Vende tu auto
Novedades

Chevrolet oficializa la llegada de cinco importantes modelos para Chile

Participamos del evento Chevrolet 360 en Perú para conocer las últimas novedades de la marca del moño, que estrena modelos tanto a combustión como eléctricos, todos destinados a llegar a nuestro país.

Chevrolet oficializa la llegada de cinco importantes modelos para Chile

El 2025 podría ser considerado el año más movido de Chevrolet en muchísimo tiempo, algo que pudimos atestiguar de primera mano tras participar en Lima de una presentación regional muy especial para la marca propiedad de General Motors, donde se anunciaron cinco nuevos modelos, todos destinados a llegar a nuestro mercado entre finales de 2025 y principios de 2026.

La apuesta de la marca es simple, apuntar a segmentos masivos, recuperar el control de las primeras posiciones de venta y ofrecer productos alineados en seguridad y tecnología, dos elementos muy valorados en nuestro país. Por supuesto que esto también va de la mano con la inclusión de su servicio OnStar, que según nos dice la marca, ha sido catalogado por los clientes de Latinoamérica como un elemento diferenciador por sobre su competencia.

Estos modelos de Chevrolet ya fueron anunciados en Brasil para la región de Mercosur, y también en México, pero ahora es el turno de conocer su despliegue en nuestra región.

Chevrolet Captiva EV

Espiado hace un par de meses en Colombia, el nuevo Chevrolet Captiva EV supone la entrada de la marca a una nueva era de electrificación, pues hasta ahora, sus productos a baterías eran solo fabricados en México y Estados Unidos.

Basado en el Wuling Starlight S, este nuevo Captiva EV alcanza los 4,74 metros de largo y posee un look mucho más alineado con los productos norteamericanos, pese a provenir de China. Destaca por una parrilla muy parecida a la de Blazer EV y una firma lumínica trasera que le brinda caracter.

Su propulsor es se compone de un motor eléctrico que entrega 201 Hp y 310 Nm de torque, alimentado por una batería de 60 kWh, para entregar una autonomía de hasta 415 km. El equipamiento de seguridad se compone de 6 airbags y más de 10 asistencias a la conducción, entre las que destaca el control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cámara 360 grados, monitor de punto ciego, entre otros.

Chevrolet Spark EUV

El regreso del nombre Spark para muchos supuso la vuelta de la marca al abandonado segmento A, cosa que lamentablemente no fue así. Sin embargo, se trata de un auto que tiene grandes posibilidades entre los vehículos compactos por su relación precio/producto, ofreciendo gran espacio y capacidades sin emisiones.

Se trata de un SUV muy compacto que apenas alcanza los cuatro metros de largo, con formas cuadradas y un techo bastante alto. Es impulsado por un motor síncrono de imanes permanentes ubicado en el eje trasero, el que desarrolla 101 Hp y 180 Nm de torque, conectado a una batería de 42 kWh, que puede brindar una autonomía de hasta 360 kilómetros. Su equipamiento en tanto, consiste en una pantalla de 10.1" con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, al que se suma un cluster digital de 8,8" que concentra la información justa y necesaria.

En cuanto a seguridad, destaca por la incorporación de 6 airbags, carrocería con deformación programada, baterías protegidas en caso de accidente, cámara en 360 grados y la incorporación de asistencias a la conducción como frenado autónomo en caso de emergencia, asistencia de cambio de carril, entre otras. Está de más decir que, al igual que Captiva EV, está basado en un producto chino, el Baojun Yep Plus.

Chevrolet Groove

En busca de recuperar el puesto del SUV más vendido, este nuevo Chevrolet Groove es 12 centímetros más grande e incorpora una nueva plataforma, y esto se debe a que se basa en un producto de la alianza SAIC-GM, el Wuling Alvez.

Por primera vez, el Groove será impulsado por un motor turbo, hablamos de un propulsor 1.5 que desarrolla 149 Hp y 255 Nm de torque, asociado a una caja manual de seis velocidades, y por primera vez también una automática tipo CVT. Aunque según nos indica la marca, también se conservaría la motorización aspirada de 110 caballos, lo más probable que para la versión de entrada.

Una de las cosas que más se le criticaba a la generación saliente era su pobre estandar de seguridad, lo cual cambia notoriamente, pues ahora cuenta con seis airbags en todas sus versiones, además de cámara 360 grados y algunas ADAS como control crucero adaptativo y frenado autónomo en caso de emergencia.

El Groove comparte bastante con el Chevrolet Sail actual, incluyendo el diseño del interior y algunos rasgos exteriores, lo que delata la familiaridad de su plataforma.

Restyling Chevrolet Onix

Tanto las versiones sedán como hatchback del nuevo Chevrolet Onix recibieron algunos retoques tanto dentro como por fuera, junto con la incorporación de nuevos colores.

Al ser un restyling no se alteran las medidas, pero si hay un notorio cambio en la parrilla y en el parachoques que lo vuelve un poco más deseable, así como un nuevo diseño de llantas. Sin embargo, los cambios más significativos se encuentran puertas adentro, con una distribución del tablero más parecida a modelos como la camioneta Colorado, a la vez que recibe un nuevo sistema de infoentretenimiento con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, junto con la incorporación de sistema Key Less de serie.

Los propulsores siguen siendo los mismos, aunque ambos suman inyección directa. Esto significa que se mantiene el bloque 1.0 litros turbo de tres cilindros, que entrega 114 Hp y un torque de 160 Nm para el hatchback, mientras el sedán utiliza un bloque 1.2 litros de tres cilindros que desarrolla 130 Hp y 190 Nm de torque. Ambos tienen opción de transmisión manual o automática de seis marchas.

Restyling Chevrolet Tracker

Finalmente, la "mano de gato" más suave la recibió la actualización del Chevrolet Tracker, que recibe cambios estéticos menores en la parrilla, el parachoques y las luces, junto con unos leves cambios en la zona trasera y nuevas llantas.

Al igual que el Onix, también existen cambios en el interior, desde el diseño de las pantallas, materiales del interior, las espumas de los asientos y algunos acabados. El equipamiento también se mantiene intacto, con seis airbags de serie y cámara en 360 grados.

Finalmente, las mecánicas también recibieron inyección directa, efectuando un leve cambio en sus potencias, que ascienden a los 117 Hp y 180 Nm para la opción 1.0 turbo, mientras que el propulsor 1.2 turbo ahora logra entregar 139 Hp y 220 Nm de torque, ambos con opción de transmisión manual o automática de seis relaciones.

Todos estos modelos están confirmados para Chile, sin excepciones. De hecho, lo más probable es que algunos sean lanzados dentro de lo que va de 2025, como es el caso del Spark EUV, que ya se encuentra disponible en nuestro país a un precio de $20.900.000 (con bonos incluídos), mientras que otros ya están confirmados para el primer semestre de 2026, como es el caso del Groove.

Simón Álvarez recomienda