Vende tu auto
Novedades

¿Por qué el cajón de carga va separado de la cabina en una camioneta?

Más que una solución estética, es una característica que diferencia la orientación de una camioneta, y te explicamos su función.

¿Por qué el cajón de carga va separado de la cabina en una camioneta?

En el mundo de las camionetas, principalmente las full size y medianas, es muy frecuente ver que la cabina y la caja están separadas, dejando un espacio entremedio, que puede ser notorio como casi imperceptible, y lejos de ser una solución estética, la realidad es que tiene una explicación técnica e histórica, y a continuación te contamos todo.

Cuestión de construcción: body on frame vs unibody

Para entender las razones de la división entre la caja y la cabina, es importante mencionar que a grandes rasgos existen dos tipos de camionetas, diferenciadas por su construcción:

  • "Body on Frame" o carrocería sobre chasis/bastidor
  • "Unibody" o monocasco

En los orígenes de la industria automotriz, los vehículos utilizaban la construcción sobre chasis, en la que este iba “separado” de la carrocería, y en el caso de las camionetas, también de la caja, mientras que, a partir de 1922, con la llegada del Lancia Lambda, se adoptó la estructura autoportante, también llamada monocasco o "unibody", en la que el chasis y la carrocería están integrados en una sola pieza.

La Honda Ridgeline es una pickup mediana con estructura monocasco, y la división de la caja es simplemente una solución estética.

Ambas técnicas se siguen utilizando en la actualidad. La gran mayoría de las camionetas que conocemos como la Ford F-150, Chevrolet Silverado o RAM 1500 son de tipo "body on frame", al igual que las conocidas camionetas de una tonelada, como la Toyota Hilux, la Ford Ranger, la Mitsubishi L200 y así. Modelos recreacionales basados en la plataforma de un SUV fueron los primeros en demostrar que se puede hacer una camioneta con estructura monocasco, como la Honda Ridgeline y la Renault Oroch como pioneras entre las doble cabina, así como las camionetas compactas al estilo de la Volkswagen Saveiro. Hoy tenemos más oferta, incluyendo a la Chevrolet MontanaFord Maverick y a la RAM Rampage, por nombrar ejemplos.

Entendiendo que hay dos tipos de camionetas, es importante aclarar que solo las “body on frame” tienen la separación entre la cabina y la caja, mientras que las unibody tienen todo junto, aunque algunas marcas deciden “imitar” esa separación como un recurso estético. Ahora sí, respondamos la pregunta.

La razón de la separación de la cabina y la caja en muchas pickups

Mientras que la estructura monocasco está pensada para ser más liviana, rígida y segura, además de ofrecer mayor confort de marcha, las pickups con carrocería sobre chasis están pensadas para todo lo contrario, sin priorizar tanto el confort de marcha, y centrándose en la resistencia, las capacidades todoterreno, y de carga.

El hecho de que la caja esté separada del resto de la camioneta permite que el cajón de carga se mueva independientemente de la cabina, permitiendo girar y absorber mejor las imperfecciones del terreno, además de poder soportar cargas más pesadas, sin comprometer la estructura general, como sucedería en una camioneta monocasco.

Por último, hay que aclarar que si bien no tienen la separación porque no tienen caja, también existen los SUVs tradicionales con carrocería sobre chasis, cada vez menos frecuentes pero ostentando mayores capacidades off-road, como pueden ser el Toyota Fortuner, el Chevrolet Trailblazer, el Mitsubishi Montero Sport y modelos como el Jeep Wrangler o el Ford Bronco, así como el SsangYong/KGM Rexton y la Chevrolet Tahoe.

Asi que ya sabes a la hora de elegir. Si quieres confort de marcha, mayor seguridad y mas cercania con un SUV, puedes optar por una camioneta monocasco. Si necesitas tracción, capacidad de carga y robustez como prioridad, las camionetas tradicionales siguen siendo la mejor opción.

Juan Ignacio Gaona recomienda