
Esta semana se presentaron en Chile las actualizaciones del crossover Nivus y del sedán deportivo Jetta GLI, pero no serán las únicas novedades de producto de Volkswagen para este año en Chile. Y es que la firma alemana necesita desesperadamente avanzar en su renovación de gama, que comenzó hace un año con los nuevos Polo, Virtus y Saveiro, y siguió luego con T-Cross y Atlas.
Por diversos motivos, la marca alemana alemana se ha ido alejando de sus mejores cifras de venta y participación de mercado, para caer del 4,0% conseguido en 2022 (17.223) al 1,8% en lo que va de año (859), un market share similar al de 2024. Claro, ya no tiene en el portafolio tres de sus modelos más vendidos, la pick-up Amarok y los compactos Gol y Voyage, y debe lidiar con un precio de entrada al mercado desde $16.990.000 para un Polo con caja manual.
Los nuevos SUV
Por lo mismo, para este año, Volkswagen anuncia 8 modelos nuevos o renovados, incluyendo uno totalmente nuevo, el Tera, recientemente develado en Brasil, y que llegará al país comenzando el segundo semestre (agosto).
Es un modelo basado en la plataforma MQB-A0, y el cuarto de una arremetida de 16 autos que Volkswagen pretende lanzar de aquí al 2028. Como los crossovers son la moda, era lógico que el Tera tomara este formato, pero en un tamaño más compacto: es un hatchback levantado. La marca no informó sus motores, pero está claro que será el 1.0 TSI que ya montan Nivus, Polo y T-Cross, con 101 o 116 Hp, más opciones de caja manual de cinco velocidades o automática de seis velocidades.
El Tera viene a cumplir el rol que tuvo el Gol en su momento, aunque seguramente no tendrá los precios de siete cifras que ostentaba el afamado compacto, pero sí estará posicionado por debajo del Polo y como puerta de entrada a la gama de SUV de la marca, que hoy cuenta con cinco modelos, si metemos al Nivus en este segmento.
El nuevo Tiguan.
De ellos falta por renovar a dos de ellos, el Taos y el Tiguan, y ambos llegarán hacia el último trimestre del año. Y con varias novedades.
Pese a haber sido lanzado inicialmente en China y Europa, el Tiguan para el mercado americano fue presentado como nueva generación en el último Salón de Los Angeles.
Es más grande y con un diseño más tecnológico, y para Chile llegará con un nuevo motor TSI de 1.5 litros turbo (EA211), que aumenta las prestaciones del antiguo 1.4 desde 150 a 174 Hp, Hp y mantiene los 250 Nm de torque, aunque habrá que ver si llega con esas cifras a Chile. Lo que sí, es más eficiente y cumple la norma de emisiones Euro 6c, que entra en vigor en Chile en septiembre próximo.
El nuevo Taos.
El Taos, en tanto, comenzará a llegar desde México en lugar de Argentina, y utilizará el mismo motor 1.5 TSI. Tiene un diseño más moderno, semejante al del Tiguan, con la ya conocida tira luminosa que une ambos focos por el frente y la zaga. Por dentro aumenta la carga de tecnología, con más asistencias a la conducción, algo que ya hemos visto en T-Cross y Nivus.
El regreso esperado
El sexto lanzamiento de los anunciados es el del Jetta, pero en versiones normales, que se sumará hacia el mes de junio.
Fabricado en México, reemplazará el motor 1.4 TSI por el mencionado 1.5 TSI, y seguramente se ofrecerá en versiones Comfortline con caja automática, muy bien equipados en tecnología y seguridad, según nos indicaron en Volkswagen.
Nueva Amarok.
Sin embargo, quizás si el modelo más esperado por los fanáticos de la marca será la nueva Amarok, que regresará al país en el mes de septiembre, aunque sólo en versión con motor V6 turbodiésel.
Como ya es sabido, la segunda generación de la pick-up fue desarrollada junto a la Ford Ranger y es fabricada exclusivamente en Sudáfrica, pero no está disponible para Sudamérica. Por lo mismo, en Argentina rediseñaron la vieja Amarok y la presentaron a mediados del año pasado.
Los cambios son esencialmente estéticos, con pocas mejoras estructurales, y la inclusión de más tecnología de confort, conectividad y seguridad. El problema para Chile es que el motor 2.0 TDI no cumple la norma de em isiones Euro 6c ni la va a cumplir, pero al menos tendremos la portentosa V6, con sus 258 caballos de fuerza, acoplada a una caja autompatica de 8 y tracción 4WD. El Argentina se ofrece en cinco variantes de equipamiento y diseño, veamos cuáles llegan a Chile.
Llega la electricidad
Pero de todos estos anuncios, el más inmediato es el arribo del primer auto eléctrico de la marca en el país: ID.4, cuyo arribo está programado para fines de mayo.
Producido en Alemania sobre la plataforma especializada MEB, este SUV había sido anunciado para 2022, pero diversos problemas han retrasado la decisión hasta ahora.
En Europa se ofrece con baterías de 52 y 77 kWh de capacidad, para autonomías de 266 y 563 km, asociado a mecánicas de 170 y 286 Hp de potencia, sin considerar la variante GTX con 340 caballos. La marca se ha reservado la información sobre versiones para Chile.