Vende tu auto
Autoshows

El Salón de Munich 2025 prepara varias sorpresas

Habrá muchos modelos compactos que buscarán atraer nuevos clientes a la electrificación.

El Salón de Munich 2025 prepara varias sorpresas

El lunes 8 de septiembre abre sus puertas una nueva edición del IAA Mobility (Exhibición Internacional del Automóvil de Alemania), el evento que reemplaza en el calendario al histórico Salón de Frankfurt, y que en 2021 trasladó los stands hasta la ciudad de Munich, con un enfoque 100% sustentable.

Si bien sigue creciendo en relevancia y en expositores, al IAA Mobility le ha costado posicionarse como un evento imperdible como lo fue Frankfurt en sus mejores años.

Ya se sabe que los salones no entregan el retorno que exige su millonaria inversión, pero además, su enfoque absoluto hacia la electromovilidad desalienta a muchos constructores, especialmente en estas épocas donde la demanda de autos eléctricos sigue a la baja.

Dentro del mundo del automóvil tenemos la presencia siempre importante de los fabricantes alemanes, algunas marcas chinas que quieres mostrarse en Europa, y poco más. Veremos grandes despliegues de los grupos Volkswagen (con Audi, CUPRA, Skoda, Porsche y Volkswagen), BMW (con BMW y MINI) y Mercedes-Benz (con Mercedes-Benz y smart).

Pero también estarán Ford, Opel, Renault, Kia, Hyundai, Volvo y Polestar. Y desde China anuncian su presencia marcas como Changan (con sus nuevas marcas Avatr y Deepal), Omoda | Jaecoo, Xpeng, BYD, Leapmotor y GAC, entre otros.

Por ahora hay más de 300 expositores, con 103 de ellos provenientes de China. Y en lo que compete a marcas, 22 de ellas han confirmado que ofrecerán opción de realizar un test drive, con 229 vehículos disponibles para eso. 

Las novedades anunciadas

Para esta tercera edición del IAA Mobility se anuncian varios lanzamientos y bastante relevantes, por lo demás, con énfasis los segmentos de acceso, que son los que deberían ayudar a masificar la electromovilidad.

A continuación te dejamos los principales, que han sido confirmados por las propias marcas o que son recurrentes en las publicaciones especializadas.

Audi Q3 Sportback

Render: Carscoops.

La tercera generación del SUV compacto Q3 se develó en junio pasado y hará su estreno frente al público, donde también debería ver la luz la variante Sportback del modelo. Esta carrocería comparte todos los cambios vistos en el SUV, y se ofrecerá con la misma gama de motores, donde destaca la variante híbrida enchufable 45 TFSI con 272 Hp y una autonomía eléctrica de hasta 120 kilómetros.

Audi RS 5

Otro que debería debutar en Munich es el RS5, la variante más prestacional del totalmente nuevo A5, que se estrenó a mediados del año pasado. Tanto el sedán como el Avant ya fueron vistos rodando por Nurburgring, y lo que se sabe es que estrenaría un motor V6 con hibridación, para alcanzar altos niveles de potencia (el S5 ya llega a 362 Hp, por lo que este RS5 debería rondar los 400 caballos) con bajas emisiones.

BMW iX3

El esperado Neue Klasse llegará por fin en su versión definitiva y con formato de SUV, bajo la denominación iX3. Por lo que se ha visto del prototipo camuflado que se ha visto por las calles, no debería diferir mucho del conceptual presentado en marzo de 2024. Lo que se sabe es que estrenará una plataforma de 800 voltios y un sistema de propulsión totalmente eléctrico de sexta generación (Gen6), para una autonomía eléctrica de hasta 800 km (WLTP) para la versión 50 xDrive, y cuenta con carga rápida para recuperar 350 km en sólo 10 minutos.

BMW M2 con paquete Track Day

Entre tanto auto eléctrico, BMW presentará en sociedad uno de esos juguetes que tanto la distingue como marca. Se trata de la versión para circuitos del nuevo M2 CS, que incluye un paquete especial para track days desarrolllado por BMW Performance Parts.

Cupra Raval

En 2026 debe llegar al mercado el SUV de entrada de la marca española, y que desde hace un tiempo sabemos que se llamará Raval. Y en Munich se develará esa variante definitiva, aunque no se sabe si estará camuflada o no. Será el primer modelo basado en la nueva plataforma MEB-Small del Grupo Volkswagen, y permitirá que muchos usuarios jóvenes se sumen a la electromovilidad con esta marca.

Kia PV5

La electrificación de Kia también avanza en el mercado de vehículos comerciales con el PV5, un modelo adaptable para transporte de carga o de pasajeros. Mide 4,70 metros de largo y utiliza motores de 89 o 120 kW en el eje delantero, con baterías de 51 o 71 kWh

Kia EV2 Concept

El ritmo que lleva Kia en materia de electromovilidad es sobresaliente. Tras lanzar los modelos grandes, EV6 y EV9, llegaron luego los medianos, el EV5 y EV4, y el primero de los compactos, el premiado EV3. Y ahora, la marca se prepara para mostrar el EV2, que debería llegar al mercado en 2026. Por ahora un conceptual, este SUV subcompacto utilizará la plataforma E-GMP pero enfocado en ser accesible, por lo que se espera versiones de sólo un motor, con tracción delantera y baterías pequeñas. 

Leapmotor B10

La nueva marca china de Stellantis estrenó hace un año el SUV B10, y está adicionando variantes antes de su lanzamiento comercial en 2026. Mide 4,51 metros de largo y utiliza una plataforma de 800 voltios, ofreciéndose con tracción trasera, y baterías de hasta 67 kWh. En Munich podríamos ver una variante con dos motores y traccoón total.

Mercedes-Benz GLC EQ

En 2018 apareció el EQC, el primer modelo de la familia EQ de Mercedes-Benz, y como tal le toca recibir un recambio, el que llegará en Munich bajo el nombre GLC EQ, nuevas denominaciones para los vehículos eléctricos de la marca de la estrella. El SUV mediano utilizará una plataforma de 800 voltios y se presentará en versión GLC 400 4Matic EQ, con 360 kW (482 Hp) y una batería de 95 kWh, lo que debería permitir una autonomía de 650 km.

Porsche Cayenne Eléctrico

Hace sólo una semanas, en el marco del Festival de la Velocidad de Goodwood, Porsche presentó un prototipo camuflado del futuro Cayenne eléctrico, y se estima que volveremos a verlo en el IAA Mobility de Munich, seguramente con el mismo camuflaje bien puesto. El SUV utilizará la plataforma PPE del Macan y del Audi Q6 e-tron, pero aventurarnos en más datos es simplemente especulación.

Renault Twingo

Renault es de las pocas marcas europeas no alemanas que se presentan en Munich. Hace dos años presentó el Scenir eléctrico, y ahora está confirmado el estreno mundial del nuevo Renault Twingo, que debería ser la versión de producción del conceptual visto hace dos años. Será un auto eléctrico compacto, con el diseño retro de la primera generación.

Skoda Epiq

El Epiq será la oferta eléctrica urbana de la marca checa, compartiendo la base MEB-Small y muchos componentes con sus hermanos de CUPRA y Volkswagen. Del Epiq sabemos desde inicios de 2024, pero ahpra se verá la versión definitiva, que tendrá un motor, tracción delantera y unos 400 km de autonomía con una carga.

Volvo EX60

Volvo confirmó el lanzamiento del EX60 a principios de 2026, por lo que se estima que lo develará oficialmente en Munich. Se estima que mida lo mismo que el XC60 actual, unos 4,7 metros de largo, y que utilice la misma plataforma de 800 voltios que se estrenara con el EX90, así como la estupenda batería de asistencias a la conducción.

VW ID.2 X

Volkswagen presentará en el IAA Mobility de Munich el ID.2 X, la versión SUV del ID.2, y ambos modelos deberían ir a producción en 2026, siendo la entrada a la gama de autos eléctricos de la firma, y compartiendo la base MEB-Entry con el CUPRA Raval, el Skoda Epiq y el ID.2. 

Marcelo Palomino recomienda