Hunter REEV.
La tecnología REEV de la Hunter consta de tres motores: dos eléctricos que impulsan al vehículo con tracción a las cuatro ruedas, y uno a gasolina que genera energía para aumentar su autonomía, pero que no tiene conexión a las ruedas.
El motor eléctrico delantero entrega 94 hp y 150 Nm de torque, mientras el posterior genera 175 hp y 320 Nm. La potencia combinada de la versión 4x4 es de 268 hp y 470 Nm de torque. A futuro también llegará una Hunter E 4x2 con tracción trasera y 175 Hp de potencia.
Por su parte, el motor generador de gasolina es un 2.0 Turbo que desarrolla 190 hp a 4.500 rpm y 340 Nm de torque entre 2.000 y 3.000 rpm. El sistema es gestionado por una caja de cambios automática con reductora y la tracción completa, que ofrece las funciones 2H, Auto y 4H, junto con el bloqueo de diferencial central y el delantero autoblocante.
Changan Hunter REEV.
La energía se almacena en una batería Gotion de litio ferro-fosfato (LFP) con 31,18 kWh de capacidad, que entrega hasta 130 km en modo 100% eléctrico, pero que combinada con el motor a gasolina, permite cerca de 800 km de autonomía total.
A diferencia de otros sistemas EREV, Changan ofrece la opción de carga por enchufe, la que se realiza en 6 horas con un cargador de 220V de corriente alterna, y en 30 minutos en carga rápida (50 kW).
Changan Lumin.
Finalmente, el Lumin aspira a ser el eléctrico más barato de Chile. Se vende con una batería LFP (litio, hierro y fosfato) con 12,9 kWh de capacidad, que según la marca ofrece una autonomía de 150 km en ciclo de medición NEDC.
De ella se alimenta un motor de 31 kW de potencia (40 Hp) y 88 Nm de torque, gestionado por una caja automática de marcha única, y con dos modos de manejo opcionales: Eco y Sport.