Con casi un año de retraso respecto del plan original, Nissan Chile anuncia el lanzamiento oficial del nuevo Kicks, segunda generación del SUV compacto presentado durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, y que marcó una época por su diseño, buena relación precio/producto y gran experiencia de manejo, convirtiéndose en uno de los caballitos de batalla de la marca en nuestro país.
Producido en México, en la Planta de Aguascaliente, el nuevo Nissan Kicks 2026 se ofrecerá en Chile en dos versiones llamadas Sense Plus y Exclusive, con precios de $24.290.000 y $28.090.000 (todo medio de pago).
Debido a este nuevo prosicionamiento de precios mucho más alto que la generación precedente, Nissan decidió mantener con vida el Kicks anterior con la denominación Kicks Play, y se vende en Chile en versión única por $17.490.000.

Nissan Kicks 2026: el proyecto
Desde su lanzamiento en 2016, Kicks se convirtió en la apuesta más segura de Nissan en Latinoamérica. Y no era para menos. Se trataba de un SUV compacto (el segmento de moda), diseñado y desarrollado en Brasil (con un concept previo develado en 2014), pensado para satisfacer los gustos de toda la región, con una buena mecánica, y un equipamiento a tono para la época, que se mejoró sustantivamente con el pasar de los años.
Pero rápidamente, en Nissan se dieron cuenta que habían lanzado un unicornio, uno de aquellos modelos que traspasa fronteras y se convierte en un estandarte global. Y eso explica que desde su inicio de producción hayan salido más de 1,2 millones de unidades del modelo desde las plantas de Aguascaliente y Resende, de los cuales, 700 mil se han comercializado en Latinoamérica.
El Kicks, que fue actualizado en 2020 y llegó a Chile a inicios de 2021, es uno de los referentes comerciales en el segmento SUV-B y el modelo más vendido por la marca en el cono sur (Argentina, Brasil, Chile y Perú). Sólo en Chile llegó a representar el 25% de las ventas de la marca.

Los Kicks de primera generación y el nuevo.
Pero el modelo ya tenía ya sus años a cuesta y la marca nos debía una nueva generación. La pandemia retrasó un poco los tiempos, pero su desarrollo comenzó tras los encierros y el Kicks de segunda generación se develó oficialmente en abril de 2024 durante el Salón de Nueva York pensando en ser modelo 2025.
Lo llamativo son los cambios fundamentales que tuyo este proyecto en relación con el proyecto fundacional del Kicks. Primero, esta segunda generación será global desde el inicio y no sólo regional. Y segundo, el proyecto cambió de manos, desde Resende a Aguascalientes, con México liderando toda la concepción del modelo.
Nissan Kicks: características mecánicas

Al ser un modelo que apunta a Norteamérica y los mercados globales de Nissan, el Kicks no podía quedarse tan chico. Debía crecer, modernizarse y hacerse más atractivo para todo tipo de clientes. Y lo principal, volverse competitivo en el nuevo segmento de moda: el de los SUV B+, que es donde están apuntando las marcas últimamente.
El nuevo modelo mide ahora 4.365 mm de largo, 1.800 mm de ancho, 1.620 mm de alto y tiene 2.655 mm entre los ejes. Así, es 70 mm más largo, 10 mm más ancho y tiene 35 mm más entre los ejes. Y esto, según la marca, implica ganar 26 mm para las piernas en las plazas traseras.

Para su reconstrucción utiliza una nueva plataforma para el modelo: la modular CMF desarrollada inicialmente por Renault, y que se usa en modelos tan variados como los nuevos Captur y Duster de Renault, y también en los Juke y Qashqai de Nissan. Es una CMF sumamente mejorada para que, según Nissan, sea específica para este modelo.
Entre las mejoras se encuentran nuevos soportes de motor, más puntos de soldadura y refuerzos estructurales, y que se grafica en un aumento de la rigidez torsional superior al 20%, si se compara con el viejo Kicks.
Pese a que el objetivo fue lograr un balance justo entre confort y agilidad, la marca desarrolló una nueva arquitectura de suspensión trasera (basada en una barra de torsión), incorporó una nueva generación de la dirección EPS, e incrementó la superficie de mordida de los frenos de discos (en las cuatro ruedas).

Con esto gana precisión, disminuye en rolido y los cabeceos de la carrocería, hay menos vibraciones, una mejor insonorización y el auto tiene un comportamiento más aplomado y seguro. Y para las versiones a comercializarse en Chile, Nissan ha incrementado la altura libre al suelo desde los 200 a los 213 mm para mejorar su funcionalidad en caminos de mala calidad.
Nissan eligió un nuevo motor para reemplazar al viejo 1.6 aspirado, y es el mismo 2.0 litros aspirado del Sentra, que entrega 142 Hp y 190 Nm de par, y que el igual que la generación anterior, se gestiona a través de una caja automática CVT, con modos de manejo Eco, normal y Sport.
La marca homologa en Chile rendimientos de 10,6 km/litro en ciudad y 17,3 km/l en carretera, con un mixto de 14,0 km/litro.

Nissan Kicks: diseño exterior
De seguro que el nuevo Kicks generará muchos comentarios respecto de su diseño, con formas más cuadradas y un estilo considerablemente más robusto y maduro. Y es que uno de los puntos altos del viejo Kicks era su estilo lúdico y juvenil, a la brasileña podríamos decir, y el contraste con este estilo más americanizado es evidente.
Al frente destaca una parrilla enorme, que a su vez envuelve los faros LED y las luces de conducción diurna. Estas, por su parte, toman forma en cuatro líneas horizontales debajo de las unidades principales. Es claramente una estampa más moderna y madura.

El juego de colores es esencial para resaltar sus formas, por ello la parrilla va totalmente oscurecida, mientras que la carrocería también puede seguir usando combinaciones bitono.
En los costados veremos líneas mucho más simples, con una ligera línea de expresión. Al igual que en otros modelos de la marca, los pilares B y C se han oscurecido para dar una ilusión de techo flotante.
La parte trasera toma formas mucho más cuadradas, con un portalón casi recto y un nuevo diseño de faros, que se unen al centro por un marco en negro brillante. Como todo buen “SUV” lleva un fuerte tratamiento de elementos en plástico negro y otros en color plata, que simulan ser protectores de bajos.
Nissan Kicks: diseño exterior

Puertas adentro, Nissan ha buscado darle mayor refinamiento al interior con un diseño más simple y enfocado en el conductor, pero con mejores evidentes en los materiales y la percepción de calidad. Esto lo notaremos especialmente en zonas de tacto que son acolchadas. Hay nuevos contrastes de color en la consola central y en las costuras para resaltar sus formas.
En ambas versiones la pantalla central será de 12,3”, mientras que el cuadro de instrumentos digital será de 7" o 12,3", siempre dentro de un mismo marco para dar la ilusión de ser una gran pantalla continua. Y a ello se suma un climatizador digital controlable desde una banda táctil en el tablero (Exclusive).
Nissan Kicks: versiones y precios

Sense Plus: $24.290.000
- Luces delanteras y DRL LED
- Llantas de aleación 16"
- Alerón trasero
- Pantalla centralde 12,3"
- Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico
- Audio con 4 parlantes
- 2 puertas USB
- Clúster de 7"
- Espejos laterales eléctricos
- Asientos delanteros con ajuste manual
- Tapiz de tela
- Aire acondicionado
- Sistema keyless con botón de encendido
- Modos de manejo Eco, Normal y Sport
- Freno de mano eléctrico
- 6 airbags
- Cinturones de tres puntas
- Anclajes Isofix
- Control crucero
- Monitor de presión de neumáticos
- Sensores traseros con cámara en 360°
- ADAS
- freno autónomo de emergencia con detección de peatones
- alerta de abandono de carril
- asistente de mantenimiento de carril
- alerta de atención al conductor
Exclusive: $28.090.000

- Luces Full LED con firma visual
- Llantas de aluminio de 19"
- Rieles de techo
- Techo panorámico con cortinilla
- Audio Bose con 10 parlantes
- Clúster digital de 12,3"
- Espejo central automático antideslumbrante
- Tapiz de cuero (asientos, volante y palanca)
- Aire acondicionado automático
- Cargador inalámbrico de teléfonos
- Encendido remoto de motor
- Sensores delanteros