
El año pasado viajamos a China para conocer todos los productos del grupo Great Wall (GWM) y las novedades que estaban preparando para Chile. Entre ellas estaban el Jolion Pro, el facelift del H6 y la Poer, además del H7 y nuevos modelos de Tank, incluyendo al Tank 500. Pero uno de los mayores atractivos era la Poer Sahar, una camioneta basada en la plataforma del mencionado Tank 500, con un espacioso interior de lujo y que además estrenaba la nueva línea de propulsores HI4-T PHEV de la marca.
La Poer Sahar se tomó su tiempo pero finalmente llegó a Chile, aunque con el nombre P500, nomenclatura que en algunos países podría extenderse a toda la línea Poer (¿P300?). Si bien es una camioneta que participa del segmento de una tonelada, tiene más en común con un SUV que con un modelo de trabajo, si bien tiene las capacidades para hacerlo. Su foco es el lujo, el off-road y la versatilidad.
¿Cómo es el exterior de la GWM Poer P500 HI4-T?
- Largo: 5.440 mm
- Ancho: 1.991 mm
- Alto: 1.924 mm
- Distancia entre ejes: 3.350 mm
- Despeje: 232 mm
- Pick-up: 1.050 kilos de capacidad
- Remolque:
- 750 kilos
- 2.500 kilos con freno
Poer P500 recoge bastante del diseño del Tank 500, aunque con detalles "Poer". El frontal y las puertas delanteras son prácticamente intercambiables entre ambos, aunque el diseño de los componentes interiores de los focos es diferente y la parrilla ostenta el logo de Poer en el frente. El parachoques cuenta con un rediseño más utilitario que le da más protagonismo al skid plate.
En la parte de atrás tenemos focos más extruidos que los de la familia Poer convencional y un portalón de apertura dual, o sea que puede abrirse como una compuerta regular hacia abajo o como compuerta batiente en dos secciones. Cierra el conjunto, el pack negro que elimina los cromados, las barras en el techo, las pisaderas retráctiles y las llantas de 18" con acabado bitono y calzando neumáticos Cooper AT.
Las puertas traseras de la cabina son más largas y envuelven el pilar C, disfrazando el hecho de que los asientos traseros pueden reclinarse ligeramente. Sobre la luneta trasera hay un discreto spoiler.
Otros elementos del equipamiento exterior:
- Iluminación automática Full LED:
- Incluye encendido automático de luces altas
- Regulación electrónica de altura
- Función "follow me home"
- Neblineros delanteros con función "cornering"
- Neblineros traseros LED
- Capot y tapa del pick-up con amortiguadores
- Ganchos de amarre en el interior del pick-up
- Vidrios tinteados y de doble hoja para las plazas traseras
- Cubo de 2" de remolque
El único "pero" es la rueda de repuesto, la cual va montada en medio del pick-up, puesto que su lugar es tomado por las baterías del sistema HI4-T. Es una posición que penaliza la capacidad del pick-up para muchos usos, pero el equipo de GWM señaló que era la posición más segura y la que menos exponía a este elemento. En países como Australia se pensó en un soporte lateral, mientras que en México se utilizó un soporte fijado a la luneta. En ambos casos, la rueda queda más expuesta. De todos modos, el equipo de GWM está pensando en proponer como opcional el soporte australiano, con el fin de que la rueda pueda ser llevada momentáneamente en ese lugar. La marca ofrecerá un candado de seguridad.
Otro opcional que se está barajando es el de la cubierta del pick-up, ideal para proteger la carga posterior.
¿Cómo es el interior de la GWM Poer P500 HI4-T?
El interior de la Poer P500 es exactamente el mismo que el Tank 500, salvo por algunos acabados menores en piano black, el joystick selector de marchas, el botón de encendido y el volante. El resto es exactamente igual y eso es bueno por la calidad de los acabados, incluyendo el tapiz de cuero perforado, el reloj analógico en el centro y el tapizado de los pilares y el techo en gamuza.
Todo se administra desde un clúster digital de 12,3" acompañado de una enorme pantalla de 14,6" para el sistema multimedia, de alta resolución y donde se pueden controlar todos los parámetros de tracción, confort, seguridad y conectividad del modelo. También cuenta con un head-up display (HUD) proyectado sobre el parabrisas.
El equipamiento completo de esta versión incluye, además de lo mencionado:
- Climatizador dual con salidas de aire traseras
- Alza vidrios anti atrape y automáticos en todas las plazas
- Acceso keyless, con encendido remoto
- Espejos con ajuste y plegado eléctrico, además de defroster
- Espejo central fotosensible
- Volante multifunción con paddle shift, tapiz de cuero y calefacción
- Tapiz de cuero sintético
- Asientos delanteros con ajuste eléctrico, memoria, masaje y climatización (calefacción y ventilación)
- Asientos traseros con ajuste eléctrico y climatización, más dos cajones ocultos
- Cargador inalámbrico en primera y segunda fila
- Techo panorámico
- Apple CarPlay y Android Auto
- Bluetooth
- 5 puertos USB (dos delanteros, dos traseros, uno en el parabrisas para montar una dashcam)
- Sistema de audio Infinity con 9 parlantes y subwoofer
- Cámara en 540°, incluyendo vista frontal transparente (off road)
- Luz ambiental
- Enchufe de 12v
¿Cuál es el equipamiento de seguridad de la GWM Poer P500 HI4-T?
El equipo de seguridad es total y no excluyente ante sus aptitudes off road, incluyendo un potente paquete de asistencias a la conducción. Es casi idéntico al del Tank 500:
- Seis airbags
- Sistema ESP:
- Frenos ABS
- Control de tracción (TCS)
- Sistema electrónico de antivuelco (RMI)
- Asistencia de frenado en colisión secundaria (SCM)
- Asistencia de partida en pendientes (HHC)
- Control de descenso (HDC)
- Control de balanceo del remolque
- Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)
- Asistente de estacionamiento
- Sensores de estacionamiento delanteros y traseros
- Programa postcolision
- Desbloqueo automático de puertas
- Corte automático de combustible
- Cierre centralizado automático
- Inmovilizador anti robo
- Anclajes ISOFIX
- Alerta de no uso del cinturón en primera y segunda fila
- Sensor de lluvia
- ADAS (habilita manejo semiautónomo):
- Detección de punto ciego (BSW)
- Control crucero adaptativo (ACC)
- Advertencia de desviación de carril (LDW)
- Asistencia de mantenimiento de carril (LKA)
- Mantenimiento de carril central (LCK)
- Mantenimiento de carril de emergencia con función de esquiva inteligente (ELK)
- Reconocimiento de señales de tránsito (TSR)
- Función de alarma de exceso de velocidad
- Asistencia de velocidad inteligente (SAS)
- Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA)
- Freno de tráfico cruzado (RCTB)
- Advertencia de colisión frontal (FCW)
- Frenado de emergencia automático (AEB)
- Frenado automático de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas (AEB-P)
- Advertencia de puertas abiertas (DOW)
- Advertencia de colisión trasera (RCW)
- Asistente de rebase de vehículos de gran tamaño
- Asistente inteligente en curvas
¿Cómo es el motor y el chasis de la GWM Poer P500 HI4-T?
Al contrario del Tank 500, la Poer P500 estrena el tren motriz HI4-T, el cual es la nomenclatura que recibe el sistema PHEV de la marca, desarrollado para una instalación longitudinal, con foco en prestaciones off-road. Este se compone de:
- Un motor 2.0 Turbo
- 241 Hp y 380 Nm
- Una transmisión automática de 9 velocidades con motor eléctrico
- El motor eléctrico reemplaza al convertidor de par
- 161 Hp y 400 Nm
- Un sistema de tracción 4WD con reductora y bloqueo de diferenciales delantero y trasero
- Una batería de 37,11 kWh
La suma da 402 Hp y 750 Nm de torque combinado. El sistema permite una autonomía combinada en ciclo NEDC de 1.060 kilómetros, si bien en condiciones reales debería rondar los 800-850 kilómetros. El modo 100% eléctrico permite una autonomía de 90 kilómetros reales aproximadamente.
Con un cargador Wallbox de 7 kW, las baterías pueden cargarse en cerca de 6 horas (desde el 15%) y con un cargador rápido de 50 kW, lo hace en 48 minutos.
Poer P500 tiene un ángulo de aproximación de 30° en el frente y 22° atrás, con 800 mm de capacidad de vadeo. También hay modos de manejo, modos de gestión de energía y recuperación, sistema de carga compartida V2L.
¿Cuáles son los precios del GWM Poer P500 HI4-T?
“La Poer P500 PHEV llegó a Chile para revolucionar el segmento de camionetas, ofreciendo atributos que normalmente no se ven en esta categoría, como una experiencia de manejo superior, eficiente y avanzada, sin sacrificar por esto su capacidad de trabajo ni sus prestaciones off-road”, señaló Fernando Maldonado, gerente GWM Chile.
La marca iniciará la comercialización de la nueva GWM Poer P500 PHEV en Chile, con un precio de lista de $43.990.000 + IVA y una garantía de seis años o 150.000 kilómetros, lo que primero suceda.